Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125082
martes, 30 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
Golpe de estado a este otoño de la Patria
(Canto a la Patria desangrada)
Porque en la piel del otoño Septembrino
de 1963
estrangularon aquellos gorilas
el renacer de esta Patria
Ellos embriagados
Ellos embriagados
de sangre y sed en su garganta de venenos,
así
así
el escritor Juan Bosch, fue
víctima del
perverso golpe de estado,
que oscureció hasta
hoy el sudor de girasoles evocadores de
tambores
vestidos de esmeraldas.
Pero donde está la República
ensangrentada en
la garganta del plomo y en el
cantar de aquellos
asesinados de glorias.
Juan Bosch, presidente del alba
democrática
por donde respira la
historia, dolores de paz
Génesis cuestionador
del lodo y el arado
de güira, donde unos
envejecidos estómagos
vomitan en el
arroyo del incendio, con la esperanza de la libertad.
Desde muy joven, el doctor José
Francisco Peña Gómez,
montado en acuarelas de la
Patria, enmarco sus discursos
proletarios junto al presidente
Juan Bosch, en un bohío
constitucional
En cuales
bolsillos se quedó la herida
Patria, cuando
hojarascas de enanos
vestidos de militares, apagaron
ojos de obreros
y campesinos con sus tiranos fusiles de miserias.
Juan Bosch,rejuveneció
la Constitución Nacional, arrugada
por las
paredes del tirano
con sus cuentos y novelas,
evangelizo la ira del
desierto surgida tras 30 años de
cenizas y humos
en los adoloridos cadáveres
Y la Patria, desenfundo sus utopías contra
aquellas botas que pretendían doblegar el
sonido
del tiempo, donde el doctor José
Francisco Pena Gómez,
crecía, nadando en el fango
de agonizantes
calles desnudas en pólvoras y
consignas democráticas,
donde el horizonte militaba en la bandera
dominicana. Ahí, el
comandante, Manuel Aurelio Tavares
Justo(Manolo),
y otros
gorriones repudiaron la deforestación constitucional
Esas cobardes serpientes del ayer vestidas
de franelas y quepis con orificios del
plomo del 1965. Hoy siguen
pudriéndose
en sus discursos fascistas
enmudecidos en su piel de barraba.
Ahí, donde
el Coronel Francisco Alberto Caamaño,
atrincherado
en primavera y Caracoles exigía la vuelta
al corazón de la Patria.
El profesor Juan Bosch,
resplandece
desde su tumba ,
en cada aurora enraizada en los
labios
del sol, cuando oscurece
el golpe
septembrino de 1963, al leer la
mañosa con el
hambre de los pobres liberados
del yeso
en la garganta y
la
tortura del amanecer..
Pero el
profesor Juan Bosch, encarna la
disciplina
en la silueta de la Patria
Donde estami Patria, desde aquel
otoño de
septiembre,jamás he vuelto a
verla en los callejones
de la esperanza, ni en las mesas
delos
hambrientos de mieles
Aquellos
guachimanes que rompieron su vestido
tricolor, con sus bayonetas de miedos no
pudieron violar
su
geografía democrática
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 19 de2010
En ocasión de un
aniversario más del fascista golpe de
estado del 24 de Septiembre, 1963
contra del
primer gobierno democrático, profesor
Juan Bosch,
de la Republica Dominicana.
