Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125079
domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
Desde Moncada Al corazón Latinoamericano
'' Marchando, vamos hacia un ideal
sabiendo que hemos de triunfar
en aras de paz y prosperidad
lucharemos todos por la libertad…''
sabiendo que hemos de triunfar
en aras de paz y prosperidad
lucharemos todos por la libertad…''
Por, Danilo Correa
Es Indiscutible que las acciones humanitarias originadas el 26 de Julio, 1953 lograron doblegar la ira y el filo de aquella dictadura. Con la toma del Cuartel Moncada, también se inició el sendero del remanso de los pueblos oprimidos de América. Colmenera de tiranos y dictadores.
Encomienda dirigida por el comándate Fidel Castro bajo el crisol ideológico del patricio José Martí. Muchedumbre de alborada que constituyó para américa latina y el resto del mundo trasnochado, en el ombligo del fascismo europeo; acopio de una verdecida fuente en la lucha por la democratización de la Paz.
Era un grupo de muchachos juguetones de trúcanos en las encías minusválidas de libertades. La sangre vertida en la lengua del rocío, Obligó a que esos versos vistieran sus rimas mañaneras y que en sus torturas cargaran mochilas empuñando disparos, escandalizador de silencios. Por una nueva loma sin jumiadoras en el temor de su idioma
Han pasado 63 años, y las hileras de montañas en la tierra; lavan sus desesperados y longevos rostros en el retoño de Moncada. ¡Viva el manifiesto de Martí! y la espada dominicana de Máximo Gómez. ¡Viva el asalto al cuartel Moncada!
Fidel Castro, ilustre caballero redentor de vidas en el dolor del plasma abrigado de tiempos. Ha sacrificado los latidos de su cuna, con miras en construir un océano habitado entre raíces milenarias de justicias, donde el crimen y el hambre no criminalicen de nuevo las llagas de Jesús.
El
Movimiento 26 de Julio, 1953, enmarcó
inclinadas voces y agoreras espigas redentoras, desde estas ventanas y puertas montañosas de Cuba, creció el candil
democrático de libertades en el sagrado sudario de los pueblos unidos en crucifixiones implantadas desde aquellos
capítulos y versículos por los amos de
la corrupción. Millonarias de calandras cancerígenas de monedas.
En ese elevado pensamiento, florecieron también, las imaginaciones proletarias de un árido siglo en el arado fango del poder. En Moncada, el comandante Fidel Castro, levanto el espiritu del almanaque moribundo de hojarascas. Recato el manifiesto histórico de los libertadores e independentistas caídos con las botas y el fusil de América, en los brazos famélicas de banderas. ¡Viva Cuba en la memoria del Che!
Agustín
Díaz Cartaya, y Fidel Castro crearon el Himno 26 de Julio, estremeciendo el
auditórium cavernícola del imperio y su bloqueo forajido, enmudecido en su
otoño de jilguero publicitario de mentiras. Pero no, la razón desveló el odio y
la ceniza de un Águila desplumada en su altura de nieve.
Estos jóvenes desde lo alto de su moral, dispararon estrofas que hoy desvenasen lentamente la putrefacta frontera indecorosa de Ultra Mar. ¡Viva la Revolución cubana del 1 de Enero, 1959 en la rigola subterránea de la sinfonía americana….!
Hoy, los oprimidos del mundo se regocijan celebrando el triunfo del movimiento 26 de Julio, epopeya labrada en el vientre internacional del decoro libertario a fuerza de pétalos y espinas disparadas desde el aposento alto de una primavera al corazón de aquel rígido verano envenenado de rencor
Esos tambores, emigraron desde sus victorias campesinas, desde los galillos de fusiles, desde lámparas estrelladas de primaveras, por Fidel y el Che, envuelto de muchachos con pantalones cortos e ideas vertebradas, empuñando lápiz para escribir en piel de cordilleras, ‘’ni un paso atrás por la construcción del alma libertaria latinoamericana’’
Nadie
ha podido cagar el lienzo independentista /democrático recatado y enriquecido
por Fidel Castro, entre lámparas y monstruos uniformados de miedos. ¡Viva la Patria de José
Martí y Antonio Maceo!
