Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125076
sábado, 31 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
Oda, ati mujer
Detrás
de ti
se
desfloran las pestañas
y en el
fondo de mi
aparecen
raíces
por donde
trepan
tus pisadas
También
mujer,
son tus
manos
las que
fabrican
la vida
entre mieles
en cinturas
de lagos
por eso
eres parte
del tiempo
Déjame
tu,
acariciar la
alegría
del dolor
cuando se
estremece el inicio
de la vida
en ti
Soy como
barco, atracado en ti,
que jamás
abandonara
las costas
de tus arrecifes
y seguir
así, transitando
la
geografía humana
de tu
historia
En ti
linda, se
peinan las nubes
cargadas de
mi,
para cuando
vuelvan tus labios
a saludar
el Caribe,
choquen con
el rompeolas
de mis
fronteras...
Como no besar
la
naturaleza
en las
verdes ramas
de tu
falda. Mujer
Linda,
eres tan
linda
como la
flor de tu acento
Que grande
eres
amor,
abrazar con tus brazos
el
atardecer de mi cuerpo,
cual
remolino en el desierto
de mi
timidez
Tu eres una
mujer
elegante y
linda
cual si
fuera la rosa
del Sol, en
el pantano
intimo de
mi genero
Autor:
Ramón
Danilo Correa
Miembro del
Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP) C
3-155
Invierno
caribeño, Jueves 22 de 2012
Hora,11 de
la noche
Todo
los derechos reservados
por
la oficina de derecho de autor
de la República Dominicana
lunes, 12 de marzo de 2012
Oda al corazon de la Patria, en Caracoles
Un hombre
envuelto en banderas
sudado de Sol
Bañado
de Primavera
se canso de
escuchar mentiras
de monstruos vestidos
de bosques
Y con su fusil
de Abril
regreso nadando
a la cima de Febrero
con las piernas en caracoles
El comandante, Francisco Alberto Caamaño
en nombre de la República Dominicana
sembró en las frentes de Duarte, Sanchez y Mella
El honor de una Patria
que agonisa en los bolsillos
de delincuentes vestidos
de Palmeras y playas
Pero, los fusiles de abril y caracoles
perforaron el corazón de la corrupción y la miseria
electas cada cuatro años
El follaje de Francisco Alberto Caamaño
y sus multimples hermanos de huellas
caminaron en la trenza de la República
Dominicana, evitando así, el saqueo de su tiempo
Calles y patios del merengue
están habitados de militares y civiles
opuestos al ocaso
El Coronel de las lluvias
y truenos, nos enseño a
defender los derechos
humanos,escritos con braguetas
y sangres del arado
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP) C3-155
Para ser leído, este Enero y Febrero
hasta el 24 de Abril...
Todos los derechos de este poema, esta reservado por la oficina de derecho de autor
de la República Dominicana
domingo, 11 de marzo de 2012
Vientos de Mariposa
Mariposa es la mujer de las miradas
rejuvenecida y anquilosada
en el mapa de la piedra
Tu eres, una dama de una sola primavera,
de un amor, acariciado por sus labios girasoles
donde tu has quedado abrasada por
mis músculos y temporales
Como no caminar
entre callejones
y lamparas
en una habitación
de tu piel, besada en jaque-mate
para bailar esas utopías reflejadas
en tus faroles
Eres una verde luciérnaga
arrodillada solo en tus versos
cuando construimos aquel silencio
sin idiomas
Dama, cuyos ojos
reflejan
siluetas,salivas y olas
rejuvenecidas de tu acantilado
Yo no seré
nunca el cantor
de otras guitarras,
usare tu garganta
para entonar el himno
de alegría que sembramos
en las pupilas de aquel
oxidado chevrolet,
abandonado
en la pradera,
donde se levantaba el Sol,
cuyos ojos dormitados
en dos siluetas
desnudas de verano
Mariposa
en tus ojos
descalzos
duermo, sin reloj
ni almohada
solo arropados con las pestañas
del viento.
Sabes, Mariposa, me gusta que siempre
me preste
tus faroles, para dormir y así soñor tus sueños
Nosotros nos amamos,
y por eso las algas marinas
van de rumba, en los pétalos
de lágrimas del mar
que hoy se visten de
Mariposa
Autor:
Ramón Danilo Correa
02 de Primavera,2011
Todos los derechos de este poema, están protegidos, por la oficina
de derecho de autor, según leyes de Republica Dominicana
miércoles, 7 de marzo de 2012
Gracias por acariciar mis huracanados labios
Amor
tu eres mi nosotro
gracias
por dejar que mi piel se convierta en tu sabana
de versos
Soy el hombre mas feliz
de tu pecho
porque en el siento los latidos del mundo
porque en esa desembocadura, acaricio la llovizna del rocio
cuando me desespero tu ritmo de luz,quema mi timidez
Dejame acariciar las silabas
que en el recreo de tu voz
salen
en buscas de libertad para besar
mi olvido
y mi extasis
recreado en la planicie
de tu falda
Alla, en lo profundo
de tu orbita,me siento hombre
sin violencia de raices, pero con valentia de
hacerte feliz en los gemidos del sol
Gracias, mujer
porque tu has parido
un hombre
entre las piernas
del crepusculo
subterraneo
dejame comerte
el odio que has sentido de mi
por unos milenios
de inhumanidad
Gracias, linda
por hacerme el mortal
mas oscuro de tu noche
de insomnio
Sabes, te amo
amor
esa criatura
que lleva dentro de ti y de mi
nacera desde el fondo de
la trenza de aquella
lluviosa tarde de invierno
donde tu y yo nos abandonamos
Autor:
Ramon Dnilo Correa
invierno 27 de 210
Una imagen, un tirapiedra de colibri
Un hombre que se desliza por debajo del lodo,
para jurar matar los microbios
donde descansa la miseria de una flor,
violada por la espina increspada en los bolsillos
de una aurora sin primvaeras ni veranos,
solo se crece este angel de paz, en los labios del lago de los sin rostros
ni hojarascas,vencidos por la polvora de tu voz,
inclinada muchas veces debajo de un palo de luz de una calle
o callegon de tus lagrimas...Comandante,Ernesto Che Guevara....
