Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125071
sábado, 25 de febrero de 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
Con Caamaño Murió la Patria
Solo han transcurridos 44 otoños en la primavera del dolor. El 16 de Febrero, 1973 en los latidos de la Cordillera Central, depredadora de lámparas, terminaron de fusilar lo que quedaba de Patria.
Nadie, absolutamente nadie, habla de redimir la moral /ética de nuestro himno nacional, ni desenterrar la imagen de nuestra Bandera tricolor putrefacta en su flor. Somos colonia, santuario de anarquistas e inversionistas de miseria
Pero,tampoco hoy se levantan de sus muros, los que han vivido de la historia de Caracoles, con miras a fortalecer el noble interés de seguir las huellas tantas veces acribilladas en la vagina educativa,y en las esquinas del malecón revolucionario
Como también en calles, roció crepuscular de Manaclas en Caracoles, de quienes como el último sudor sangriento del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deño, diseminaron en los postulados Trinitarios, nomenclaturas contra la perenne/ férrea careta de la corrupción e impunidad, ordeñada desde las ubres de las urnas electoreras. Esta isla, sin patrias, sin montañas, y sin banderas
Entonces, con ellos se extinguió el parto de nuestra otrora nodriza nacional. Vivimos en una cueva de payasos/ladrones de primaveras
Ayer, Juan Pablo
Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, encabezaron el
Movimiento patriótico Los Trinitarios, enfrentaron la pezuña del traidor
general Pedro Santana y sus aliados, como también el sable y la corona, mas
ahora, nos envilece a todo. Nos arrodillamos ante el altar del oro
corruptor.
Y nuestra Patria se terminó de pudrir, con las heridas en el costado de Caracoles. Viva Caamaño y los otros caracoles, asesinados en el obligo de las palmas…
Y nuestra Patria se terminó de pudrir, con las heridas en el costado de Caracoles. Viva Caamaño y los otros caracoles, asesinados en el obligo de las palmas…
Más adelante, Otros héroes y mártires caídos en el honor más alto de la Bandera, primero que Caamaño, continuaron reparando las heridas centenarias de nuestra Patria.
Aquí en este mortuorio de esperanza, no se respeta la dignidad del horizonte ni las canas de banderas. Así nuestros poetas/poetizas por las libertades ciudadanas, escribieron en la voz ultramarina:
Don Pedro Mir, poeta
nacional, grito al mundo con sus versos poéticos y empapados de patria. Hay un
País en el Mundo….
1949
Si alguien quiere saber cuál es mi patria
no la busque,
no pregunte por ella.
Siga el rastro goteante por el mapa
y su efigie de patas
imperfectas.
No pregunte si viene
del rocío
o si tiene espirales
en las piedras
o si tiene sabor
ultramarino
o si el clima le
huele en primavera.
No la busque ni
alargue las pupilas.
No pregunte por ella.
Resulta que la poética de Don Pedro Mir, hoy está vigente, continuamos con un país secuestrado en el olvido, repartido entre corsarios y filibusteros, con anteojuelos y pijamas democráticas.
Pero lo mismo formula
Don Manuel del Cabral en su gran obra Compadre Mon. 1935-1940
Te estoy diciendo esto porque a veces
lo que nació en tu
pecho lo tienes en la mano...
Te estoy diciendo
esto, viejo Mon, porque a ratos,
hablas conmigo cosas
que hablando no me dices.
He caminado mucho por los ríos
que vienen de tu
cuerpo cuando a oscuras
te hicieron; y sé que
cuando sangras
te salen por las
venas los sueños más varones.
Es que desde hace tiempo,
tú contruyes la
patria, destruyéndote.
Salomé Ureña de
Henríquez
1873….
Poema a la Patria:
Desgarra, Patria mía,
el manto que vilmente,
sobre tus hombros
puso la bárbara crueldad;
levanta ya del polvo
la ensangrentada frente,
y entona el himno
santo de unión y libertad.
Ya nadie se refiere al orgullo nacional, porque hoy no tenemos Patria, la enterraron en su odio, más allá de la raíz de la tierra. Pisoteada por cazadores sabuesos, uniformados de volcanes. Francisco Alberto Caamaño, era la última esperanza de los hornos, con que contaba la República para descolonizar la bandera de ladrones y corruptos.
El desembarco de Playa Caracoles, el 2 de Febrero, 1973, estaba compuesto de nueve hombres, cuyos criterios conformaban el pensamiento e intención de rescatar la continuidad de otros mártires y héroes/heroínas, que luego del 1844, concibieron continuar las epopeyas libertarias de nuestros forjadores de esa época, con la finalidad de mantener vivos los nobles idearios/la llama ardiente de la libertad.