El tránsito de la Revolución cubana del 1959, descocotó primero al tirano Fulgencio Batista, ficha idónea que dirigía y controlaba barbaries/corruptas de una época marginada de amor por el derecho a la vida en democracia.
Hoy
la humanidad celebra este 26 de Julio, alcanfor
de libertades, tribuna y orificio por donde respiran plataformas de
solidaridad. Viva Cuba Socialista….
¡! Viva
el Che l ¡!! ¡! Viva Fidel l!
Recordemos también nuestra
primavera, en los Caracoles de Caamaño y
las florecidas amapolas de Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo)
Quien suscribe es periodista
miércoles, 22 de junio de 2016
Las mujeres
Víctor Elías Aquino
Las mujeres no son hojas secas desprovistas de clorofila, sino como rosas; que perfuman con su presencia los espacios donde se desplazan, regando cantos, cuentos y encantos al caminar con gracia y hermosura divinal.
Ora en el campo, ora en la ciudad, engalanan con sus aires y sus plantes y desplantes.
Desde la antigüedad más antigua, la belleza del género
ha hincado a sus pies a cantores, poetas y trovadores de todo género.
Que quede claro, sólo existe una raza, que es la humana, y ella es un abanico de
rasgos, culturas, matices diversos en la piel; y a la
vista, hay para todos los gustos en la
amalgama del caleidoscopio que todos
miramos, y es la vida.
Me
inclino reverente ante el filósofo alemán del
siglo XVIII, El Arthur Schopenhauer, pero con todo respeto; mi oficio me
hace discrepar de sus criterios en el sentido de que “la mujer era un ser feo, falto de
desarrollo, de espalda estrella, anchas caderas y piernas cortas”. En esto
que usted veo feo veo la belleza
Pero la
mujer, es más que el mundo de las
medidas perfectas 90-60-90, de Osmel
Sousa y de las frivolidades de su voz y estilo de hablar.
Ni la
mujer está por encima del varón, ni el varón por encima de ella, sino que se complementan, no hay tal sexo débil
como decía el erudito europeo. Pero
recuerdo la sabiduría de Ramona, que siempre bromaba diciendo, “cuando tú mujer
te diga que te tire por una ventana, ve
buscando la más bajita”.
Son
tantas las cosas hermosas que se pueden
decir de la mujer no caben en un papel, iniciando por su capacidad milagrosa de la fecundidad portadora
de la vida, y la regeneración de la raza humana, única que existe en el
planeta.
Ventanales
de lluvias han caído desde los tiempos en que las féminas eran sólo objetos burdos del sexo, cada día la mujer alcanza
nuevas metas a nivel social y logra insertarse
cada vez más en las ciencias, las artes, la economía y cuántas actividades se
desarrollan la actualidad a nivel
mundial.
Es así,
como cada día las mujeres cubren
nuevas metas, alcanzan nuevos lauros en lo personal, profesional y el mundo de
las ciencias en sentido general.
El globo terráqueo ofrece la diversidad, ahí
está el África, y otras tribus de
América las mujeres se
atraviesan las orejas sin ningún rubor, las puras narices a la vista de
los varones, y se colocan pedazos de huesos y metales, entre otras curiosidades.
Mientras
que, por estos lares, el sexo de lo
bello, parece alcanzar nuevas cimas, cada vez que se encaraman en tacones tan finos
semejan agujas, se comprimen las
cinturas hasta el punto de imitar a las avispas.
“Todo pasa, y todo queda.”
En estos
tiempos de agendas extranjeras sobre
asuntos de géneros y de la diversidad, de colectivos LGBT, el diseño original se
revitaliza: la unión consensuada y por
amor de un hombre y la mujer.
martes, 14 de junio de 2016
¡Que viva la Patria Inmortal!
Por, Danilo
Correa
Los mártires
/patriotas, y movimientos y células libertarias de Cayo Confites, 1947/1949.Y
la parturienta expedición del 14 de Junio 1959, encabezada por el comandante
Enrique Augusto Jiménez Moya, intelectuales y otros sectores de la
sociedad, llegaron llenos de patriotismo enarbolando un puro ideal….
Estos
evangelizadores de la Paz,vinieron enmarcado de un puro ideal.... con el
propósito de cortarle la cabeza; a la lengua de fuego y torturas de la
satrapía, representada por Rafael L. Trujillo.