Autor:
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
CDP.C3-155
Gloria eterna
a los hombres y mujeres que luchan por un manejo de rosas
y claveles de ideas...
08 de Marzo,2012
Derechos reservados, por oficina de autoria
de la Republica Dominicana
para jurar matar los microbios
donde descansa la miseria de una flor,
violada por la espina increspada en los bolsillos
de una aurora sin primvaeras ni veranos,
solo se crece este angel de paz, en los labios del lago de los sin rostros
ni hojarascas,vencidos por la polvora de tu voz,
inclinada muchas veces debajo de un palo de luz de una calle
o callegon de tus lagrimas...Comandante,Ernesto Che Guevara....
Autor:
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano de Periodistas
CDP.C3-155
Gloria eterna
a los hombres y mujeres que luchan por un manejo de rosas
y claveles de ideas...
08 de Marzo,2012
Derechos reservados, por oficina de autoria
viernes, 2 de marzo de 2012
Busco mi rostro
En mi
lengua cabe la mañana
Para nombrar
tu nombre
y es
posible apagar la sombra
que viste
el enmarañado otoño
Te aseguro,
que he guardado mi
rostro en
los pétalos de tus labios
enamorados .
Pero aun no
reconozco
sus
lágrimas sanguíneas ultramarinas
Amor, te
confieso en este santuario
lánguido de
sed, como para que encamines
latidos de tu alma, sobre huellas
de
esperanzas enredadas en hojarascas
peregrinas
Sabes, espero tranquilamente
sentado
en el óleo
de aroma
que pende
de ti,
el anochecer
de tus sueños
Deseo
reconocer mi cara,
entre
tantas caretas sin rostros
para pintar
esta mojada madrugada
de ti. Te
amo
Autor:
Ramón
Danilo Correa
Miembro del
Colegio Dominicano
de Periodistas
de Periodistas
CDP.C3-155
Otoño,05 de
1994
Hora: 3 y
15 minutos, AM
Todos los derechos
de autor reservado,
en la oficina de autoría
en la oficina de autoría
de la
República Dominicana
martes, 28 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
Tu eres mi sinagoga
Hoy beso la
madrugada con tu geografía
desnuda de
paz
donde solo
existe la ira de amar el soplo
de la
muerte que se vence en unos cristales
Tu ángel de
paz
Déjame caminar profundamente entre la piel de tus
playas
decoradas de Sol y verdes palpitaciones
donde
emana el néctar, baño de vida...
Linda, en
tu geografía humana,
cosecho la tranquilidad
cosecho la tranquilidad
del miedo,
cuando se sacude la existencia
tiemblan
mis huracanes
Solté
en tus bosques, la furia
de mi aroma
de mi aroma
para
escuchar tu infantil voz
Nada mas
humano, edificar la vergüenza
sin
fronteras utópicas
Y sentir
que la vida florece sin prisa,
en un instante de ti
en un instante de ti
Pero en ese
valle, nos encontramos con
una primavera, en su hiel herida,
una primavera, en su hiel herida,
en la roca
espinosa, cuando secuestra
la mariposa
la mariposa
Y
tu, mi amor,
tu, mi amor,
mi vida,
mi
horizonte sin cavernas
donde te
veo arropadas entre olas
de deseos y
blancas rosas
desvestidas
de subterráneos
amapolas caribeñas
amapolas caribeñas
Autor:
Ramón
Danilo Correa
14 de
invierno, de 2012
En
honor a la naturaleza y al olvido
PROTEGIDO
EN TODAS SUS PARTES
POR LA
OFICINA DE AUTOR SEGUN LEYES
DE LA REPUBLICA DOMINICANA
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
silueta de amor,en una Patria con pus en sus manos corrompidas
Coronel Francisco Alberto Caamaño, junto a la muchembre
Coronel Francisco Alberto Caamaño,
junto a la muchembre
Quien pensaria Comanandante,
que la Patria
de hoy
se escribe con drogas y no con sangre
de ti
ni con el discurso de Jose Francisco Peña Gomez,el mejor hijo de dos banderas.
America, entre rumbas de humos vegetal y blanco polvo,
no de aquellos volcanes
historicos de Simon Bolivar,te observo perfumada de basuras y ''belleza''
fabricada en burdeles de ultramar. Levantate y empuña de nuevo el oxidado amor
Donde esta el lodo del pantano,que no inunda el continente en miel
donde estan los cadaveres del odio, que no besan entre
lamparas las marimbas
por esos abusos debemos dibujar otros paises
sin esclavos ni judas
Coronel, Francisco Alberto Caamaño, perdonas
que no pueda seguir
escribiendo, y es porque el Sol se desarma de
verguenza, donde decir
Estado, es igual evocar drogas
Viva Caamaño, Simon Bolivar y Manolo Tavarez,
Toussaint Louverture,Benito juarez, tantos rostros alegres caben en este
pedestal de papel, que suda la tinta al divulgar,
luces en el desierto americano. El Che, Fidel Castro , Jose Marti, y Simon Bolivar
Profesor Juan Boch, son tus gentes quienes mantienen
la aurora sin luz de tus letras,cuando se comen
el concon de los famelicos
guardando dineros a la espalda de jehova,
Olvidan el cantaro de tus manos
Pero la imagen amplia de los caidos en la frente del canto patrio
se mantiene en la esquina de la putrefaccion,
que suple el pensamiento
que tu como jardinero
regate en los labios del campo y en lampara citadina
.Francisco Alberto Caamaño,Manuel Aurelio
Tavarez Justo (Manolo)
Rafael Fernandez Dominguez,Maximiliano Gomez (El Moreno),
Juan de Dios Ventura Simo,
dignaron lagrimas de Juan Pablo Duarte,
Matias Ramon Mella y
Francisco del Rosario Sanchez y MariaTrinidad Sanchez,
entre otros racimos de moralidad que velaron
el renacer de las estrellas
Cosas que hoy dia hacen faltas como para que el dolor disecado
salga a las callas y los valles.en busca de su sangre para pintar
la cabellera de america en colores de bandera
con la bandera tricolor sin hambre ni sangre en sus lenguas
En una isla,donde la tierra habla con sus acentos
de putrefaccion cristianas
como para pedir libertad, nadando entre mierdas,
raices de polvoras
y balas sin miedos a la libertad
Ellos son de la Republica Domincana, heroes y martires
donde el temor al sueño, enfermo la Patria
Hoy las drogas y el crimen enlutecen las mejillas
de las verdes muchachas
y jovenes envengecidos, desconocen el horizonte
Y el Comandante de Abril y Caracoles, deje de llorar
entre lluvias sin aguas,
donde emerge el contrabando de ideas podridas,
de saqueo del erario
publico entre bolsillos electorales
Donde esta TU,Jose Francisco Peña Gomez,piel antillana
y
voz de alameda, Francisco Alberto Caamaño y los demas gigantes
de la noria amiericana, que la vida los
secuestres y vuelvan con la misma alma y uniforme del ayer,
America de pies, contra el terremoto y huracan
del opio...
