Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125113
lunes, 18 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Apresan al comandate del miedo en las batallas de sus heridas
Quien esta detrás del CHE, en su momento de entrega al crimen de su piel de tiempo y
tango...
de sus poros ensiluetado de amor
de sus ojos nublados de libertad y democracia
Quien, de quien es ese uniforme de sangre y huesos
Solo se que la alegría de Ernesto Che Guevara, puebla hoy la razón del amazona y las
trenzas del Caribe y las lomas de Europa, donde respiran holocausto de traidores a
la moral y ética del horizonte
Gary Prado Salmón, es el comercian te del uniforme que tembló de cloacales lluvias
de verano herido en su pensamiento de arboleda
Hoy la justicia sudamericana apresa al enamo de tamarindo
donde el sueño de alibaba,termino con la moral ajena enjaulado
Ernesto Che Guevara, hijo del viento y las montañas, es perenne
en los labios de niños adultos hambrientos de maldad contra la corrupción de la
pradera despeina la sinfonía del amor por la humanidad
Oiga general, Gary Prado Salomón, en cual lugar de las montanas
del Higüero has dejado enterrado sus testiculos de payaso
No eres la sombra que cuida la fotografía del legendario CHE
Hoy ex dic tador del odio, donde esta tu moral y valentía del temblor
Eres un presidiario del túnel y la agonía de cantar en la boca de tu fusil de pantera
y garras de sudores temibles del pasado que creció en tu cerebro disecado en tu
miedo agigantado en las espigas del CHE...........
Autor:
Ramón Danilo Correa
25 de Primavera, 2010
Derechos protegidos por la oficina de derecho de autor dominicano....
jueves, 7 de octubre de 2010
En la silueta del Che
Viva
El Che
Ernesto Guevara, comandante de rocas, cantor de campiñas y lagos libertarios, te entretejes entre esperanzas de gritos quebrantados y ocasos de mariposas.
Ruiseñor cantor de gestas en paramos floridos de corazones, donde las voces de tu sangre se pronuncian en cada otoño de tu vida amurallada de dignidad en latidos de heridas montañosas
Con tu muerte, nacieron banderas en cada poro de cimas, donde tus huellas entonaron discursos de amor y fuego emancipador de arroyos y cangrejos trepadores entre podridas siluetas
Por venas de cordilleras de Republica Dominicana, también caminaron barrancolies orientados por el Coronel Francisco Alberto Caamaño, y el doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo, besando como el Che, cohoyos y raíces palmeras, tras el fuego de las garras del águila y toxica encina
Ernesto Guevara, hoy tus pupilas alumbran el sol
y tu pecho amplio como el mapa del hambre continental, cubre el pensamiento patriótico de estos pueblos, tu eres la imagen mas pura y perenne en el corazón del páramo
America se crece en la barba otoñal del Che, alborada parturienta, purificadora y aromática de un siglo envejecido en los labios de una geografía enamorada de tu educativo fusil.
Ernesto Che Guevara, America te llama
te buscamos entre el hollín de la moral en la silueta de aquel cristalino pensamiento de campaña y en el olor verde de ese tu uniforme universal, florido de dignidad y amor, en las ventanas rocosas y vegetal boliviana, y en las cierras del cerebro, en cada hueco donde límpiate el sudor del grito y el crimen milenarios, con las amapolas de tus ojos
Con las botas de caracoles abrileños y el canto en la manaclas recordaremos al legendario Che, junto al comandante saludaremos con sus arpas en la alameda un nuevo hombre naciente en la garganta de America y el Caribe
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 08 de 2010
Homenaje al valor y sacrificio de Ernesto Guevara (El Che), por la consecución de una sociedad mas justa, donde no exista la palabra mío…
Nota: Este canto (poema), esta protegido por la oficina de derecho de autor de la República Dominicana, en todas sus partes
lunes, 4 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
Golpe de estado a este otoño de la Patria
Porque en la piel del otoño Septembrino de 1963 estrangularon aquellos gorilas el renacer de esta Patria. Ellos embriagados de sangre y sed en su garganta de venenos.
El escritor Juan Bosch, fue victima del perverso golpe de estado, que oscureció hasta hoy el sudor de girasoles evocadores de tambores vestidos de esmeraldas. Pero donde esta la republica ensangrentada en la garganta del plomo y en el cantar de aquellos asesinados de glorias.
Juan Bosch, presidente del alba democrática por donde respira la historia, dolores de paz
Génesis cuestionador del lodo y el arado de guira, donde unos envejecidos estómagos
vomitan en el arroyo del incendio, con la esperanza de la libertad.
Desde muy joven, el doctor José Francisco Peña Gómez, montado en acuarelas de
En cuales bolsillos se quedo la herida Patria, cuando hojarascas de enanos vestidos de militares, apagaron ojos de obreros y campesinos con sus tiranos fusiles de miserias.