Nota: Este poema esta protegido por
la oficina del derecho de autor de la
República Dominicana, en todas sus partes.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Epístola a la encanecida Patria
El golpe de Estado del 25 de
Septiembre del 1963
derribo las lluvias
emanadas de la efigie moral
del primer presidente
constitucional de la República
Dominicana
profesor Juan Bosch
y
Gaviño
y
Gaviño
El Coronel Rafael Tomas Fenández
Dominguez dignifico
el uniforme de la de Patria
en tenebroso tiempo de filibusteros
Viva la Constitución
de Bosch
Esa tierra movediza
sublevo montañas
donde la fauna
y
flora
flora
se movilizaron
levantando
en sus brazos
de fusil
el escudo de la Patria
nadando
entre lágrimas
dulces del río
Ozama
Viva la Constitución
del 63
La tarde embarazada
de libertad
pisaba
sangre
de gorilas
Viva el primer crisol democrático
derribado
y
encarcelado en el vientre
de la historia
derribado
y
encarcelado en el vientre
de la historia
Juan Bosch
aun hoy
es la imagen
del tiempo
El pueblo
sin piel
solo
con sueños
caminaron
calles,callejones
dándole carreras
a ladridos de perros
desarmados de amor
y
sombras
sombras
El comandante de Abril
y Caracoles,
Francisco Alberto
Caamaño
continuo patrullando
la lampara
de la historia
exigiendo en la arruga de la
hiena
el regreso a la Constitución
de Bosch
Entonces
Centuriones fascistas
criminales de apocalipsis
envejecieron en la tripa
del silencio
Dr Manuel Aurelio
Tavares Justo
comandante de
praderas y lomas
remangadas
de libertad
en ese fango
te sembraste en el
cohoyo de la palma
pidiendo
el retorno
a la
Constitución
democrática
Y
el
el
Coronel, Juan María Lora Fernández
entre otros
tejieron
el sudor del Himno Nacional
a fuerza de lealtad
al candil que pendía
sobre la frente
de la República Dominicana
empapada de
Bosch
El primer presidente
democrático
restauro
la estatua
de Juan Pablo Duarte
Francisco del Rosario
Sánchez y Ramón Metías
Mella
en la arboleda de su
Sol
Viva la vuelta a la
Constitución del 1963
Gloria eterna
al presidente
constitucional de la República,
constitucional de la República,
Juan Bosch
descansando
su lámpara
en el bohío, de su provincia cibaeña, La Vega
junto a Cristino y Luis Pie…
vecindario de Loma Miranda
Y
la Constitución
del
63
abrigo
el cortejo
fúnebre
de su Otoño
LA FAMILIA MATA A MÁS "DEL CRIMEN" ORGANIZADO ...
Salas de dividendos, camas y sueños
pesadillas y los deseos
hombres con hijos
asustado por la vida.
...
Una mujer es la poesía
etérea y sutil
ver ya y no más;
un hombre es el viento
que se dispersa en el ' aire versos de ella
y sus palabras
y poner candados sueños.
Una mujer sueña con el futuro
godendo del presente;
Hombre muere en este
negando el futuro.
L’uomo solo
miedo de un verso indeleble.
Un verso es la génesis del "amor
épico.
...
Hijos de los hombres
asustado por la vida,
asesinos de mujeres .
(Annalisa Melandri)
Tiempo de soledad
Entre polvo y violencia
está el tiempo del silencio.
Entre tu alma y la mía
gritan abismos de clase.
Entre ustedes,
señores del cielo y de la tierra
y nosotros pueblo,
existe un pequeño espacio liberado
que se llama Soledad.
Tu corazón, hermano,
y el mío juntos hacen un arma.
Tu poema, hermana,
y el mío juntos hacen las voces de l@s callad@s.
Vuelan todavía vivas,
las mariposas entre los rojos Flamboyants.
Al Aguán, mi corazón
A Esly, Haydeé, Wil, Consuelo, y todos los
demás
amig@s del Aguán
y de Honduras, agradeciendo el Encuentro
Internacional
de
Derechos Humanos en Solidaridad
con Honduras del (febrero 2012)
Sentir el calor de un pueblo,
pero también su dolor, su rabia y su ternura.
Llorar sus propias lágrimas
y velar sus mismos muertos
pero también abrazar y acariciar sus esperanzas.
Son días frágiles
de sueños grandes y de pequeñas ilusiones.
Se levantan los puños,
se seca el sudor de la frente
y la humedad de los ojos.