Como polen del
proceso democrático dominicano y empujado por la fuerza de democratización de
post guerra, sobre el criterio de fulminar el fascismo en Europa y el resto del
mundo. Estos mártires /héroes dominicanos acordaron atrincherarse en el
orden ideológico y militar del manifiesto que dio origen al
Movimiento de Liberación Dominicana (MLD) en Cuba, desde donde salían las
esperanzadoras antorchas
A continuación de
la derrota del fascismo en el viejo continente
1945, arrancó con el ajusticiamiento en Italia
de Benito Mussolini y el suicidio de Hitler, prácticamente
hecho preso por las tropas, del correcto ejército de José Stalin.
Ese jubileo de
los pueblos oprimidos, creo en el cerebro de la soberanía nacional,
representada ayer, hoy y siempre, por estos jóvenes militantes en el exilio
dominicano; la idea de organizar la luchas armadas contra la sangrienta
satrapía caribeña. amueblada en el quepis(cerebro), paranoico del psicópata,
Rafael Leónidas Trujillo Molina (Chapita)
Hoy la clase
dominante, desmoraliza las simientes forjadoras del verdadero espacio
democrático, de aquellos prohombres, de los movimientos y epopeyas
liberatorias: Cayo Confites, 1947, creado y fomentado por Pedro Mir, Juan Bosch
Bosch, Juan Isidro Jiménez Grullón, Horacio Julio Ornes Coiscou, Juancito
Rodriguez,apoyándose por la sapiencia de Fidel Castro Ruz, entre tantos más de
igual importancia.
La invasión del
19 de Julio, 1949,encabezada por Ornes Coiscou, acumuló florecientes
ideas de combatientes de Cayo Confites,1947, donde circunstancias de la
época fascistas mantenían vigilados, hasta el pensamiento desbordado
del malecón rígido de la histori.
Ya que el dinero
corrupto y acciones marginales eran sus conserjes y resortes. Predominaba
el auge del desorden y la inquisición libertaria/democrática
Pero nunca se
doblego frente al tirano, el amor por la consecución de una Patria limpia de
sangre vertida en el patíbulo democrático. ¡A pesar de tantos sacrificios en el
bohío de la historia, de nuestro escudo nacional, emana
clorofila de libertad!
Este equipo de
misionero por la libertad, amarizó en la Bahía de Luperón dirigido
por Horacio Ornes Coiscou, Tulio H. Arvelo, Federico Henríquez
Vásquez (Gugú), Salvador Reyes Valdez y Manuel Calderón Salcedo, dominicanos;
Alfonso Leyton, costarricense; Alejandro Selva, Alberto Ramírez y José Félix
Córdova, nicaragüenses.Miguel A. Felix (Miguelucho),José Rolando
Martínez Bonilla,Hugo Kunhardt,
Comandante:
Enrique Jiménez Moya
Aquel domingo 14
de Junio 1959,Constanza, Maimón y Estero Hondo, aquí continuo y más
adentro de la piel montañosa del grito de libertad, iban
poblándose tropas juveniles; militares al servicio de la Paz. Y se
unifico la cantera histórica de aquellos trasnochados
anhelos libertarios/democráticos.
Esta barricada
democrática estuvo conformada por un arcoíris libertario; formado por patriotas
de otros pueblos hermanos latinoamericanos y más allá…
Enrique Jiménez
Moya, Julio César Rodríguez,(venezolano), el piloto dominicano Juan
de Dios Ventura Simón.
Poncio Pou
Saleta, Delio Gómez
Ochoa (Cubano), Mayobanex Vargas, Gonzalo Almonte Pacheco y
Francisco Medardo Germán, Pablito Mirabal,(cubano)
Esta expedición
de Constanza, Maimón y Estero Hondo, perforo de miedo el esqueleto
del dictador y sus ruinas,
El comandante
Enrique Jiménez Moya, desato su vida y la puso al mando del proceso democrático
que nació en los alfileres y pañales del grito libertario de
Cayo
Confites/1947 y
Luperón 1949. Develado también por el insomnio fascista del ocaso del tiempo.
Cuyos discípulos nos encaminan hoy a la parte oscura del pasado.