.Pero sigue la rota bandera volando
entre sus nubes de esperanzas...
VIVA CAAMAÑO....VIVA El CHE...
Autor:
Lic,Ramon Danilo Correa
Colegio Dominicano de Periodistas
CDP C3-155
Desde la herida del Caribe
1 de Febrero,2013
Protegido por la oficina de derecho de Autor
PATRIMONIO DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO...
lunes, 13 de febrero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
Gabriel Garcia Marquez
lunes, 16 de enero de 2012
Hay un pais en el mundo
Hay un
país en el mundo
Hay
un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol,
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras
antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
Frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.
En verdad.
Con dos millones
suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falta del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el cantío de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio el amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.
Algún amor creerá
que en este fluvial país en que la tierra brota,
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde el día tiene su triunfo verdadero,
irán los campesinos con asombro y apero
a cultivar
cantando
su franja propietaria.
Este amor
quebrará su inocencia solitaria.
Pero no.
Y creerá
que en medio de esta tierra recrecida,
donde quiera, donde ruedan montañas por los valles
como frescas monedas azules, donde duerme
un bosque en cada flor y en cada flor de la vida,
irán los campesinos por la loma dormida
a gozar
forcejeando
con su propia cosecha.
Este amor
doblará su luminosa flecha.
Pero no.
Y creerá
que donde el viento asalta el íntimo terrón
y lo convierte en tropas de cumbres y praderas,
donde cada colina parece un corazón,
en cada campesino irán las primaveras
cantando
entre los surcos
su propiedad.
Este amor
alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
Hay
un país en el mundo
donde un campesino breve
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruido,
y la tierra no alcanza para bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
En un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije
sencillamente triste y oprimido.
No es eso solamente.
Faltan hombres
para tanta tierra. Es decir, faltan hombres
que desnuden la virgen cordillera y la hagan madre
después de unas canciones.
Madre de la hortaliza.
Madre del pan. Madre del lienzo y del techo.
Madre solícita y nocturna junto al lecho...
Faltan hombres que arrodillen los árboles y entonces
los alcen contra el sol y la distancia.
Contra las leyes de la gravedad.
Y les saquen reposo, rebeldía y claridad.
Y los hombres que se acuesten con la arcilla
y la dejen parida de paredes.
Y los hombres
que descifren los dioses de los ríos
y los suban temblando entre las redes.
Y hombres en la costa y en los fríos
desfiladeros
y en toda desolación.
Es decir, faltan hombres.
Y falta una canción.
Procedente del fondo de la noche
vengo a hablar de un país.
Precisamente
pobre de población.
Pero
no es eso solamente.
Natural de la noche soy producto de un viaje.
Dadme tiempo
coraje
para hacer la canción.
Pulmón de nido nivel de luna
salud del oro guitarra abierta
final de viaje donde una isla
los campesinos no tienen tierra.
Decid al viento los apellidos
de los ladrones y las cavernas
y abrid los ojos donde un desastre
los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño
que se detiene junto a una piedra
abre una herida donde unos ojos
los campesinos no tienen tierra.
Los que la roban no tienen ángeles
no tiene órbita entre las piernas
no tiene sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.
No tienen paz entre las pestañas
no tienen tierra no tienen tierra.
País inverosímil.
Donde la tierra brota
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde alcanza la estatura del vértigo,
donde las aves nadan o vuelan pero en el medio
no hay más que tierra:
los campesinos no tienen tierra.
Y entonces
¿de dónde ha salido esta canción?
¿Cómo es posible?
¿Quién dice que entre la fina
salud del oro
los campesinos no tienen tierra?
Esa es otra canción. Escuchad
la canción deliciosa de los ingenios de azúcar
y de alcohol.
Miro un brusco tropel de raíles
son del ingenio
sus soportes de verde aborigen
son del ingenio
y las mansas montañas de origen
son del ingenio
y la caña y la yerba y el mimbre
son del ingenio
y los muelles y el agua y el liquen
son del ingenio
y el camino y sus dos cicatrices
son del ingenio
y los pueblos pequeños y vírgenes
son del ingenio
y los brazos del hombre más simple
son del ingenio
y sus venas de joven calibre
son del ingenio
y los guardias con voz de fusiles
son del ingenio
y las manchas del plomo en las ingles
son del ingenio
y la furia y el odio sin límites
son del ingenio
y las leyes calladas y tristes
son del ingenio
y las culpas que no se redimen
son del ingenio
veinte veces lo digo y lo dije
son del ingenio
“nuestros campos de gloria repiten”
son del ingenio
en la sombra del ancla persisten
son del ingenio
aunque arrojen la carga del crimen
lejos del puerto
con la sangre y el sudor y el salitre
son del ingenio.
Y éste es el resultado.