Se despiertan los niños,
se recogen las pertenencias.
Se ignora el miedo
y se sigue andando.
Un solo paso,
una sola voz.
Ahí voy yo.
Ahí va mi corazón.
(Annalisa Melandri)
Fe y revolución
Baja la cabeza un Dios agotado por tanta violencia
en la espalda de Morazán…
pidiendole perdón.
“¿Es hoy, ayer, mañana?” pregunta Pablo.
Nadie contesta.
Ustedes lo saben.
Es hoy, como fue ayer y ojalá no sea igual mañana.
...
“Invasores llenaron tu morada, querido Honduras.
Y te partieron como fruta muerta,
y otros sellaron sobre tus espaldas
los dientes de una estirpe sanguinaria,
y otros te saquearon en los puertos
cargando sangre sobre tus dolores.”
Otros sembran hoy muerte a la sombra de las palmas africanas…
...
Otros sueñan…
y luchan.
...
Hermanos, amanece.
(Y Morazán vigila abrazado a Cristo)
(Annalisa Melandri)
P.S. Espero que Pablo
Neruda me perdone.
05/03/2012
AHÍ DESCANSA LA DEMOCRACIA DEL MUNDO...???
¿Donde están los ángeles de Gaza?
Ya no vuelan los ángeles de Gaza,
caídos, pisados, asesinados.
Gaza no es lugar para ángeles.
No es lugar para hombres.
No es lugar.
No existe Gaza.
Vive y muere
en sentido contrario.
Gaza vive por las bombas.
Gaza vive bajo las bombas.
Gaza danza al silbido de las bombas,
Gaza vive cuando entran por las ventanas,
cuando abren los techos.
Gaza vive en su sangre derramada.
Pasan las bombas,
se cuentan los muertos,
quedan los escombros.
Y Gaza muere.
Gaza vuelve a ser un no lugar.
El mundo la olvida.
Dios, si existe,
tampoco sabe dónde queda en el mapa.
(Annalisa Melandri)
Revista El Cañero: Canto a Loma Miranda
Revista El Cañero: Canto a Loma Miranda: Con el título “Canto a Loma Miranda: La insurrección de la esperanza”, el profesor Rafael Nino Feliz, Vicerrector de Extensión de la Uni...
lunes, 22 de septiembre de 2014
Apocalipsis,al rostro de una primavera
Tú eres la culpable
de encarcelar
mi ayer en la sinagoga
de una primavera
maquillada de mentiras
Ahora
mis versos están
estacionados por equivocación
en el aleo de tu olvido
Sin culpa
me siento extraño
en esta galería ajena
que besaron mis versos
Tú
tienes la culpa
por permitir
que te amen
con el sueño
de otro dueño
No fue mí
error
amarte
en primavera
sin importar
que el Otoño
desgarre
aplaque nuestros
moribundo versos
Por
sembrar
corolas
en esta distancia
Y
entregar el aroma,
las flores de tu
falda
a un peregrino
agorero.
Amen
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Sábado 17 de Otoño,2011
Nota:
Gemido para
Una encendida
primavera
xxx
Todos los derechos reservados,
por la oficina de autor
De la República Dominicana
Epitafio a una moribunda primavera
La muerte se desangra
en tus ojos infantiles, candilejas del martirio
en el filo del crimen
donde espantada la sepultura
del plomo, con manifestaciones de repudio
en calles y sudores del hambre retumba el microbio
de la injusticia social en el infantil rostro de un mundo
que vomita dolor en humo misero de pan y riachuelo
Esa muerte se descarna en estómagos de cadáveres
envejecidos de esperanzas, donde murciélagos vuelan
y anidan su voz en acuarelas de vidas
Estos niños (as), secuestrados en el digital
camposanto democrático,
acariciados por moscas y corruptos gusanos
levantaran remolinos de fuegos en la garganta del alba
No comprendemos, porque agonizan
primaveras moribundas de libertades,
surgidas de vientres subterráneos e históricos.
