Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125077
viernes, 29 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
24 de Abril,1965 donde la vida desterro el miedo de su vientre
Toda la isla para ti compañero.
Toda la tierra agridulce de los
pueblos
Para ti compañero.
Todos los hombres,
Todas las mujeres,
Todos los niños de las patrias
Para ti compañero.
Derribado sobre el mundo
Entre la pólvora y los gritos,
Entre el llanto y los cantos
libérrimos.
Compañero,
La yerba y los terrones,
Los redondos álamos
y los bosques,
La garganta de los ríos,
El clamor de los hombres,
para cantarte.
Los brazos potentes del pueblo,
Para alzarte.
Las banderas de las islas
Para ondear tu sonrisa
Donde el amor derrota el tiempo.
Compañero,
La libertad desde ti,
Hacia nosotros,
En tus cantos y en tus huesos,
en tu corazón tranquilo
integrado al renacimiento,
a los hijos que vendrán
de las entrañas del pueblo.
Por siempre,
Compañero.
sábado, 23 de abril de 2016
Cazadores de lagrimas
monstruos
al servicio
de la noche,
cirugías
parásitas
de otroras
tiranías
Cazadores de lágrimas,
haciendo redadas
al descalzo horizonte
Y
hambrientas
miradas
asustadas,
sin fronteras,
se arrodillan
en las pestañas
de dos patrias
ciegas de dolor
Por las nalgas de
este impío mundo
contemplamos:
el río Masacre
cementerio de sangre
asesinada en la garganta
de Dios
Y
Corruptos uniformes
de aquí y de allá,
masticando madrugadas
sin euros ni documentos
maquillados de verdes
Charcos y latidos del sudor,
apresado por la ignorancia,
violenta maquinaria
putrefacta y utópica
educada entre dos Patrias
divida por el hambre
y la corrupción evangelizadora
de cadáveres
Y
el pueblo
haitiano en busca
de Dios, se deja
esculpir en la pólvora
del tiempo
Ayer
perseguían
cristianos
Hoy
persiguen
y crucifican
también
lo que cubren
el color de su piel
con gemidos
históricos del Masacre
Quienes
gobiernan el desorden
democrático
en el nombre
de Jehová
han contaminado
la sangre
derramada
en el vientre de la vida,
por su afán
en cruzar
del odio
a la ira
Pero,
estos
burócratas
centinelas,
guachimanes
de avergonzadas
banderas,
con fusiles
y escopetas
persiguen
y deportan
el otoño
de este
invierno
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio
Dominicano de Periodistas
(CDP)
26 de Enero,2015
Nota:
En defensa de los Derechos Humanos
y por la defensa de un pueblo
pisoteado por la ignominia
jueves, 14 de abril de 2016
sábado, 19 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
Enfrentemos el Hastio
Es tiempo de chatear en la Semana Mayor, con la sangre de Jesús,
derramada en las urnas cultural...
Calvario Terrenal de lo que elevan plegarias
cada cuatro años, porque cambie el color y sabor de su cruz
Goliat, aparta este Cáliz de nuestra alfarera democracia
manejada así,desde la herencia de tu arma.
!!La reelección es la fuente del
del pecado capital !!
Entre nosotros
ahora, previo al paredón
carnaval electoral, en Semana Santa,arrodillemos
el masivo derecho constitucional de morir en el muro
con la hostia en la garganta de este infierno
Nosotros, nos encaminaremos sobre el cadáver
de la injusticia
No puede ser posible,que el discurso de un
cirujano de hojarascas
nos divida en costuras de banderas
Nos iremos, donde el miedo no tenga sueño
donde la violencia encuentre la hiel de su sangre
ahí donde no quepa mas luto
donde tu seas el centro de la quietud
Nos iremos remando en la orilla del deseo
para emular el despertar de tus pestañas
jorobadas de crepúsculos.
No se, lo que pasa es que esperamos
en estas elecciones el surgimiento de
un candil que alumbre la oscuridad
del tiempo.
Nosotros, debemos enfrentar
la ejecución e imposición de un partido
(PLD)
que patea y amenaza
en despeinar otra vez,nuestra calvicie democrática,
!Pero somos muchos!