Juan Bosch, rejuveneció
con sus cuentos y novelas, evangelizo la ira del desierto surgida tras 30 años de cenizas y humos en los adoloridos cadáveres
Y
Esas cobardes serpientes del ayer vestidas de franelas y quepis con orificios del plomo del 1965. Hoy siguen pudriéndose en sus discursos fascistas enmudecidos en su piel de barraba. Ahí, donde el Coronel Francisco Alberto Caamaño, atrincherado en primavera y Caracoles exigía la vuelta al corazón de
El profesor Juan Bosch, resplandece desde su tumba , en cada aurora enraizada en los labios del sol, cuando oscurece el golpe de estado del 25 de septiembre ,1963, al leer la mañosa con el hambre de los pobres liberados del yeso en la garganta y la tortura del amanecer..
Pero el profesor Juan Bosch, encarna la disciplina en la silueta de
Donde esta mi Patria, desde aquel otoño de septiembre, jamás he vuelto a verla en los callejones de la esperanza, ni en las mesas de los hambrientos de mieles
Aquellos guachimanes que rompieron su vestido tricolor, con sus bayonetas de miedos no pudieron violar su geografía democrática
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 19 de 2010
En ocasión de un aniversario mas del fascista golpe de estado del 25 de Septiembre, 1963 contra el primer gobierno democrático, encabezado por el profesor Juan Bosch, de
Nota: Este poema esta protegido por la oficina del derecho de autor de la Republica Dominicana , en todas sus partes.
lunes, 20 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Canto ati, Linda Luna
Aun no se linda, si la luna, tiene los cabellos como el color de tu alma, ni si el aroma de su luz es como la piel del firmamento, amor, tampoco si tu vecina lumbrera, es igual que la mía que se mese sobre el cerebro de mi bandera tricolor:azul, rojo y blanco, como su estatua de queso y mar.
Linda margarita se que te nombro paraguas de mis rocíos, y que habita en el jardín del universo, donde la luna riela entre nieves y pensamientos trasnochada de mí y de ti
Esta luna que vuela maquillada de tu luz, me habla de ti, sin que sus tiernos rayos quemen la última sonrisa que sembraste en mis fronterizos labios de metal
Esta compañera mía que reside hoy muy lejos de las palmas, en la ruta donde sale el sol
de las naciones sembradas en el horizonte y cuyos hijos e hijas labran la piel en la falda de la luna
en el mismo centro de las trenzas de tu luna, pero linda, aquí te espero en una noche estrellada en tus miradas de amor y tempestades, inclinadas en la ruta de nuestra luna playera donde refleja su lejanía.
Mi cielo, esta luna que nos sigue para volver a juntar el lunar del camino y la higuera de raíces con esperanzas de un te quiero con el corazón sudado de extender las pupilas en los poros de este caribeño mar
Linda Margarita, anoche te vi cantar en una esquina de la luna, y pensé que soñaba con tus ojos de Orinoco, pero desperté bailando de ternura entre hojarascas y tu vestido de sol.
Y como es posible que cantemos con la voz de esta luna peinada de miel y distancia, por mas que me alejo de ella, me toma de las manos hasta donde esta tu y el riachuelo de tus mejillas, con esos dos luceros que forma tu rostro al verte reír de paz y ansiedad por besar algún día la misma luna que nos cobijas de océanos y nos besa con sus labios de luz
Margarita, desde tu luna, observo esos pétalos tuyo, radiante y transparente como tu alma, sin prisa en la amistad y sincera como los versos del rocío que refleja esta luna, y hace entrega de tus mensajes de amor. Deja que luna cantora otoñal, se refleje en las venas de estas playas descalzas de ti y se abrigue en tu regreso.
Hoy he salido al gemido de las calles en busca de los labios de la luna, para peinarla con tus recuerdos y enviarte a mi corazón envuelto de sol y caña, para de esa manera calentar la ternura que siento por esos versos, clorofilas de nuestro ayer
Autor:
Ramón Danilo Correa
17de verano 2010
Nota:
Este canto a la luna (poema), esta protegido en todas sus partes por la oficina de derecho de autor de la República Dominicana
viernes, 3 de septiembre de 2010
Panegírico del tiempo
He decidido
no borrar
la sangrienta alborada
vertida en el alma del barrio
Aquellos muchachos
que dejaron sus canas
en el rostro de este Otoño..