Francisco Alberto Caamaño Deñó (Román), Mario Nelson Galán Duran (Juan), Alfredo Pérez Vargas (Armando), Hamlet Hermann Pérez (Freddy), Heberto Geordano Lalane José (Eugenio), Ramón Payero Ulloa (Ismael), Ramón Euclides Holguín Marte (Braulio),Toribio Peña Jaqués (Felipe) y Claudio Caamaño Grullón (Sergio).Estos heraldos de la paz, concibieron la Patria, como el corazón de los humildes. No colonia usufrutuada por peregrinos democráticos…
Al paso del fatídico tiempo, hoy contamos con 44 años del cobarde asesinato del líder militar de la Revolución del 24 de abril, 1965 y comandante del desembarco de Playa Caracoles, por la Bahía de la provincia de Ocoa.
Desde ese litoral, subió a la moral más alta de la historia republicana, el militar más impecable y patriota que ha tenido el pueblo y la jefatura democrática dominicana y más allá, de este siglo
Con su crimen, fusilaron lo que quedaba de Patria. Ahora tenemos una sinagoga dirigida por alfarero del dolo. Pero algún día se levantaran del fango y crecerán otra vez, los cerebros en los quepis uniformados de Patria.
¡Caamaño vive en el
rocío de Banderas!
Quien suscribe es
periodista
Por Danilo
Correa
sábado, 4 de febrero de 2017
La palabra
Víctor Elías Aquino
Desde tiempos inmemoriales el pensamiento convertido en idea firme y resuelta, esta a su vez llevada al plano de la palabra, primero revestida de oralidad, y luego con el ropaje de la escritura; ha sido uno de los saltos más importantes que ha dado la humanidad.
¡Oh! Me emociono, al pensar en una hilera de hombres y mujeres que asisten al espectáculo de contemplar el inmenso mar por vez primera, al astro sol en el día más claro sin lluvias; distante a unos 150 millones de kilómetros, su hija la hermosa señorita Luna, a sólo 185 mil kilómetros; las estrellas a lo lejos en galaxias distantes y parecen estar al alcance de la mano.
Parecía una escuela de mudos, todos enmudecieron y callaron ante la belleza, tomaron fuerzas para mirar las llanuras, los bosques tropicales y helados, verdes y blancos.
Es que nunca se sacian los ojos de ver, las aves de los cielos, las serenatas de sus cantos, la hermosa cadena de la vida; un animal se convierte en almuerzo, mientras el otro hace la digestión pesada, animales que mugen. El un concierto muy especial el burro y el caballo rebuznan, la mula relinchan y el toro muge; mientras el león hace saber con su melena, los gruñidos y su caminar por qué es el rey de la selva.
Los animales tienen su canto, pero no piensan. Tocó a los hombres en un arranque de emoción e inspiración hacer brotar los caracteres convertirlos en palabras, que cual semillas dieron frutos y nació el lenguaje de la poesía, esa capacidad soñadora de ver un mundo de justicia, de paz, de igualdad entre los hombres.
El camino, el fin, es una sociedad en que no se mida la gente por el color de la piel, donde crezca la fraternidad protegiendo los bosques y los casquetes polares del planeta y el equilibrio de un mundo en que los que más tienen paguen más impuestos, y que los que menos tienen paguen menos.
Es triste que, el animal pensante sobre la tierra, ese que fue a la luna en 1969, los Estados Unidos y las Agencias Espaciales del Planeta estiman que en 15 o 20 años se estaría en condiciones de enviar a humanos a Marte, eso ha dicho Barack Obama, poco antes de abandonar la presidencia de su país.
Ese mismo que trabaja gastando miles de millones de dólares en la empresa espacial mata por puro placer, odia sin motivo, mata por venganza y permite que, una de cada siete personas se va a dormir con hambre, y de acuerdo con datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), cada día mueren 25 mil en el mundo a causa del hambre y la pobreza, y al año fallecen 6 millones de niños menores de cinco años por las mismas causas. Esas son las contradicciones que entristecen el alma y hacen pensar si valió la pena la palabra.
Playa Caracoles en el sudor de la historia
Por, Danilo Correa
Francisco Alberto Caamaño Deñó (Román), Mario Nelson Galán Duran (Juan), Alfredo Pérez Vargas (Armando), Hamlet Hermann Pérez (Freddy), Heberto Geordano Lalane José (Eugenio), Ramón Payero Ulloa (Ismael), Ramón Euclides Holguín Marte (Braulio),Toribio Peña Jaqués (Felipe) y Claudio Caamaño Grullón (Sergio),a 44 años que vinieron a morir contra el crimen corrupto que hoy también nos cubre.por eso HOY,son defecados en el calendario juvenil de nuestra historia
Si revisamos la parte oscurecida/oculta por quienes viven del oficio/profesión,sepultureros de la historia, culparemos de traficantes del olvido a estos centinelas anarquistas de la ignorancia.
Por ellos tenemos una generación de niños (as) y jóvenes de tarados, que especulan y hasta se confunden con las fechas patrias, por faltas de instrucciones educativas y cívicas.Hablemos calaro,por la ausencia de curriculum en escuelas, colegios y universidades. Es increíble,esta intencional practica ministerial, que promueve y hasta premia,el no asimilar esos valores de los caídos en aras de la Patria.