El día luminoso
regresando a través de los cristales
del azúcar, primero se encuentra al labrador.
En seguida al leñero y al picador
de caña
rodeado de sus hijos llenando la carreta.
Y al niño del guarapo y después al anciano sereno
con el reloj, que lo mira con su muerte secreta,
y a la joven temprana cosiéndose los párpados
en el saco cien mil y al rastro del salario
perdido entre las hojas del listero. Y al perfil
sudoroso de los cargadores envueltos en su capa
de músculos morenos. Y al albañil celeste
colocando en el cielo el último ladrillo
de la chimenea. Y al carpintero gris
clavando el ataúd para la urgente muerte,
cuando suena el silbato, blanco y definitivo,
que el reposo contiene.
El día luminoso despierta en las espaldas
de repente, corre entre los raíles,
sube por las grúas, cae en los almacenes.
En los patios, al pie de una lavandera,
mojada en las canciones, cruje y rejuvenece.
En las calles se queja en el pregón. Apenas
su pie despunta desgarra los pesebres.
Recorre las ciudades llenas de los abogados
que no son más que placas y silencio, a los poetas
que no son más que nieblas y silencio y a los jueces
silenciosos. Sube, salta, delira en las esquinas
y el día luminoso se resuelve en un dólar inminente.
¡Un dólar! He aquí el resultado. Un borbotón de sangre.
Silenciosa, terminante. Sangre herida en el viento
Sangre en el efectivo producto de amargura.
Este es un país que no merece el nombre de país.
Sino de tumba, féretro, hueco o sepultura.
Es cierto que lo beso y que me besa
y que su beso no sabe más que a sangre.
Que día vendrá, oculto en la esperanza,
con su canasta llena de iras implacables
y rostros contraídos y puños y puñales.
Pero tened cuidado. No es justo que el castigo
caiga sobre todos. Busquemos los culpables.
Y entonces caiga el peso infinito de los pueblos
sobre los hombros de los culpables.
Y así
palor de luna
pasajeros
despoblados y agrestes del rocío,
van montañas y valles por el río
camino de los puertos extranjeros.
Es verdad que en el tránsito del río,
cordilleras de miel, desfiladeros
de azúcar y cristales marineros
disfrutan de un metálico albedrío,
y que al pie del esfuerzo solidario
aparece el instinto proletario.
Pero ebrio de orégano y de anís
y mártir de los tórridos paisajes
hay un hombre de pie en los engranajes.
Desterrado en su tierra. Y un país
en el mundo,
fragante,
colocado
en el mismo trayecto de la guerra.
Traficante de tierras y sin tierra.
Material. Matinal. Y desterrado.
Y así no puede ser. Desde la sierra
procederá un rumor iluminado
probablemente ronco y derramado.
Probablemente en busca de la tierra.
Traspasará los campos y el celeste
dominio desde el este hasta el oeste
conmoviendo la última raíz
y sacando los héroes de la tumba
habrá sangre de nuevo en el país
habrá sangre de nuevo en el país.
Y esta es mi última palabra.
Quiero
oírla. Quiero verla en cada puerta
de religión, donde una mano abierta
solicita un milagro del estero.
Quiero ver su amargura necesaria
donde el hombre y la res y el surco duermen
y adelgazan los sueños en el germen
de quietud que eterniza la plegaria.
Donde un ángel respira.
Donde arde
una suplica pálida y secreta
y siguiendo el carril de la carreta
un boyero se extingue con la tarde.
Después
No quiero más que paz.
Un nido
de constructiva paz en cada palma
Y quizás a propósito del alma
el enjambre de besos
y el olvido.
Pedro Mir
( 1913-2000)
jueves, 12 de enero de 2012
Manuel del Cabral
Carta ami Padre
¿Qué más quieres de mí? ¿Qué otras cosas mejores?
Padre mío,lo que me diste en carne te lo devuelvo en flores.
Estas cosas, comprende, ya no puedo callarte.
Yo, como el alfarero con su arcilla en la mano,
lo que me diste en barro te lo devuelvo en arte.
Creo ya, que ves claro, por qué levantar puedo
este lodo animal -espeso de pensar-.
¡Siempre habrá un alfarero con su sueño en los dedos!
Padre mío, ya ves,
el agua que me diste, venía de una oscura
profundidad de vida, pero como los ríos
primeros de la tierra, aquel goterón mío
se me llenó de altura...
Qué más quieres, no pudo
hacerse licenciado mi corazón desnudo.
Era mucho pedirle, padre mío, ¡no sabes
lo grave que es a veces
un hombre que en el pecho le entierran viva un ave!
Quizá, por eso, aquello
que me dieron horrible, preferí darlo bello.
Diáfano para el trino; para negocios, bruto,
este es el fruto:
con un poco de ti, y un poco del destino
que me puso en la mano
lo divino
con lo humano,
todo lo que en la carne hay de oscuro y perverso
te lo devuelvo en verso.
Qué más quiero, ¿mi herencia? Para qué, padre mío.
Por mi herida de hombre sale un niño cantando.
¡Lo que la tierra piensa, se hace voz en el río!
Manuel del Cabral
insigne poeta de la Republica Dominicana
miércoles, 11 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
Arrodillado en una esquina de las llagas de Jesucristo
Camino en rutas de tu calvario
Ahí , donde vive el pasado de tus espinas en crispadas en el dolor del cielo
Yo habito hoy como todos, en la verde sangre de ese calvario enlodado
por Verdugos…
Y con tu límpido rostro, Jesús, emancípate el pecado de los que mandaron a
Cortar las rosas de Saron , mas hoy hijo de Dios, con el crucifijo de oro nos
Condenan sin espinas en el pecado.