Manuel Aurelio Tavárez Justo
Líder del
movimiento revolucionario 14 de Junio,1963, quien honró la
moral republicana, emulando las raíces de cánticos y
se marcho en el latir del alma en la vegetación isleña,vestido de
consignas ultramarinas entre mariposas preñadas de banderas.
También sus
compañeros de trincheras patrióticas de Manaclas y otros mártires y
héroes, acamparon su reclamo, el respeto a los preceptos de la
Constitución democrática del 1963
Reafirmando
la vuelta al gobierno elegido por el pueblo. Juan Bosch (1962), infartado
mediante el gorilesco golpe de Estado de 1963,por centuriones y
réplicas de la momia déspota :1930-1961…
Por los trillos
y manantiales de Cayo Confites 1947, Luperón 1949 y la
detonación del ejemplo 14 de Junio 1959. Así con el paso
del fértil tiempo,se enjaulo en su muerte,los crímenes y
torturas del jefe contra el pedestal dominicano. La era de Chapita
Todo
ese largo camino asfaltado de sangre que nos condujo al logro de una
democracia hoy arrodillada, ultrajada y mercantilizada, por gobiernos y
partidos empresarios de la crisis.
La raza inmortal
advierte que esta en guardia, vigilante
y
no permitirá que vulneren de nuevo el manifiesto que dio origen a
este espacio democrático,a fuerza de donaciones de
vidas juveniles y sangrientos sudores de balas disparadas en el
corazón de la corrupción/ torturas.
!Y se logro el voto democrático!
Levantemos el
inmaculado rostro de los expedicionarios, para no permitir que
nuestra bandera siga siendo perforada por el
fraude democrático,ejecutado por el apocalipsi político;que hoy
encharca la vida
¡Viva el
14 de Junio, 1959!
¡Gloria eterna
a la raza inmortal
Quien suscribe es periodista
Enrique Jiménez moya, Crepusculario de la Patria
Donde están tus cauces
mañanera
desde tu pecho
en horizontes
acopio la Republica
el coraje al viento
embarcado desde
Cuba
en muchedumbre
de semillas libertarias
sembradas
en torturadas lágrimas
Ahí, en Constanza
Maimón
y
Estero Hondo
Comunidades campesinas
al norte
del duelo y dolor
Comandante
Enrique Jiménez Moya
Conductor de
Madrugadas y
esperanzas
libertarias
jóvenes
y
muchachos
con mochilas
cargadas de ideas
y
fusiles,
es el Crisol.
La
Raza inmortal,
llegaron
el 14 de junio de 1959
a combatir la pus
en el vientre de la Patria
Dominicana.
Esa semilla
germino
y
reventó
el ocaso
sangriento de
Rafael Leónidas Trujillo
Molina.
Dictador de
primaveras
Cordilleras
Valles
y
sombrillas
citadinas.
Ustedes
comandante,
los primeros en morir
combatiendo
frente al encendido plomo,
ladridos cobardes
del sátrapa
Ustedes
volcaron
la ira
el honor patrio
contra la tiranía
corrupta
cripta carcelaria
de libertades.
Comandante
Enrique Jiménez Moya
ejemplo de tormentas
Piloto del tiempo
con tus compañeros de aquí
y
otras banderas
lavaron el perfil
de hojarascas, y
la sombra del ciclope,
araron en montañas y
Bahía.
Sembraron en el miedo
del campo
la semilla de una alborada
La libertad floreció en
la Republica Dominicana
en el eternizado amor de
estos uniformados
patriotas
y
horizontes,
escudos de banderas
en Constanza
Maimón
y
Estero Hondo
silueta
de la raza inmortal
Comandante
Enrique Jiménez Moya
esas imágenes
impecables,
regresaron desde
su pecho,
colores
de banderas
latinoamericanas
piloteando
golondrinas marinas
entre montañas
Pero la dictadura
no pudo
vencer la hermosa utopía
ni asesinar el vuelo
de su propia putrefacta
muerte.