Todo un pueblo no debe arroparse con una
bandera sin historia en su laberinto
Hoy que la corrupción y tus ojos
en lagunas aromatizadas en miseras
promesas,cobijan el horno del incendio
Pedro Santana,Baez, Trujillo y Balaguer,
no se equivocaron en sus políticas tesis
con altas calificaciones en remiendos de cadáveres
Y
torturas en su pincel
Ellos, soportes /dioses
de su reelección.Diluvio de Zika/Sica
en sus cerebros de antifaz
Y
ahora los vampiros de la tiranía,
volverán a ´´ganar´´
en primera vuelta
para continuar
crucificando la memoria
de Los Trinitarios
en las huellas
de los caídos
en su tabernáculo
Pero debemos unidos tejer el lienzo
histórico en el vientre incandescente
de las urnas electorales, sin elegir
de nuevo el carnicero del tiempo.
Autor:
Ramón Danilo Correa
05 de Marzo,2016
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP)
miércoles, 2 de marzo de 2016
ALMOMENTO.NET
EL AUTOR es escritor. Reside en Uruguay.
Pablo Neruda y su “muerte a mano armada”
Por RAFAEL PINEDA
MONTEVIDEO, Uruguay.- “En el día de su muerte a mano armada”, es el título de un conmovedor poema de Rafael Alberti. Lo he tomado para titular este artículo donde voy a hablarles de La muerte de Pablo Neruda ocurrida el 23 de setiembre del 1973 la cual no fue el desenlace de un cáncer, como lo publicó la historia oficial, sino el resultado de algo muy complejo, una trama criminal urdida por el régimen militar, con la intervención de médicos que se pusieron al servicio de una dictadura que sembró de cadáveres la geografía de Chile.
Esa es la conclusión a la que ha llegado el abogado Eduardo Contreras, luego de conocer las revelaciones de Manuel Araya, chofer y asistente del poeta y quien le acompañó hasta las últimas horas.
En ocasión de la Feria Internacional del Libro de Santiago me reuní con los dos protagonistas del proceso que se lleva a cabo, quienes pusieron en mi conocimiento datos que avalan la demanda que en estos momentos se está ventilando en el proceso que lleva el Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, don Mario Carroza, quien forma parte del equipo de magistrados de dedicación especial al tema de Derechos Humanos, sobre los indicios de asesinato del poeta con una inyección de estafilococo dorado (bacteria altamente resistente a los antibióticos).
A Manuel Araya, el testigo de excepción, lo conocí en el Estadio Nacional, centro de competiciones deportivas con capacidad para 80 mil personas que fue convertido en campo de concentración y donde fueron asesinados miles de partidarios del doctor Salvador Allende. Y al abogado Eduardo Contreras Mella cuando se desempeñó como embajador de Chile en Uruguay.
En el Patio Bellavista, a varios metros de La Chascona, la casa de Neruda que se sitúa a los pies del cerro San Cristóbal, y frente a un simbólico lugar denominado “La casita en el aire”, nos reunimos para compartir las vivencias que yo había tenido en su país a raíz de los infaustos acontecimientos que tuvieron lugar el 11 de setiembre y que enlutaron la democracia de América. Araya y yo les contamos a Contreras cosas que èl, como abogado principal del poeta más grande del siglo XX, quería escuchar para sacar argumentos en favor de la causa.
El 19 de setiembre, partiendo de su casa en Isla Negra, Neruda emprendió viaje hacia Santiago, puente obligatorio para seguir hacia el exilio en México. Lo acompañaban su esposa, Matilde Urrutia y su chofer y hombre de confianza Manuel Araya. La idea era escapar de Chile de la forma más discreta posible disfrazándose de enfermo. Porque no era fácil para un hombre como èl, bajo vigilancia desde el primer día del golpe de estado, con la casa rodeada de militares y con un barco a corta distancia apuntándole los cañones. Además tendría que burlar decenas de retenes militares a lo largo del trayecto. ¿Cómo llegar? Y después de entrar en la capital ¿dónde esconderse, donde esperar la hora de abordar el avión que el presidente de México Luis Echeverría Álvarez, en un gesto solidario, dispuso para él?
No había casa de amigo ni de compañero de partido que lo acogiera unos días, siquiera unas horas. Era la figura inconfundible del poeta de mayor estatura mundial. Ex embajador en Francia. Ex senador comunista y Premio Nobel de literatura.