Jesús, tus verdugos son los nuestros
En el aposento de tu voz, busco la gloria de mi fe, para liberar amapolas,
del polvo y de esa manera, preparar tu regreso, y tapizar esas llegas con
colores de luces marginales
Jesús de Nazareth, esos gendarmes de espadas y encendidos plomos, derriban
almas en tu nombre, con el crucifijo, empuñando el crimen, mas esos lirios no se marchitan
florecen en el costado de tus llagas para liberar en tu nombre los hijos del
Gestsemani y así echar fuera la serpiente inhumana de la corrupción que
pudre tu vestimenta de llagas y resurrección
He vivido de espalda al ingenio mercantil de tus palabras, glorificadas y
enmudecidas por coroneles y generales de sus mandatarios salpicados de tu
sangre, almorzando siempre con un pedazo de tu cuerpo desnudo arropado
por muchembre, que han aprendido como tu, morir en las montanas y en los
labios del sol, donde tu agonisate de sed y pan para saciar el pecado del
hierro y el dinero sin el nombre de Dios….
Hace unos segundos que te encontré orando en la esquina de mi hambre y frente ami dolor
Se que eres el hijo de Dios, pero antes como hoy, estos gobiernos se rifan tu
trenza para ahorcar con ella el sudor del pobre y tratan con tus predicas
engañar al campesino y obrero del tiempo, hoy se que grandes eres
JESUS DE NAZARETH
Autor :
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
Primavera 03,2010
Derechos reservados por la oficina de autor de la Republica Dominicana….
Ahí , donde vive el pasado de tus espinas en crispadas en el dolor del cielo
Yo habito hoy como todos, en la verde sangre de ese calvario enlodado
por Verdugos…
Y con tu límpido rostro, Jesús, emancípate el pecado de los que mandaron a
Cortar las rosas de Saron , mas hoy hijo de Dios, con el crucifijo de oro nos
Condenan sin espinas en el pecado.
Jesús, tus verdugos son los nuestros
En el aposento de tu voz, busco la gloria de mi fe, para liberar amapolas,
del polvo y de esa manera, preparar tu regreso, y tapizar esas llegas con
colores de luces marginales
Jesús de Nazareth, esos gendarmes de espadas y encendidos plomos, derriban
almas en tu nombre, con el crucifijo, empuñando el crimen, mas esos lirios no se marchitan
florecen en el costado de tus llagas para liberar en tu nombre los hijos del
Gestsemani y así echar fuera la serpiente inhumana de la corrupción que
pudre tu vestimenta de llagas y resurrección
He vivido de espalda al ingenio mercantil de tus palabras, glorificadas y
enmudecidas por coroneles y generales de sus mandatarios salpicados de tu
sangre, almorzando siempre con un pedazo de tu cuerpo desnudo arropado
por muchembre, que han aprendido como tu, morir en las montanas y en los
labios del sol, donde tu agonisate de sed y pan para saciar el pecado del
hierro y el dinero sin el nombre de Dios….
Hace unos segundos que te encontré orando en la esquina de mi hambre y frente ami dolor
Se que eres el hijo de Dios, pero antes como hoy, estos gobiernos se rifan tu
trenza para ahorcar con ella el sudor del pobre y tratan con tus predicas
engañar al campesino y obrero del tiempo, hoy se que grandes eres
JESUS DE NAZARETH
Autor :
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
Primavera 03,2010
Derechos reservados por la oficina de autor de la Republica Dominicana….
Parrafos y versos de mujeres, disparados desde la falda de la Patria
Párrafos y
versos de mujeres,
disparados desde
la
falda de la
Patria
Mujeres de tiempos...
donde el camino conducía a espinas y toxicas humaredas en la
donde el camino conducía a espinas y toxicas humaredas en la
celda de una envejeciente primavera.
Y
tu, con sed en la voz de campanas, empuñaste
versos de Neruda y Cesar Vallejo,
para envolver
la Patria en pétalos de abril…
Hilda Gautreau, preciosa dama,de palabras celestiales
Hilda Gautreau, preciosa dama,de palabras celestiales
caminantes entre diabólicos acentos militares, donde tu efigie
de dama, crecía en las piernas de comandos y en
labios infantiles de banderas proletarias.
Melodía que estremeció el capitalino Puente Juan Pablo Duarte,
Melodía que estremeció el capitalino Puente Juan Pablo Duarte,
en sus momentos de porfía. Hilda Gautreau, con tu metralleta
de versos y tu pecho de cantora, redímite la moral y el pedestal
de los símbolos patrios.
Yolanda Guzmán, indomable sangre de hierro, amante de la libertad,
Yolanda Guzmán, indomable sangre de hierro, amante de la libertad,
eres linda como el rostro de la
palmera, mujer que entrego su
sangre en las verdes heridas del Himno Nacional, caminando
de frente al pelotón que fusilo su cabellera de cordillera
emancipada de amor, cuyos labios
besaron el polvo de
la libertad, acribilladas por macrocefálicos
uniformados de tinieblas
Aniana Vargas,con tu fusil y el cántaro de palomas donde
Aniana Vargas,con tu fusil y el cántaro de palomas donde
cayeron y volaron aves labradoras de la tierra quisqueyana, contra el
dictador,
Rafael Leónidas Trujillo Molina, te enfrentaste y empuñaste
el asta de la bandera de la dignidad.Gloria a tus juveniles años
encanecidos en la faena de la tierra. Paz a tus restos descansado en
el
arroyuelo comunitario
Y te vi el 24 de abril, 1965, con tu rostro elegante de mujer cibaeña,
Y te vi el 24 de abril, 1965, con tu rostro elegante de mujer cibaeña,
envuelta
en un ramillete de flores, todas con el discurso de fuego y mar, donde las
gaviotas como tu, marcharon frente al rompeolas de la paz. Rechazaron
besos y caricias del agresor, quien con su lengua de antifaz pretendía
acariciar
con sangres y cadáveres los poros de la Patria
También, Piky Lora, combatiente del amor y la paz, con su
También, Piky Lora, combatiente del amor y la paz, con su
coraje se atrinchero en una esquina de la bandera, alma de la Patria. Evitando
así, que
manadas de gorilas violentaran la virginidad ciudadana.
Esta hermosa mujer, con sus mieles en miradas apocalípticas,
y enamorada del futuro, entrego su juventud a un jinete del temporal,
al
pueblo dominicano.