Entremos al segmento de este calendario:
Luego del ajusticiamiento (1961) del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina (Chapita), continuaron los intentos por la implantación de un régimen donde se respete el derecho a vivir en libertad. Y que la gente tenga el disfrute de un espacio donde se respeten los derechos humanos. Verdaderamente acampano en los resortes democráticos.
Pero, en ese camino se sucedieron gobiernitos, bajo la infraestructura agonizante de un Estado aun, trujillista, este obsoleto espacio fue maquillado por el San Pedro del tiempo,Joaquin Balaguer.
Ya para el 1962, el profesor Juan Bosch, y su partido (PRD), ganan las primeras elecciones democráticas que hemos tenido, sin compadreo, pero 7 meses tarde, el 25 de Septiembre, 1963,su gobierno fue víctima de un golpe de Estado Motorizado por los dolientes del dictador, enquistados en todo este proceso fétido de la dominicanidad
El doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo), máximo dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1j4), hizo acopio y desenvaino la historia reciente de aquellas generaciones de jóvenes, epopeyas guerrilleras del 1949 y 59 conformadas de héroes y mártires que trataron con los latidos de sus almas y empuñando la biblia de fusil, extinguir la hoguera del sátrapa
Así el movimiento Revolucionario 14 de Junio, encabezado por Manolo, se opuso en las calles, callejones y parques, hasta llegar a la flora popular y desde todas las esquinas y lomas del país, encendieron discursos/consignas bajo el tableteo de estrellas democráticas.
Ya en el corazón de Manaclas, Manolo y sus compañeros, enfrentaron al ejército y rebaños de intelectuales gorilas de la dictadura, aposentado en los colores de la geografía política democrática. Manolo Tavarez, fue cobardemente fusilado, al pactar su entrega.!Señal conciliador/dialogo de paz!
Los desembarcos,aterrizajes y otros métodos de enfrentar las injusticias sociales implementados por patriotas, tenían como objetivo principal, decentar el estado de miserias, represión y corrupción, que aún hoy adornan la investidura sobre la banda presidencial de jineteros demócratas. Lo que pasa que hoy no se está enseñando/educando a los estudiantes a ningún nivel. Pero no es un caso fortuito, sino es una línea del sistema, con miras a mantener una población de tontos útiles. Amamantado por las drogas y envilecidos de miserias políticas, mediante el consumo de pan y circo.
Hoy tenemos buenos profesores/maestros, y estudiantes sobre inteligentes, pero no recuerdan ni honran el lienzo universal (la bandera), porque nunca en las aulas ni en sus hogares, le han referido nada sobre, Juan Pablo Duarte y su Movimiento Los Trinitarios, tampoco de Gregorio Luperón, ni Henríquez Jiménez Moya, Juan Isidro Jiménez Grullon, Juancito Rodríguez.
Tulio H. Arvelo, Maximiliano Gomez (el Moreno),Jorge Puello (el Men),Juan Bosch,entre tantos otros de iguales estelas patrióticas.La población juvenil de hoy, mas aun, no saben ni razonan porque en verdad fue el sacrificio de Jesucristo,no profundizan en sus creencias/concepto religiosos, Si uno sin profundizar ni comparar, expone que el rol de Jesús fue tal vez, el mismo/parecido, por lo que el Cesar de su tiempo lo persiguió y luego fusilo al modo de ese periodo histórico.!Como paso con El Che,Caamaño,Manolo,y otros tantos!
En el pasado, aquellos hombres y mujeres que deslindaron con sus vidas de como contribuir al desarrollo democrático y luchar por aplastar un equipo de lázaros y ladrones que encarcelaron en su ira la implantación de regímenes salvaguarda de sus baúl
Por estos ejemplos citados, hoy nadie recuerda ni les interesa analizar el sacrificio y desprendimiento de aquellos titanes que cayeron con la moral como bandera para que las memorias de nuestros mártires de la independencia de 1844 y otros de nuestros días, no se borren en el polvo del olvido.
El coronel Francisco Alberto Caamaño, y sus amigos de pensamientos politicos ,hoy cumplen 44 años de haber llegado a territorio dominicano y abonado con sus ejemplos la continuidad del enfrentamiento contra la corrupción y la anarquía constitucional.
El viernes 2 de Febrero, de 1973. Desembarcando, por la Bahía de Ocoa, alrededor de las 4 de la tarde, con sus mochilas sublevadas de caracoles, en espera de ser escoltado por el rostro de la noche, para evadir los sangrientos ojos de la ronca lengua y el fusil. Así subir sus lámparas en la cima de febrero.
Francisco Alberto Caamaño, fue también fusilado, como en su momento glorioso, el Che y Manolo, sus compañeros mártires cayeron bajo la bandera de la Patria, el 16 de Febrero, 1973.
¡ ¡Vivan los guerrilleros caídos en brazos de la paz!!
¡ ¡Caamaño y su primavera de caracoles viven en la utopía de la Patria!!
Quien suscribe es periodista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
▼
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ▼ febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)
-
►
2025
(1)
- ► enero 2025 (1)