Raíces enmarcadas en multitudes sin fronteras,
golpeando con sus huellas
el oxido y veneno de la palabra mio
acuñadas en el alma democrática
Estos pueblos fusilados en el abecedario del hambre,
proceden del manto enlutado y arrodillado
en la sangre herida sin pan, ni flor
por el plomo, entre consignas proletarias del amor
Que tanto duelen estos crímenes sin amapolas
ni guitarras infantiles,
con barrigas llenas de moscas y lagrimas,
manantiales de banderas solidarias
estos carceleros de vida , se arrastran entre
cadáveres o praderas acribilladas.
Enmudecida lengua, transito a fosas democráticas,
donde aromas infantiles se amamantan
de sudores hambrientos que pudren y purifican el olvido
desde donde renacerá la nueva vida,
Autor:
Ramón Danilo Correa
11 de verano,2011
Este canto, esta protegido por la
oficina de derecho de autor,
de la Republica Dominicana
Arrodillado en una esquina de las llagas de jesucristo
Camino en rutas de tu calvario
Ahí , donde vive el pasado de tus espinas en crispadas en el dolor del cielo
Yo habito hoy como todos, en la verde sangre de ese calvario enlodado
por Verdugos…
Y con tu límpido rostro, Jesús, emancípate el pecado de los que mandaron a
Cortar las rosas de Saron , mas hoy hijo de Dios, con el crucifijo de oro nos
Condenan sin espinas en el pecado.
Jesús, tus verdugos son los nuestros
En el aposento de tu voz, busco la gloria de mi fe, para liberar amapolas,
del polvo y de esa manera, preparar tu regreso, y tapizar esas llegas con
colores de luces marginales
Jesús de Nazaret, esos gendarmes de espadas y encendidos plomos, derriban
almas en tu nombre, con el crucifijo, empuñando el crimen, mas esos lirios no se marchitan
florecen en el costado de tus llagas para liberar en tu nombre los hijos del
Gestsemani y así echar fuera la serpiente inhumana de la corrupción que
pudre tu vestimenta de llagas y resurrección
He vivido de espalda al ingenio mercantil de tus palabras, glorificadas y
enmudecidas por coroneles y generales de sus mandatarios salpicados de tu
sangre, almorzando siempre con un pedazo de tu cuerpo desnudo arropado
por muchembre, que han aprendido como tu, morir en las montanas y en los
labios del sol, donde tu agonisate de sed y pan para saciar el pecado del
hierro y el dinero sin el nombre de Dios….
Hace unos segundos que te encontré orando en la esquina de mi hambre y frente ami dolor
Se que eres el hijo de Dios, pero antes como hoy, estos gobiernos se rifan tu
trenza para ahorcar con ella el sudor del pobre y tratan con tus predicas
engañar al campesino y obrero del tiempo, hoy se que grandes eres
JESUS DE NAZARET
Autor :
Ramon Danilo Correa
Primavera 03,2010
Derechos reservados por la oficina de autor de la Republica Dominicana….
martes, 2 de septiembre de 2014
El presidente de la República Dominicana, Lic.Danilo Medina, observa la ley que declara Loma Miranda parque nacional
Fuente, diario digital, Z01
2 de Septiembre del 2014
Rafael Tomás Jaime
El presidente Danilo Medina observó esta tarde la Ley que
declara a Loma Miranda parque nacional.
En una carta a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo,
que acompaña la devolución de la Ley al Senado de la República, el mandatario
afirma que la misma es incompatible con la Constitución de la República y con
convenios internacionales.
El anuncio lo hizo esta tarde el ministro Administrativo de
la Presidencia, José Ramón Peralta, durante una rueda de prensa en el Palacio
Nacional.
"La Ley fue observada porque luego de un estudio
ponderado, permanecen serias dudas sobre su compatibilidad con la Constitución.