Ese 14 de junio de 1959
se levantó el mañana
para cristalizar la Patria
en la silueta del comandante
Enrique Jiménez Moya
y sus muchachos
atrincherados
con sus huellas
latidos y fusiles
en la cintura
del Mar
Pero desde esas sangres
vertidas en orificios de
aquella primavera
alzaron vuelos
tres mariposas
y
luceros de praderas
Hoy
La Republica Dominicana
recuerda la lucha y sacrificio
del dirigente expedicionario
Comandante
Enrique Jiménez Moya
y
demás mártires
caídos en los pétalos
de Constanza
Maimón
y
Estero Hondo
donde el tirano (Chapita)
dejo sentir la herida profunda
de su camposanto
¡¡ Viva la raza inmortal
del 14 de Junio 1959 !!
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
De Periodistas (CDP) C3-155
12 de primavera, 2011
Como homenaje al conmemorarse
el 57 aniversario
del resplandor de la Raza Inmortal
Expedicionarios del 14 de Junio del 1959
Constanza, Maimón y Estero Hondo
¡¡VIVA LA PATRIA CARIBEÑA!!
Nota:
Este canto poético, tiene
Todos los derechos protegidos por
la oficina de derecho de autor
según leyes de Republica Dominicana
sábado, 28 de mayo de 2016
Manuel del Cabral
¿Quién ha matado este hombre
que su voz no está enterrada?
Hay muertos que van subiendo
cuanto su ataúd más baja...
Este sudor... ¿por quién muere?
¿Por qué cosa muere un pobre?
¿Quién ha matado estas manos?
¡No cabe en la muerte un hombre!
Hay muertos que van subiendo
cuanto su ataúd más baja...
¿Quién acostó su estatura
que su voz está parada?
Hay muertos como raíces
que hundidas... dan fruto al ala.
¿Quién ha matado estas manos,
este sudor, esta cara?
Hay muertos que van subiendo
cuanto más su ataúd baja..
No le tire, policía;
no lo mate, no;
¿no ve
que tiene la misma cara
que tiene usted?
Corre roto,
sin zapatos.
¿No lo ve?
Corre tal vez
con una honradez tan seria
que corre en busca del juez....
Acérquese, policía,
pero guardando el fusil.
Acérquese.
¿No lo ve?
Se parece a usted,
y a mí...
Mírelo bien.
Huye de la tierra y siempre
se va con ella al partir...
Acérquese... No le hiera
ni con el ojo
su dril...
Mire sus pies ...
Mírelo bien ...
Policía, no le tire.
Fíjese
que corre como la sed...
domingo, 1 de mayo de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
24 de Abril,1965 donde la vida desterro el miedo de su vientre
Toda la isla para ti compañero.
Toda la tierra agridulce de los
pueblos
Para ti compañero.
Todos los hombres,
Todas las mujeres,
Todos los niños de las patrias
Para ti compañero.
Derribado sobre el mundo
Entre la pólvora y los gritos,
Entre el llanto y los cantos
libérrimos.
Compañero,
La yerba y los terrones,
Los redondos álamos
y los bosques,
La garganta de los ríos,
El clamor de los hombres,
para cantarte.
Los brazos potentes del pueblo,
Para alzarte.
Las banderas de las islas
Para ondear tu sonrisa
Donde el amor derrota el tiempo.
Compañero,
La libertad desde ti,
Hacia nosotros,
En tus cantos y en tus huesos,
en tu corazón tranquilo
integrado al renacimiento,
a los hijos que vendrán
de las entrañas del pueblo.
Por siempre,
Compañero.
sábado, 23 de abril de 2016
Cazadores de lagrimas
monstruos
al servicio
de la noche,
cirugías
parásitas
de otroras
tiranías
Cazadores de lágrimas,
haciendo redadas
al descalzo horizonte
Y
hambrientas
miradas
asustadas,
sin fronteras,
se arrodillan
en las pestañas
de dos patrias
ciegas de dolor
Por las nalgas de
este impío mundo
contemplamos:
el río Masacre
cementerio de sangre
asesinada en la garganta
de Dios
Y
Corruptos uniformes
de aquí y de allá,
masticando madrugadas
sin euros ni documentos
maquillados de verdes
Charcos y latidos del sudor,
apresado por la ignorancia,
violenta maquinaria
putrefacta y utópica
educada entre dos Patrias
divida por el hambre
y la corrupción evangelizadora
de cadáveres
Y
el pueblo
haitiano en busca
de Dios, se deja
esculpir en la pólvora
del tiempo
Ayer
perseguían
cristianos
Hoy
persiguen
y crucifican
también
lo que cubren
el color de su piel
con gemidos
históricos del Masacre
Quienes
gobiernan el desorden
democrático
en el nombre
de Jehová
han contaminado
la sangre
derramada
en el vientre de la vida,
por su afán
en cruzar
del odio
a la ira
Pero,
estos
burócratas
centinelas,
guachimanes
de avergonzadas
banderas,
con fusiles
y escopetas
persiguen
y deportan
el otoño
de este
invierno
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio
Dominicano de Periodistas
(CDP)
26 de Enero,2015
Nota:
En defensa de los Derechos Humanos
y por la defensa de un pueblo
pisoteado por la ignominia
jueves, 14 de abril de 2016
sábado, 19 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
Enfrentemos el Hastio
Es tiempo de chatear en la Semana Mayor, con la sangre de Jesús,
derramada en las urnas cultural...