Pensó viajar en ambulancia desde Isla Negra e internarse en una clínica al llegar a Santiago. Fue directo a la Santa María, una de las más reputadas, permaneciendo desde el 19 en la noche. Manuel Araya regresó a rescatar los originales del libro “Confieso que he vivido” que Neruda olvidó en Isla Negra. El viaje a México se fijó para el día 22 en la mañana, pero el destino se interpuso y Neruda le pidió al Embajador que retuviera el avión un tiempo más, sin explicar motivos, y se pospuso para el 24 del mismo mes.
Según Araya, Neruda pospuso la salida para México, porque aún le quedaban documentos y libros inéditos en Isla Negra, incluyendo una parte de Confieso que he vivido, que deseaba rescatar. Esa misión le tocó al propio Araya, quien el día 23, enviado por Neruda, partió para la isla en compañía de Matilde Urrutia. Neruda quedó en la clínica acompañado únicamente por su hermana Laura Reyes, pero esta casi ciega y aquejada por otros problemas de salud, pasaba casi todo el tiempo durmiendo.
Siguiendo el testimonio de Araya, cuentan los periodistas Francisco Marín y Mario Casasús, que una vez en Isla Negra, llegó la empleada de una hostería cercana y les comunicó que Neruda había llamado por teléfono y pidió que regresaran de inmediato porque mientras él dormitaba entró a la habitación un médico y le puso una inyección en el estómago, y que a partir de ahí se sentía muy mal.
Emprendieron el regreso. Matilde penetró a la habitación y Araya se mantuvo en el parqueo donde lo esperaba un diplomático enviado por el embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, a quien le hizo entrega de los manuscritos faltantes de Confieso que he vivido, y otros.
Cuando Araya estaba ya en la habitación, la número 406 del cuarto piso de la clínica Santa María, entró un médico y le dijo “señor, tiene que ir urgente a comprarle un remedio a don Pablo; puede comprarlo en una farmacia de Vivaceta.
Araya llegó a Vivaceta y fue interceptado por dos carros militares que al parecer lo estaban esperando, lo bajaron a golpes y terminaron de reducirlo con un balazo. Ahí perdió el contacto con Pablo Neruda para siempre. Luego de una tanda de torturas atroces en la comisaria del terror de la calle Carrión 1795, esa misma fecha, en la noche, lo llevaron al Estadio Nacional. Allí fue donde lo conocí. Cuando lo ingresaron al camerino de la Zona Sur Poniente donde me encontraba, él se convirtió en el foco de atención de los demás prisioneros. Era el chofer de Pablo Neruda.
Araya interpreta que hubo un complot entre el médico y los agentes que lo detuvieron.
Al día siguiente los diarios publicaron en primera plana la noticia de la muerte del poeta. ¿Qué había pasado? Fue una muerte súbita, los testigos coincidieron que estaba en perfecto estado. Conversando. Animado. Planificando cómo iba a formar en México el frente popular para enfrentar a la naciente dictadura.
El certificado médico de la Clínica dice que murió de cáncer por metástasis, agravado por caquexia.
A los cuarenta años, el 8 de abril del 2013, los restos del autor de Canto General fueron exhumados y forenses extranjeros y chilenos determinaron que la muerte se produjo por paro respiratorio. ¿No había sido por cáncer y caquexia? Su mujer, Matilde, sospechó que lo habían matado con una inyección letal, y su hermana Laura Reyes, que también le acompañó en su agonía, declaró que “al llegar a la clínica no estaba para morir… y que a raíz de esto ella pensaba que algo raro había pasado allí” (pag.95 del libro “El doble asesinato de Pablo Neruda).
El embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, fue una de las últimas personas que vieron a Neruda con vida, y aportó estos datos que los periodistas Francisco Marín y Mario Casasús, autores del libro anteriormente citado, recogen en esa obra: “Neruda estaba bien, en ningún caso tenía caquexia o estaba catatónico”.
Otros testimonios de los últimos que vieron a Pablo Neruda son los de Radomiro Tomic y Máximo Pacheco, políticos chilenos, y Ulf Hjertonsson, miembro de la delegación diplomática de Suecia quien dijo que el día 22 no recuerda “que el poeta se hallara en estado de excitación febril”. También el pintor Nemencio Antúnez, a quien Neruda le habló de la situación que vivía su país y de la decisión que había tomado de irse a México, desde donde convocaría a todos sus amigos alrededor del mundo para nuclear la resistencia antifascista.