También, porque la referida Ley conlleva un desconocimiento de compromisos
internacionales asumidos por el Estado dominicano", afirma la Presidencia
de la República a través de Peralta.
Peralta afirmó que sin embargo, el ejercicio de esta
facultad presidencial no implica autorización de la explotación deLoma Miranda,
sino que ésta dependerá de la comprobación de su sostenibilidad en términos
medioambientales.
Estableció, asimismo,
que la explotación de ferroníquel en ese punto de la Cordillera Central
dependerá de la comprobación de su sostenibilidad en términos medioambientales.
Manifestó que es decisión del Gobierno fomentar la
vigilancia celosa del uso sostenible de los recursos por parte de las
comunidades.
No obstante, el ministro Administrativo de la Presidencia
dijo que "este Gobierno conferirá los títulos medioambientales requeridos
para la explotación sólo a los proyectos que sean sostenibles",e n una
clara alusión de que se permitirá explotar zonas de Loma Miranda.
En su carta a la presidenta del Senado, el presidente pide al
Congreso postergar cualquier decisión sobre Loma Miranda.
A la vez, el Gobierno pidió postergar cualquier decisión
sobre territorios de potencial minero, hasta que se apruebe Ley sobre el Plan
de Ordenamiento Territorial.
Precisó, no obstante, que la Ley sobre Ordenamiento
Territorial es un mandato de la Constitución, y permitirá maximizar la
protección de los recursos naturales.
El Presidente también señala en la misiva al Senado de la
República que Medio Ambiente rechazó el proyecto de explotación de Loma
Miranda, porque el mismo no garantiza un aprovechamiento sostenible.
Medina indicó, además, que no autorizará trabajos de
aprovechamiento de recursos naturales si tienen efectos irreversibles en el
ambiente.
El mandatario enfatizó que "es por ello, que pese a la
observación de hoy, no existen las condiciones para que se realice explotación
en Loma Miranda".
LomaMiranda.
sábado, 30 de agosto de 2014
Oda, a Loma Miranda
Ahora
tu eres
nodriza
donde
nace
la quietud
y el alba
Loma Miranda, ya es Parque Nacional
Ayer
en los colmillos
del lobo y el tiempo,
sentenciada y
acribillada
por el toxico
discurso
de la empresa
Xstrata Nikel de
Falcondo
Loma Miranda, ya es Parque Nacional
Proyecto
minero,
cielo abierto
de miseria
y guillotina
de esperanza
Ahora,
los demás,
la muchedumbre
canta en la calle, con la voz
sin fusiles,ni dolares, tampoco euro
en el latir de sus huellas
en el lodo, inclinado en el dolor
de su cadera vegetal
Loma Miranda, ya es Parque Nacional
La bandera
se limpia el sudor
entre raíces
y cantares de
barrancolies
y cubre sus
heridas
bajo el plumaje
de ciguas palmeras
abrazadas por el resplandor
flamboyan
Loma Miranda, ya es Parque Nacional
Por fin regresa
con tus labios
enamorados
de consignas
Dice el poeta
con sus armas de versos
combativos
incorruptibles de libertad,
frente al tirano
(Empresa Xstrata Nickel de Falcondo):
Loma Miranda
no puede ser violada
en los acantilados
de su piel
ni en el aroma de su
paz
Loma Miranda, ya es Parque Nacional
Ahora,
la República Dominicana
arropa su cintura
con
canosas trenzas del
Parque Loma Miranda
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP)
C3-155
Miércoles,27 de Agosto,2014
Nota:
Este trabajo cultural, es patrimonio del pueblo humilde
de la República Dominicana...
sectores que con sus reclamos y sacrificios hicieron posible
la hoy realidad, por Ley.