Calvario Terrenal de lo que elevan plegarias
cada cuatro años, porque cambie el color y sabor de su cruz
Goliat, aparta este Cáliz de nuestra alfarera democracia
manejada así,desde la herencia de tu arma.
!!La reelección es la fuente del
del pecado capital !!
Entre nosotros
ahora, previo al paredón
carnaval electoral, en Semana Santa,arrodillemos
el masivo derecho constitucional de morir en el muro
con la hostia en la garganta de este infierno
Nosotros, nos encaminaremos sobre el cadáver
de la injusticia
No puede ser posible,que el discurso de un
cirujano de hojarascas
nos divida en costuras de banderas
Nos iremos, donde el miedo no tenga sueño
donde la violencia encuentre la hiel de su sangre
ahí donde no quepa mas luto
donde tu seas el centro de la quietud
Nos iremos remando en la orilla del deseo
para emular el despertar de tus pestañas
jorobadas de crepúsculos.
No se, lo que pasa es que esperamos
en estas elecciones el surgimiento de
un candil que alumbre la oscuridad
del tiempo.
Nosotros, debemos enfrentar
la ejecución e imposición de un partido
(PLD)
que patea y amenaza
en despeinar otra vez,nuestra calvicie democrática,
!Pero somos muchos!
Todo un pueblo no debe arroparse con una
bandera sin historia en su laberinto
Hoy que la corrupción y tus ojos
en lagunas aromatizadas en miseras
promesas,cobijan el horno del incendio
Pedro Santana,Baez, Trujillo y Balaguer,
no se equivocaron en sus políticas tesis
con altas calificaciones en remiendos de cadáveres
Y
torturas en su pincel
Ellos, soportes /dioses
de su reelección.Diluvio de Zika/Sica
en sus cerebros de antifaz
Y
ahora los vampiros de la tiranía,
volverán a ´´ganar´´
en primera vuelta
para continuar
crucificando la memoria
de Los Trinitarios
en las huellas
de los caídos
en su tabernáculo
Pero debemos unidos tejer el lienzo
histórico en el vientre incandescente
de las urnas electorales, sin elegir
de nuevo el carnicero del tiempo.
Autor:
Ramón Danilo Correa
05 de Marzo,2016
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP)
miércoles, 2 de marzo de 2016
ALMOMENTO.NET
EL AUTOR es escritor. Reside en Uruguay.
Pablo Neruda y su “muerte a mano armada”
Por RAFAEL PINEDA
MONTEVIDEO, Uruguay.- “En el día de su muerte a mano armada”, es el título de un conmovedor poema de Rafael Alberti. Lo he tomado para titular este artículo donde voy a hablarles de La muerte de Pablo Neruda ocurrida el 23 de setiembre del 1973 la cual no fue el desenlace de un cáncer, como lo publicó la historia oficial, sino el resultado de algo muy complejo, una trama criminal urdida por el régimen militar, con la intervención de médicos que se pusieron al servicio de una dictadura que sembró de cadáveres la geografía de Chile.
Esa es la conclusión a la que ha llegado el abogado Eduardo Contreras, luego de conocer las revelaciones de Manuel Araya, chofer y asistente del poeta y quien le acompañó hasta las últimas horas.