Un informe de los periodistas Marín y Casasús citando fuentes confiables, da cuenta de que “13 exámenes realizados entre el 6 de diciembre de 1972 y el 4 de setiembre del 1973…ninguno de estos exámenes da algún indicio de que Neruda tuviera cáncer metatizado”.
Estas evidencias no fueron tomadas en cuenta por la historia oficial y la especie de la muerte por cáncer fue aceptada hasta que el año 2011 el periodista Francisco Marín publicó en la revista Proceso, de México, el reportaje “Neruda fue asesinado”, donde por primera vez y tras 38 años se dio conocer el testimonio de Manuel Araya.
¿La muerte de Pablo Neruda fue un asesinato ejecutado por personal médico al servicio del dictador Augusto Pinochet? El gobierno chileno ha declarado que es altamente probable. En nuestro reciente encuentro, el abogado Eduardo Contreras me dijo: “…todo lo actuado estos años, las mentiras y contradicciones, evidencian con holgura que fue un asesinato”. El proceso en marcha ha cobrado vigor después que un informe científico de la Universidad de Murcia, España, estableciera que “no se puede excluir la presencia de un proceso infeccioso agudo en las últimas horas de vida del poeta”.
Los restos del autor de “Residencia en la tierra” fueron exhumados en el 2013 y ahora son analizados en laboratorios de Dinamarca, Noruega y Canadá, para comprobar la presencia del estafilococo dorado, el mismo agente químico que le fue inoculado al ex presidente Eduardo Frei Montalva, uno de los líderes más fuertes de la oposición interna contra Augusto Pinochet, causándole la muerte el 22 de enero del 1982.
domingo, 28 de febrero de 2016
Oda,a doña aida cuevas, en sus sonrisas celestial
Mujer
mitad
barro
y
mitad
faro,
en tu cantico
lluvioso,
labraste
tus ojos
habitados por palomas
murmurantes.
Huellas
sepulcral
en el vientre
de una historia
redentora,
maquillada
entre
marquesinas
maternal,
Con tu
falda
Palas Ateneas,
fiera madre,
Aida Cuevas
abeona de colibríes,
elegante dama
de zafiro,acrisolada
te veo, madre mia,
con tu cinco
dedos,
construiste
un pedazo
de Patria
Bronce de mujer
paragua,
timonel
párrafo
y
versos
de la ética
Y moral
Entre combates
en
aquellos arados del
cielo, por tu pulcra
lagrimas cristalinas
alfombrada de oracion
derritante por tu fuero
de madre en aquellos
Oscuros nubarrones
de
hojarascas
preñadas
de ira
Aposentado
en la piel
de un siglo
iracundo
vomitado
de almendras
submarinas
Doña
Aida Cuevas
poetisa
del tiempo,
abeona
en vuelos
infantiles,
arroyo
acantilado
de versos,
salmos
bíblicos,
fueron
luces
que adornaron
los poros
del ayer.
Mama,
tu límpida
Sabana
cubre
tus días
por donde respira
el alma del
Sol,
Navegante
del tiempo.
Y
tu
Voz
Aun,
permanece
perenne,
indoblegable,
inoxidada
e
Intacta
de
miel
Tu
Amor
No se pudre
Rejuvenece
en tu pedestal
Incorruptible de bandera
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa Cuevas
Miembro del Colegio Dominicano
fe Periodistas CDP.C3-155
Sábado 7 de Marzo,2015.
UNA OFRENDA AL DIA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
Nota:
Como homenaje
A la mujer más pura
del tiempo.