Eres tú, sombrilla del discurso firme en el micrófono de las esquinas multitudinarias,
Eres tú, sombrilla del discurso firme en el micrófono de las esquinas multitudinarias,
o en el Parque Independencia, donde las banderas perdían sus
colores para vestirse de ti y nosotros. Gloria a su memoria de plomo y mármol
humanístico
Muchachas, procedentes del corazón de la hiervas y de los barrios
Muchachas, procedentes del corazón de la hiervas y de los barrios
con sueños
laboriosos, otras profesionales, todas, ofrendaron el amor bajo el sacrifico de
la
libertad en el vientre de la amapola dominicana. Gloria eterna aquellas
damas del pincel libertario
Emma, linda piragua embravecida de la estirpe del comandante
Emma, linda piragua embravecida de la estirpe del comandante
Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo), quien desenterró salivas de
gritos
democráticos, en la cristal copa de la Manacla, enterrando ahí,
el sudor
de la campesina sangre
Emma Tavarez Justo, celosa centinela de la herida alborada, con tus canciones abrileñas, saliente de tu estatura de mariposa, hoy quiero mirar
Emma Tavarez Justo, celosa centinela de la herida alborada, con tus canciones abrileñas, saliente de tu estatura de mariposa, hoy quiero mirar
aquellos encendidos floreros, lamer rojas lágrimas del río ozama, con la
presencia de ustedes, damas del sacrificio y farolas del honor, vencieron
aquellos gusanos del ocaso, ustedes sepultaron en el corazón de abril,
el sudor de la sangre irredentora
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
16 de verano, 2010
‘’‘’Como homenaje a la participación de las mujeres en
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
16 de verano, 2010
‘’‘’Como homenaje a la participación de las mujeres en
la gesta del 24 de Abril
1965
Momentos, que el pueblo dominicano se enfrento en
Momentos, que el pueblo dominicano se enfrento en
armas contra el invasor y un
puñado de traidores
15 y 16 de Junio, revolucionario ….feroces combates, entre las
15 y 16 de Junio, revolucionario ….feroces combates, entre las
fuerzas del
pueblo, dirigida por el comandante,
Coronel Francisco Alberto Caamaño
y los invasores yanquis, en la zona llamada
constitucionalista, (CIUDAD NUEVA),intento de
los agresores extranjeros desalojar a los revolucionarios,
quienes tenían el control del fuego y la razón, pero no lo lograron
los invasores de USA.. ‘’’’ Viva
la Republica
lunes, 2 de enero de 2012
viernes, 30 de diciembre de 2011
Una cancion atrincherada
Patriotas del Movimiento Trinitario,organizan estrategia para, Febrero 1844
La República Dominicana
nace entre conjutos de ideas
y acciones
En la trinitaria
la hoguera del llanto
deja suplir sus lágrimas
entre la cadera del surco
en el pecho
sacro de estos cantores
amamantado
en famélico senos
Y
miradas de una dama
candilejas
en raíces desnudas
de libertad
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
En esa órbita
centenarias
fusiles de ideas
evocaron cánticos
en roncas piedras
salpicadas de mares
Epopeyas
hambrientas
tragadas en murciélagos
digitales
masticadores
de banderas
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Juan Pablo Duarte y Diez
Ramón Matias Mella
Francisco del Rosario Sanchez
María Trinidad Sanchez
y otras fibras del violín
independentista
desataron
la Patria
de los grillos
ardientes
empecinado
en la frontera
de su paz
reconstruida
entre polen
agridulces
Pero
hoy
estos girofontes
tricocefalos
históricos
desentierran
las memorias
republicanas
cuando la noche
despeinada
se niega amanecer
de nuevo
en el estomago
descalzo,
estambre
de políticos
saqueadores
de lamparas...
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Viva
el honor
de la República Dominicana
contemplado
desde bohío
mares
y
siluetas
maquilladas
de pólvoras
tierra
sembrada
de velorios
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Yola indocumentada,
mudas fronteras
que se despeñan
corriendo a la
desdentada miseria
aposentandose
en países
donde ilumine mejor
el sendero de libertad
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Fuera de estos
huracanes
inhóspito muro
estéril
donde
la
democrática,
el crimen
y peculado
gubernamental
sombrilla
y
tabernáculo
donde
languidecen
estrellas
parturientas
crisol de libertad
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Viva
la República Dominicana
y sus vecinos, isla
rodeada de
asesinos y ladrones
de antorchas
bajo la mandíbula
del ocaso
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Apesar
del lienzo enrojesido
en el grito febrerino,1844
también
bajo la sangre
derramada
por el tirano (Trujillo)
en la cadera
de Constanza
Maimón
y Estero Hondo
en la piel de aquel
perenne verano
del 1959
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcofago
del tiempo
Como tambien
Surgieron
otros héroes
por el sudor
sangriento
de mártires
vertidos
en valentía de
candelabro
Patrio
1963
en
el
cantero
de
Manacla
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
El 24 de Abril,1965
se levanta
un remolino
atrincherado
en los cadáveres
milenarios de glorias
opuesto al golpe de Estado
contra el horizonte democrático
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
La aurora
del 12 de Enero del 1972
y los palmeros
arrodillaron
en una cueva cercana
al kilómetro 14 de la autopista
de
Las Americas,
a una jauría amamantada por
aves de rapiña
universal
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
En caracoles
nadan las palmeras
hasta levantar
la bandera tricolor
en la montaña
democrática
de nuevo tipo
Pero
las ideas no se pudren
en el sarcófago
del tiempo
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas CDP.C3-155
27 de Febrero,2005
Una ofrenda a un aniversario mas de la
independencia nacional
de la República Dominicana
En aquel 27 de Febrero 1844
Nota:
Todos los derechos de este canto a la Patria,
están protegido por
la oficina de autoría según leyes dominicanas
jueves, 22 de diciembre de 2011
Apocalipsis, al rostro de una primavera
Me he equivocado.