LOMA MIRANDA PARQUE NACIONAL
jueves, 28 de agosto de 2014
domingo, 17 de agosto de 2014
POESÍA SOLIDARIA 1.342 Poetas Solidarios del Mundo y 2.877 Poemas Solidarios: La tumba del Comandante, es la Patria
POESÍA SOLIDARIA 1.342 Poetas Solidarios del Mundo y 2.877 Poemas Solidarios: La tumba del Comandante, es la Patria: La tumba del Comandante, es la Patria Recordemos, hoy la República, bañada en el polen ensangrentado, vertido en el ...
viernes, 15 de agosto de 2014
Ahí, donde las ideas envueltas en fuegos y miel, cremaron el Otoño
Felices días,
comandante Fidel
Eres, campanas y alientos, entre dedos
criminales
oxidados, pétalos luminosos, acariciados de corolas
donde los cobardes dejaron sus huellas
en iracundas
sombrillas, perforadas de párrafos
escritos, por el fusil poético
del prócer José Martí.
Enfrentaste
al Cíclopes
y sus lenguas
de cadáveres,
lánguidas, en pañales atardeceres, y tu empuñaste
el álamo,
el sudor de las palabras, enmudeciendo la cultura
del crimen ,
con tu empalizada
de paz
Eres, gigantes entre ramas putrefactas,
en ti, renace la vida y la muerte se extingue
entre el cáliz de tus
ideas...
El uniforme de la
Vida se honra,
al vestir a Fidel Castro
Hoy como Ayer,
defendiste las heridas del tiempo
con la piel de tu alma, comandante
Y
tus ecos
y ráfagas de versos
renacieron
en la pulcritud histórica
de
estrelladas raíces...
VIVA CUBA
VIVA FIDEL...
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP)
C3-155
13 de Verano,2014
NOTA:
Este trabajo, es patrimonio
de la humanidad
domingo, 10 de agosto de 2014
Elegía Nacional
Loma
Miranda
secuestrada
y moribunda,
en la
pradera del silencio
Congresional
y la pezuña del fuego
intruso de ultramar
¡¡¡ y ustedes !!!, ácaro,
enfrentado contra
nosotros,
músculos,
ramas y
olivos
de voces
y consignas
en
proclama nacional
NI UN PASO ATRÁS…
Loma
Miranda
Parque
Nacional, en tu efigie retozan
madrugadas, donde las aves se lavan las caras
con
aguas lluvias, y el monte se levanta en
pijama
de
cristalizada paz.
NI UN PASO ATRÁS…
Respiremos
también, por el dolor
de las
heridas de Loma
Miranda , levantemos el sueño
contra
el viento gubernamental, donde se cobija
el odio
toxico ,holocausto corrupto ,donde vuela
la justicia sin braciere.
NI UN PASO ATRÁS…
Desde la trenza de la Cordillera Central
emana el
eco, Loma Miranda,
pulmón de la Patria
NI UN PASO ATRÁS…
El
señor presidente de los ricos y el temor
amordaza
los latidos del alma de Loma Miranda,
¿Por
qué?, no organizamos marchas y salimos
del lodo
y
los callejones de las raíces donde vivimos
olvidados,
para exigirle
a los diputado, y senadores que se respete
La vida
del medio ambiente en el vientre de Loma
Miranda
NI UN PASO ATRÁS…
Loma
Miranda
ahora es el Escudo Nacional
por donde brota la República Dominicana
NI UN PASO ATRÁS….