Mi madre ,Aida Rita Cuevas Cedano
Cazadores de lagrimas
monstruos
al servicio
de la noche,
cirugías
parásitas
de otroras
tiranías
Cazadores de lágrimas,
haciendo redadas
al descalzo horizonte
Y
hambrientas
miradas
asustadas,
sin fronteras,
se arrodillan
en las pestañas
de dos patrias
ciegas de dolor
Por las nalgas de
este impío mundo
contemplamos:
el río Masacre
cementerio de sangre
asesinada en la garganta
de Dios
Y
Corruptos uniformes
de aquí y de allá,
masticando madrugadas
sin euros ni documentos
maquillados de verdes
Charcos y latidos del sudor,
apresado por la ignorancia,
violenta maquinaria
putrefacta y utópica
educada entre dos Patrias
divida por el hambre
y la corrupción evangelizadora
de cadáveres
Y
el pueblo
haitiano en busca
de Dios, se deja
esculpir en la pólvora
del tiempo
Ayer
perseguían
cristianos
Hoy
persiguen
y crucifican
también
lo que cubren
el color de su piel
con gemidos
históricos del Masacre
Quienes
gobiernan el desorden
democrático
en el nombre
de Jehová
han contaminado
la sangre
derramada
en el vientre de la vida,
por su afán
en cruzar
del odio
a la ira
Pero,
estos
burócratas
centinelas,
guachimanes
de avergonzadas
banderas,
con fusiles
y escopetas
persiguen
y deportan
el otoño
de este
invierno
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio
Dominicano de Periodistas
(CDP)
26 de Enero,2015
Nota:
En defensa de los Derechos Humanos
y por la defensa de un pueblo
pisoteado por la ignominia
sábado, 27 de febrero de 2016
Gotas de Aguas y oraciones contestadas
Sentado en la taza
de la poltrona del baño recibió un golpe demoledor, una primera gota de
agua cayò sobre mi hombro derecho.
No quise tocarla y mucho menos tomar muestras de su olor, seguía con mi lectura sabatina mientras desocupaba mi
intestino grueso floreciente de desechos de la
noche anterior, luego de un intenso trabajo de mi sistema digestivo.
Una segunda gota, fue también una sorpresa, golpeó con rudeza mis sentimientos y amor propios; y me diò justo en el hombro izquierdo,
aparentemente estaba completo.
Pero, entonces escuché que alguien en la tercera
planta del edificio, junto encima de mí
descargaba con gran precisión su propio
baño, fue un instante triste y humillante a la vez. Decidió entonces esperar la tercera campanada
final, y no tuve que esperar mucho, ya estaba anunciada, esta rebosò la copa
del amor propio y cayò justo en el
centro del nacimiento de los hombros frente a la zona del cerquillo del barbero, al final de la cabeza cincuentona.
La gota, fue prodigiosa, recordè entonces que hace un año; en tres
días de aguaceros interminables, en que se abrieron los ventanales de los
cielos de par en par, un pequeñísimo espacio del techo del viejo corolla 98 cedió
y una gotera persistente golpeò mi mano
derecha cuando encendía el acondicionador de aire.
En aquel momento hablé con Dios como se habla con
cualquier terrenal, le dije “ señor mira lo que pasa con el carro, ya me estoy
mojando adentro, ayúdame a venderlo. Siete días después el negocio se hizo
perfecto.
Pero hoy, las tres gotas de agua sobre mi cuerpo
fueron como una señal, orè otra vez e hice una nueva petición al Dios Altìsimo…
Autor:
Victor Elias Aquino
13 de Febrero del 2016.
jueves, 4 de febrero de 2016
Sueños políticos, transito al infierno
Entre las malezas
del pensamiento
encontramos ramos sangrientos
picoteados en la garganta
del sol....
Surcamos
este nuevo velorio de pus y sangre
derramada en el
crucifico de jehová,
ahí justifican su presunta
sanación patriótica,
excusando al León
En busca de la salvación
no del corrupto
que ofrenda cadáveres
y cementerios sin
Dios
En una esquina de esta
primavera parturienta
de miseria, maquillada
de paz
en los ovarios
del infierno democrático
que viven hoy
las madrugadas sin
sueños
ni
atardeceres
sin aromas...
Y
Así
gobernantes
que apadrinan
el saqueo
de la miel
el pisoteo
de la carta sagrada
escrita con sangre y pólvora
en el hueco de la
historia republicana
Y
Así
enmudecen
inclinados
en el fango
de su cloaca
reeleccionista
Y
todo esto,
se narra en la nalga
de la Patria, violada
por sus autoridades,
con la finalidad
de seguir,acosándola
violándola y
preñandola
de ignorancia
mentiras,
hambres
y sepulcros
Autor:
Ramón Danilo Correa
Mayo/Junio/2015
El derecho de autor, reservado en todas sus partes
Únicas piernas
De las cenizas de las vergonzosas y mugrientas
ciudades bíblicas de Sodoma y Gomorra se levantó sin vergüenza
alguna una sociedad peor que la anterior: la contemporánea,
en la que algunos padres se echan como
gallos sobre las hijas y les roban de un tirón la inocencia.