En ocasión de la Feria Internacional del Libro de Santiago me reuní con los dos protagonistas del proceso que se lleva a cabo, quienes pusieron en mi conocimiento datos que avalan la demanda que en estos momentos se está ventilando en el proceso que lleva el Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, don Mario Carroza, quien forma parte del equipo de magistrados de dedicación especial al tema de Derechos Humanos, sobre los indicios de asesinato del poeta con una inyección de estafilococo dorado (bacteria altamente resistente a los antibióticos).
A Manuel Araya, el testigo de excepción, lo conocí en el Estadio Nacional, centro de competiciones deportivas con capacidad para 80 mil personas que fue convertido en campo de concentración y donde fueron asesinados miles de partidarios del doctor Salvador Allende. Y al abogado Eduardo Contreras Mella cuando se desempeñó como embajador de Chile en Uruguay.
En el Patio Bellavista, a varios metros de La Chascona, la casa de Neruda que se sitúa a los pies del cerro San Cristóbal, y frente a un simbólico lugar denominado “La casita en el aire”, nos reunimos para compartir las vivencias que yo había tenido en su país a raíz de los infaustos acontecimientos que tuvieron lugar el 11 de setiembre y que enlutaron la democracia de América. Araya y yo les contamos a Contreras cosas que èl, como abogado principal del poeta más grande del siglo XX, quería escuchar para sacar argumentos en favor de la causa.
El 19 de setiembre, partiendo de su casa en Isla Negra, Neruda emprendió viaje hacia Santiago, puente obligatorio para seguir hacia el exilio en México. Lo acompañaban su esposa, Matilde Urrutia y su chofer y hombre de confianza Manuel Araya. La idea era escapar de Chile de la forma más discreta posible disfrazándose de enfermo. Porque no era fácil para un hombre como èl, bajo vigilancia desde el primer día del golpe de estado, con la casa rodeada de militares y con un barco a corta distancia apuntándole los cañones. Además tendría que burlar decenas de retenes militares a lo largo del trayecto. ¿Cómo llegar? Y después de entrar en la capital ¿dónde esconderse, donde esperar la hora de abordar el avión que el presidente de México Luis Echeverría Álvarez, en un gesto solidario, dispuso para él?
No había casa de amigo ni de compañero de partido que lo acogiera unos días, siquiera unas horas. Era la figura inconfundible del poeta de mayor estatura mundial. Ex embajador en Francia. Ex senador comunista y Premio Nobel de literatura.
Pensó viajar en ambulancia desde Isla Negra e internarse en una clínica al llegar a Santiago. Fue directo a la Santa María, una de las más reputadas, permaneciendo desde el 19 en la noche. Manuel Araya regresó a rescatar los originales del libro “Confieso que he vivido” que Neruda olvidó en Isla Negra. El viaje a México se fijó para el día 22 en la mañana, pero el destino se interpuso y Neruda le pidió al Embajador que retuviera el avión un tiempo más, sin explicar motivos, y se pospuso para el 24 del mismo mes.
Según Araya, Neruda pospuso la salida para México, porque aún le quedaban documentos y libros inéditos en Isla Negra, incluyendo una parte de Confieso que he vivido, que deseaba rescatar. Esa misión le tocó al propio Araya, quien el día 23, enviado por Neruda, partió para la isla en compañía de Matilde Urrutia. Neruda quedó en la clínica acompañado únicamente por su hermana Laura Reyes, pero esta casi ciega y aquejada por otros problemas de salud, pasaba casi todo el tiempo durmiendo.
Siguiendo el testimonio de Araya, cuentan los periodistas Francisco Marín y Mario Casasús, que una vez en Isla Negra, llegó la empleada de una hostería cercana y les comunicó que Neruda había llamado por teléfono y pidió que regresaran de inmediato porque mientras él dormitaba entró a la habitación un médico y le puso una inyección en el estómago, y que a partir de ahí se sentía muy mal.
Emprendieron el regreso. Matilde penetró a la habitación y Araya se mantuvo en el parqueo donde lo esperaba un diplomático enviado por el embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, a quien le hizo entrega de los manuscritos faltantes de Confieso que he vivido, y otros.
Cuando Araya estaba ya en la habitación, la número 406 del cuarto piso de la clínica Santa María, entró un médico y le dijo “señor, tiene que ir urgente a comprarle un remedio a don Pablo; puede comprarlo en una farmacia de Vivaceta.