Loma Miranda Parque Nacional
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP). C3 -155
09 de verano, 2014
NOTA:
todo los derechos reservados, en la oficina de derecho
de autor de la República Dominicana
sábado, 9 de agosto de 2014
Madre sin vacaciones de amor y ternura
Mi madre es de entrega
como el Mar
y de fuego en su ternura
cuando defiende las huellas
de mi edad
Como te amo
al renacer tu en la verde pradera del Sol
arrodillada en oración, en la cuna del alma
Doña Aida Cuevas
eres amplia y solidaria
madre de Bélgica, Leonardo,Rolando,Lourdes
y de Ramón Danilo, nos arropas en el costado del flamboyán
Hemos nacidos,
en siglos de angustias, hambre
sin estomago de paz
miserias de pasiones
por el dolor de la tierra
parturientas y ciguapas
del calvario de ti, madre florida
Aida, farola de madre
ejemplo en una tierra salpicada de pecado
y de orquídeas
mama, te llevamos en la circulación
de la sangre del manantial de la vid
que nos alojate en el templo del amor y la vida
Madre, tus hijos e hijas
recordaremos no un día, sino
un tsunami calendario de alegrías
donde tu brilles como luz, en ojos trasnochados,
nodrizas en sala naciente de amor
Madre (Aida Rita Cedano)
símbolo
emblema
sendero
antorcha
caminante descalza, entre aromas
de café ,te de cordilleras palmeras
Hoy
también es el mes de la Patria de la Republica Dominicana
madre del barrio encendido en versos y párrafos filial
bajo el parturiento plomo de libertad en su vientre amoroso
Mama
la vida te nombra, universo ,
naturaleza, dama,
pitonisa, alcaldesa de la vida,
higuera
donde lágrimas y alegrías han colado el bien para
el aterrizaje de mariposas y vuelo de ruiseñores
Mama
te amamos, besamos con labios
de marinas estrellas , partos lumínicos de estelas
que caminan en rayos de Jehová.....
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
19 de Mayo de 2011
Nota:
En honor a mi madre, y con ella a todas las mujeres parturientas de historias..., del mundo
La tumba del Comandante, es la Patria
Recordemos, hoy
la República, bañada
en el polen
ensangrentado,
vertido en el trinar
de la
Cordillera Central
falda de
caracoles
Panteón Nacional,
donde descansan
los colores de la Patria
Tu coraje
comandante
convirtieron el funeral
de serpientes
en
orificios
de tumbas
horizontales
Coronel del tiempo
Francisco Alberto Caamaño
Deño
eres la imagen
y huellas
donde descansan
las campanas activas
donde la hoguera
libertaria incinero
la muerte
Francisco Alberto
hace 41 inviernos/en primavera,
de tu regreso a la vid
Ese 16 de Febrero, 1973
tu cobarde asesinato, no cupo
en el histórico informe
mitológico
militar fascista
tembló del fuego
la historia
en la tierra herida
y las gloriosas banderas
arroparon el trigo
donde
la República Dominicana
creció
con su pijama
madrugadora
En ti se levanto
el eco
las olas
el silencio
el crucifijo
con sus manos
atadas al fusil
emanando
consignas
lluviosa
entre
humos
y
caracoles
se levantaron
también
los faroles
citadinos
el pincel
los muertos
amordazados
de paz
y
sobre tus hombros
infantiles
silvestres gallos
agujereando la interminable
noche
Coronel Francisco Alberto
Caamaño
empalizada de Abril
y
Playa Caracoles
ni tu quepis
ni tu fusil
ni tu ejemplo
ni tu moral
ni tu ternura romántica
tampoco el sudor
de tu geografía
ni tu cuerpo
ni memorias
caben
en el paragua de sombras, Panteón
Nacional
(Museo de lámparas, confusas de luz)
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
De Periodistas. CDP
C3-155
15 de Febrero, 2014
Como homenaje, al Coronel Francisco Alberto Caamaño, héroe y mártir de
la República Dominicana. Asesinado luego de ser capturado por el
ejército fascista del gobierno encabezado por el presidente de entonces,
Joaquín Balaguer.
Caamaño, entro al país, con un grupo de jóvenes patriotas,
que sintieron el deber de frenar la violencia y el quebrantamiento
de los derechos humanos ejecutados por varios años, con el manto
democrático de un régimen, producto de fraudes electorales,1966-1978…
Nota:
Todos los derechos de este poema están protegidos por la Oficina
de autoría, de la República Dominicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)