También hermanos, cual gallos
corren veloces cubren sus hermanas y atentan contra el
pudor a cualquier hora del día, y los pensamientos van uno tras
otro sólo y únicamente hacia el mal, como si fuera el fin de la
civilización humana.
Era el tiempo en que las leyes no pasaban de ser
hermosos textos legales redactados a conciencia para intentar sacar de la
sonorización a la gente, pero no sirvió de nada, junto con la esperanza se
perdió y todavía andan buscando el amor por una sociedad mejor; y las
leyes sólo servían como bellos adornos de hermosos e históricos anaqueles de
los tribunales de justicia, ni siquiera los códigos que se estrenaban
en esa sociedad al sonar de los bombos , platillos
y otros instrumentos musicales de viento.
La llamada primera gran ola de transformación en
el sistema judicial dominicano, no ha podido contener tanta maldad en
suerte de conspiración en que fiscales, policías, jueces corruptos
y hasta militares que hacen disminuir la fe en una sociedad más justa.
Es como si ninguna persona tuviera memoria ni
conciencia de que la gente tenía más maldad en su corazón que
pelos en sus cabezas (y eso que todos los tenemos contados).
En medio de tanta ignominia hubo alguien que
volviendo en si, recordó que de antaño esos hechos no ocurrían y este
preguntó al abuelo más anciano, más centenario de la tribu el por
qué de tantas violaciones sexuales e incestos, y él hombre que a penas
era una sombra sobre su cama, que a duras articulaba a penas palabras,
más muerto que vivo no tuvo dificultades en articular una sola frase que como
respuesta “, Que las Niñas Sólo se Sienten en las Piernas de sus Madres y
Abuelas””, fin de la cita”,.
Por Víctor Elías Aquino
miércoles, 20 de enero de 2016
A toda Maquina
Mama
y su vieja máquina Singer de pedales era
una sola, en ella se cocían
fuego alto sueños de toda la
familia, las penas, las tristeza, las alegría y
oraciones que en el cielo se convertían en olor fragante; y en la tierra
en pantaloncitos multicolores de retazos de remate y arcoíris que se
vendían “en negocios de mujeres malas”,
en la histórica zona norte de Domingo.
A
caso, ?Hay un solo justo, bueno en toda la tierra?
Así
de buenos y malos eran los tiempos.
Hablaba de prostíbulos, bares (cabarets), pero lo decía con lenguaje, de
sabios, reyes y sacerdotes de un tiempo sin memoria.
Ramona fue modista autodidacta, y de ese oficio su
única práctica fue estar sentada en un desván frente al costurero de la
mismísima Herminia Posti, la modista más famosa de Bonao.
Recuerda
que antes de sus 15 junto chele a chele para hacerse en vestido, fue como si
todos los conocimientos de la experta se
le trasvasaran una tarde que soñó que
ella era la modista del pueblo
Así
las cosas, Antonielo era el mensajero del destino manifiesto recorría las
calles pregonando pantaloncitos cortos en perchas grandes como arcos de
gladiadores, pero nunca traspaso el lindero de su madre, no pasó nunca, nunca ,
nunca de la calle Moca esquina 20, donde estaba el famoso cine Ketty, frontera natural
entre los barrios de Villas Agrícolas y Villa
Juana que en tiempos pretéritos fueron potreros y fincas de la Familia
Trujillo.
Como
en una procesión las mujeres salían todas juntas, de tardesita las mujeres
todavía no había clientes, ni música alta, tenían y tiempo de recordar que eran
madres, y entonces de daba la ley del regateo en la compra y venta de
pantaloncitos. Para Antonielo el día era
perfecto cuando lograba vender dos pantaloncitos de 25 cheles y
entregarlos a su madre.
Cualquiera
que lo vía, veliz, pensaba que había
pasado de curso. Estaba trayendo el dinero de
la cena, y lo sabía, claro que lo sabía.
Ramona
nunca fue violenta, pero se acostumbro a
golpe y disparos de pedal a matar los
atardeceres, con una taza de café, biblia en mano y sus oraciones prendadas de los labios.
Autor:
Victor Elias Aquino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)