aquellos sueños
oxidados y trémulo
vegetariano de tu
génesis, no eran mío
Se escaparon de un
corazón
corazón
que latía en raíces
aventurera,sublime
y amarga
y amarga
Pero,
perdón, no era
el mío…
Parece
que llego el jinete
del viento
y con su voz
sin idiomas
pronuncio tu nombre
sin acento en el eden
Tú eres la culpable
de encarcelar
mi ayer en la sinagoga
de una primavera
maquillada de mentiras
Ahora
mis versos están
estacionados por equivocación
en el aleo de tu olvido
Sin culpa
me siento extraño
en esta galería ajena
que besaron mis versos
Tú
tienes la culpa
por permitir
que te amen
con el sueño
de otro dueño
No fue mí
error
amarte
en primavera
sin importar
que el Otoño
desgarre
aplaque nuestros
moribundo versos
Por
sembrar
corolas
en esta distancia
Y
entregar el aroma
flores de tu
falda
a un peregrino
agorero.
Amen
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Sábado 17 de Otoño,2011
Nota:
Gemido para
Una encendida
primavera
xxx
Todos los derechos reservados, por la oficina de autor
De la República Dominicana
martes, 20 de diciembre de 2011
Manacla, oasis del tiempo
un enjambre
de jovenes,
encabezado por el doctor
Manuel Aurelio Tavarez Justo
(Manolo),
con los pies descalzos
de corrpcion
y empuñando los latidos,
del tiempo,
se encaminaron al pies
de montañas
aromatisada de libertad
Hoy
las heridas
de manacla
levantan sus voces
contra siluetas
corruptas democraticas
La sangre
derramada
en Mancla
continua
lloviendo
Hoy
hace 48 inviernos
que asesinaron en la cima
de Mancla
el derecho a la libertad
poblado en los cadaveres
sonriente de Sol
Caminaremos
algun dia en el canto
de las cordilleras
en busca de la paz
Solo cubriendonos
en ramas envejecidas
de la bandera dominicana
Los combatientes
de Manacla y otras
lomas
condenan desde su alma
de fusil
el saqueo y miseria
de nuestros rios,
nuestras lagrimas
en praderas
y
tierra campesina
Hoy
la sangre
herida por el plomo
de coraje
vomita
de nuevo
el oxidado
odio contra la
corrupcion estatal
El hambre
critica
el silencio
de las espinas
Manolo Tavarez Justo
y demas martires
levantan de nuevo
la moral
del sueño
contra
la corrupcion
que hoy oscurece
la frente
republicana
La Patria
honra
al comandante
del trigo
que sembro
en Mancla
las estrofas
del himno
nacional
disparadas
luego
en los labios
abrileños
y caracoles
Primero
llegaron en el remolino
del 1959,
las ramas
de verdes olivos
que adornaron
el juvenil rostro
del escudo Patrio
por Constanza
Maimon
y
Estero Hondo
con la finalidad
eterna
de desangrar
la sanguijuela
corrupta y criminal
de los monstruos
que amasan riqueza
del vientre de la Patria
Autor:
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
21 de Diciembre, 2011
Nota:
Viva el comandante
Manuel
Aurelio
Tavarez Justo
(Manolo)
y sus compañeros de combate.
Martires y heroes
de la Republica Dominicana
caido en La Manacla, y otras montañas,
el 21 de diciembre,1963.Hoy en su
48 aniversario alborada del dolor
y sacrificio historio. Rendimos tributos
a sus memorias
Nota:
Este poema esta protegido de manera integro,
por la oficina de derecho de autor,
segun leyes de la Republica Dominica
martes, 13 de diciembre de 2011
Otro Muro de la Patria
Rufino de la Cruz, epicentro
del dolor donde las trenzas
encanecieron sus raíces de horizontes,
músculo de consignas olvidadas en muros
silentes por tu linaje proletario
Timonel de libertarias siluetas
asesinado entre el cielo y el asfalto,
en una esquina adolorida de la Patria
Las heridas de Rufino de la Cruz Disla,
Minerva, Patria y María
Teresa Mirabal, humillaron el holocausto
del crimen
enamorado en la pradera del sátrapa
así colaron madrugadas irredentas
donde se encunaron
aquellos versos de la muerte del
tirano quisqueyano. Fango del Gavillero
Rafael Leonidas Trujillo Molina
Monstruo de libertades, aquel 25
de noviembre de 1960
derrámate lámparas en el
verdecido vientre del valle
Rufino de la Cruz
Ignorado en la cruz
del Sol
Tu, monumento mártir
te llevamos en silencio
los dominicanos, edificado
en un lugar de nuestra geografía
humana
para de esa manera desangrar tus huellas
y difundir como bandera, la estatura
de tu ejemplo
Rufino de la Cruz, luchador
antitrujillista,
chofer de huracanadas olas
por tu condición de pobreza
han desnudado y amordazado
tu militancia,
para de esa manera beberse
tus sueños y crucificar
la aurora de tu coraje y valentía
frente a la serpiente de
pólvora y algas.
Hoy destierran como siempre, tu cadáver
del crisol historico
como si tu sangre
aun podrida de libertad , no cayera
empuñando también,
el dolor de la patria
Autor:
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas.C3-155
Nota:
Un tributo a un mártir por la lucha
contra la tiranía
de Rafael Leonidas Trujillo
Molina (Chapita). Rufino de la Cruz, también
era un hombre comprometido con
el movimiento por el derrocamiento del tirano,
quien muriera en el mismo instante
por la misma causa que cayeron las heroínas,
OPatria, Minerva y María Tereza Mirabal.
La Republica Dominicana en sus lágrimas
de victorias ha
dejado un altar para este héroe
olvidado por quienes siempre gobiernan
el Estado Dominicano,
para unos apellidos….Rufino de la Cruz,
era un hombre del pueblo, pobre, pero
militante por la democracia,
y la noche de la muerte
de las hermanas Mirabal, conducía
el vehiculo donde
fueron accidentados por
el plomo y el fuego,
garras de la dictadura dominicana.