Araya llegó a Vivaceta y fue interceptado por dos carros militares que al parecer lo estaban esperando, lo bajaron a golpes y terminaron de reducirlo con un balazo. Ahí perdió el contacto con Pablo Neruda para siempre. Luego de una tanda de torturas atroces en la comisaria del terror de la calle Carrión 1795, esa misma fecha, en la noche, lo llevaron al Estadio Nacional. Allí fue donde lo conocí. Cuando lo ingresaron al camerino de la Zona Sur Poniente donde me encontraba, él se convirtió en el foco de atención de los demás prisioneros. Era el chofer de Pablo Neruda.
Araya interpreta que hubo un complot entre el médico y los agentes que lo detuvieron.
Al día siguiente los diarios publicaron en primera plana la noticia de la muerte del poeta. ¿Qué había pasado? Fue una muerte súbita, los testigos coincidieron que estaba en perfecto estado. Conversando. Animado. Planificando cómo iba a formar en México el frente popular para enfrentar a la naciente dictadura.
El certificado médico de la Clínica dice que murió de cáncer por metástasis, agravado por caquexia.
A los cuarenta años, el 8 de abril del 2013, los restos del autor de Canto General fueron exhumados y forenses extranjeros y chilenos determinaron que la muerte se produjo por paro respiratorio. ¿No había sido por cáncer y caquexia? Su mujer, Matilde, sospechó que lo habían matado con una inyección letal, y su hermana Laura Reyes, que también le acompañó en su agonía, declaró que “al llegar a la clínica no estaba para morir… y que a raíz de esto ella pensaba que algo raro había pasado allí” (pag.95 del libro “El doble asesinato de Pablo Neruda).
El embajador de México, Gonzalo Martínez Corbalá, fue una de las últimas personas que vieron a Neruda con vida, y aportó estos datos que los periodistas Francisco Marín y Mario Casasús, autores del libro anteriormente citado, recogen en esa obra: “Neruda estaba bien, en ningún caso tenía caquexia o estaba catatónico”.
Otros testimonios de los últimos que vieron a Pablo Neruda son los de Radomiro Tomic y Máximo Pacheco, políticos chilenos, y Ulf Hjertonsson, miembro de la delegación diplomática de Suecia quien dijo que el día 22 no recuerda “que el poeta se hallara en estado de excitación febril”. También el pintor Nemencio Antúnez, a quien Neruda le habló de la situación que vivía su país y de la decisión que había tomado de irse a México, desde donde convocaría a todos sus amigos alrededor del mundo para nuclear la resistencia antifascista.
Un informe de los periodistas Marín y Casasús citando fuentes confiables, da cuenta de que “13 exámenes realizados entre el 6 de diciembre de 1972 y el 4 de setiembre del 1973…ninguno de estos exámenes da algún indicio de que Neruda tuviera cáncer metatizado”.
Estas evidencias no fueron tomadas en cuenta por la historia oficial y la especie de la muerte por cáncer fue aceptada hasta que el año 2011 el periodista Francisco Marín publicó en la revista Proceso, de México, el reportaje “Neruda fue asesinado”, donde por primera vez y tras 38 años se dio conocer el testimonio de Manuel Araya.
¿La muerte de Pablo Neruda fue un asesinato ejecutado por personal médico al servicio del dictador Augusto Pinochet? El gobierno chileno ha declarado que es altamente probable. En nuestro reciente encuentro, el abogado Eduardo Contreras me dijo: “…todo lo actuado estos años, las mentiras y contradicciones, evidencian con holgura que fue un asesinato”. El proceso en marcha ha cobrado vigor después que un informe científico de la Universidad de Murcia, España, estableciera que “no se puede excluir la presencia de un proceso infeccioso agudo en las últimas horas de vida del poeta”.
Los restos del autor de “Residencia en la tierra” fueron exhumados en el 2013 y ahora son analizados en laboratorios de Dinamarca, Noruega y Canadá, para comprobar la presencia del estafilococo dorado, el mismo agente químico que le fue inoculado al ex presidente Eduardo Frei Montalva, uno de los líderes más fuertes de la oposición interna contra Augusto Pinochet, causándole la muerte el 22 de enero del 1982.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)