Gloria eterna a
nuestro héroe nacional,
junto a las hermanas Mirabal,
al cumplirse 51 aniversarios del
horrendo dolor
++++
Este canto poetico, esta protegido por la
oficina de autor de manera integra,
segun leyes de la Republica Dominicana
del dolor donde las trenzas
encanecieron sus raíces de horizontes,
músculo de consignas olvidadas en muros
silentes por tu linaje proletario
Timonel de libertarias siluetas
asesinado entre el cielo y el asfalto,
en una esquina adolorida de la Patria
Las heridas de Rufino de la Cruz Disla,
Minerva, Patria y María
Teresa Mirabal, humillaron el holocausto
del crimen
enamorado en la pradera del sátrapa
así colaron madrugadas irredentas
donde se encunaron
aquellos versos de la muerte del
tirano quisqueyano. Fango del Gavillero
Rafael Leonidas Trujillo Molina
Monstruo de libertades, aquel 25
de noviembre de 1960
derrámate lámparas en el
verdecido vientre del valle
Rufino de la Cruz
Ignorado en la cruz
del Sol
Tu, monumento mártir
te llevamos en silencio
los dominicanos, edificado
en un lugar de nuestra geografía
humana
para de esa manera desangrar tus huellas
y difundir como bandera, la estatura
de tu ejemplo
Rufino de la Cruz, luchador
antitrujillista,
chofer de huracanadas olas
por tu condición de pobreza
han desnudado y amordazado
tu militancia,
para de esa manera beberse
tus sueños y crucificar
la aurora de tu coraje y valentía
frente a la serpiente de
pólvora y algas.
Hoy destierran como siempre, tu cadáver
del crisol historico
como si tu sangre
aun podrida de libertad , no cayera
empuñando también,
el dolor de la patria
Autor:
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas.C3-155
Nota:
Un tributo a un mártir por la lucha
contra la tiranía
de Rafael Leonidas Trujillo
Molina (Chapita). Rufino de la Cruz, también
era un hombre comprometido con
el movimiento por el derrocamiento del tirano,
quien muriera en el mismo instante
por la misma causa que cayeron las heroínas,
OPatria, Minerva y María Tereza Mirabal.
La Republica Dominicana en sus lágrimas
de victorias ha
dejado un altar para este héroe
olvidado por quienes siempre gobiernan
el Estado Dominicano,
para unos apellidos….Rufino de la Cruz,
era un hombre del pueblo, pobre, pero
militante por la democracia,
y la noche de la muerte
de las hermanas Mirabal, conducía
el vehiculo donde
fueron accidentados por
el plomo y el fuego,
garras de la dictadura dominicana.
Gloria eterna a
nuestro héroe nacional,
junto a las hermanas Mirabal,
al cumplirse 51 aniversarios del
horrendo dolor
++++
Este canto poetico, esta protegido por la
oficina de autor de manera integra,
segun leyes de la Republica Dominicana
viernes, 9 de diciembre de 2011
Oda,a una Patria secuestrada por la corrupcion
Oda a una Patria secuestrada por la corrupcion
República Dominicana
Tu sigues doblegada
al hambre y
Mentiras de payasos
políticos
Tus labios
rígidos cual si fuera
el vientre vacío
de tus playas
Elevar una plegaria
al cielo, y la tierra,
para
castigar a los asesinos
de la voz y el pincel
En estos días
de perenne promesas
políticas,
diputados, senadores
y jueces
mercaderes del santuario,
Juegan la trenza de
tu espalda
tejida con vertidas
sangres de patriotas
y mártires,en el
"Altar de la Patria"
Oremos
Para que el pueblo
enmudezca
el discurso de
traficantes del
odio y el peculado
Patria
Arrodilladas
en tiniebla
de un presidente
y otros mandatarios,
gobernadores, alcaldes,
coroneles
generales del dolor
y regidores, saqueadores
de alegrías infantiles
Levanta tus canas
caídas en los pies
de moribundas
palmeras
Arrendatarios
y
traficantes
de hambres,
ríos,fangos
de
promesas
canciones
miserias
honestidad,
minas de oros
y piedras
preciosas,
todos ellos,
minusválidos
albañiles
de la muerte
enamorada de la vida.
Pero yo te amo,
estos
caminos
polvorientos
habitados de
promesas
politiqueras
empuñaran
las lluvias
derramadas
en mafiosos
resultados
(eleccionarios)
en el “alma
de la Patria”
Oremos por los
sembradores
de miserias
en el Congreso
¡Ho!, Patria
estos ladrones
de amapolas
han rasgado
el perfil de
tu filosofía
Con los clavos
que crucificaron a
Jesucristo
clavaremos las garras
y el cerebro fétido
de estos especuladores
de la vida
republicana
No importa
tu surgirá
desde el fondo
del microbio
y
con la bandera
tricolor
en brazos
de los humildes
donde la palabra mío
no sea el rostro de
la corrupción.
Y
Tu
lánguideses
en esta histórica
tumba,
atracada su
gloriosa moral
de paz, bajo el fecal
paragua
democrático,
botin de
corsarios
!!Ho!!
Patria,
encarceladas
en tus minas
de oro y cementerios,
y pobreza
en el mismo
discurso
político
tenebroso
enraizado
y misero
en cristiandad.
Oremos para que
Dios y el pueblo,
salven el
Alma de los
corruptos
que habitan
en el
Palacio
presidencial
Estos
Honorables
Compran y venden
Párrafos
La justicia, solo se le aplica
al que tiene hambre
al que tiene sueño
al que labra la tierra
con su envejecido apellido
al que se pudre
arropado en
colores de banderas
al que ha sembrado
Algas marinas
en la frente del sudor
...Viva la República Dominicana !!!
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
De Periodistas (CDP) C3-155
07 de Otoño, 2011
Como un acto de solidaridad
con mi Patria,
en momento difícil ,
donde la corrupción es
parte del concierto universal
Nota:
Este poema, esta protegido por la
oficina de derecho de autor
según leyes de
República Dominicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)