Daniel
Federico
Ernesto
María
José
Clavel
El cojo
Susana
entre otros
no menos valerosos que cayeron
besando los poros de las victorias
aposentadas en libertarios gritos
El siglo
no ha podido
secuestrar la aurora de estas
voces proletarias
en el aroma de estas calles
y en resbalones de celdas
pintadas con materias fecales
brotadas del cerebro de estos Cíclopes
cavernarios
cavernarios
En caminos y avenidas transparentes
quedan huellas intachables de crisoles
subterraneos
hoy
de Mariposas
perfumadas de sudor y sangre
Donde están
los cobardes fusiles
que oscurecieron las ideas de babel
que oxidaron vidas uniformadas
de poder
Pero
en las paredes de mi comunidad citadina
veo la juvenil alegría de ellos
los muchachos y muchachas
florecidas de ayer
En las montañas de Rep Dominicana
escucho
alboradas en Caracoles
emancipadas
por el coronel
Francisco Alberto Caamaño
Y en el tímpano del tiempo
al líder
de masas
Dr.José Francisco Peña Gómez
tejer con sus ideas
tejer con sus ideas
la trenza de la patria...
Al profesor
Juan Bosch
alfabetizar el hambre y la justicia social
de mi pueblo
Las Hermanas Mirabal:
Patria, Minerva y María Tereza
se inmolaron
al escupir y desmontar el rostro del tirano
(Rafael Leonidas Trujillo)
Los dominicanos
Observamos la memoria audible del comandante
Dr.Manuel Aurelio Tavares Justo
_Manolo_
habitar en las huellas del Che
con las manos llenas de estrellas para iluminar Las Manaclas
(Montañas Quisqueyanas)
En el vientre caribeño y latinoamericano
germina y se levanta la imagen
de la nueva democracia
encadenada por oxidadas sangres
del ocaso.....
Viva el triunfo de la primavera
en la falda de las playas y en
en la falda de las playas y en
el corazón de las palmeras
Autor:
Ramón Danilo Correa
Viernes 10 de Otoño, 2008
jueves, 2 de septiembre de 2010
Apocalipsis
Te canto amor
para que jamas olvides los versos que sembré en las fronteras, unos labios estremecedores y quemante, igual al soliloquio del mango y el cajuil
Que lamento tan largo
este silencio profundo en el corazón de las piedras
como suelo cantar con la voz de tu desprecio distante al igual que la piel del tiempo
ahora, pero dime tu, donde esta el discurso, las silabas de tu ayer
Tu, suele ser la melodía de mis vanidades cristalizadas en trasnochadas arenas descalzas
en estelas de lagrimas. Ahí te observo desnudas entre famélicas raíces
El valor de la vida, se profundiza en monumentos de muerte
porque aveces tus recuerdos mueren y renacen besos y caricias
rodeados de inquietudes, en una habitación ocupada por ironías del entonces
No se, porque vuelan en mis cabellos encendidas imágenes de tu hoy, sin esperar explicaciones de voces atrapadas en ti, en tu amor, en la flora. de la espina donde enterraste el desamor crucificado en aquellos días de tu juventud, donde has dejado la piel de este gran amor.Me parece.
Se que nunca he sido dueño de tu primavera : geografía de mujer donde brotaron aquellos labios de brasas y mieles,y tus senos de Cleopatra, tan lindo como el placer mismo, y tu oceánica boca desde donde salen salivas purificadas de pasión y secretos subterráneos, y tu vagina amplia como una barca y linda cual si fuera el edén de este ocaso sin partida...
Quiero preñar la aurora de tu ayer
o escribir en tu sexo, como la primera vez, con gemidos de flores sin espinas, mi esperanza de cosechar otro diluvio de pétalos ahí en tu corola huracanada de mi...
Este canto, lo cante con tu boca
y lo escribí, en los
labios de tu sexo
con la intensión de sentir el aroma de esta inescrupulosa y mecánica distancia que nos une
para cuando alfabetice tus pies hacia el sendero de mi sinagoga.
Aquí te espero,para beberme toda tu lejanía, sin esta carne putrefacta de primavera, solo la silueta de este amor, arropara la distancia de tu piel
En este bohio de amor descanso sobre acuarelas de recuerdos.LINDA
Autor:
Ramón Danilo Correa
01 de Verano de 2010
Esta Oda (poema) esta protegida por la oficina de derecho de autor de la República Dominicana
viernes, 27 de agosto de 2010
Haití, en las heridas del dolor
Haití, la tierra tembló de miedo y tortura en la cintura de tu llanto
Mientras esos cadáveres continúan pudriéndose en fosas del olvido, engendrando riquezas en el cántaro de la corrupción que aterriza en sus microbios de paz
Haití, esas plazas históricas, patrimonio universal, pobladas hoy de hambres y miserias legendarias, donde tu población vomita el hambre en la amapola de casuchas cobijadas de promesas y pesadillas , vecinos del busto del exterminador de la esclavitud, Toussaint Louverture y Dessalines…
Debajo de mis pestañas, un mundo sin luz y sin espejos se refleja de ex seres humanos, sin labios en sus manos y rodeados de payasos y turistas con extensos portafolios en dólares y euros, con la finalidad de vender esos famélicos rostros al desierto publicitario, reportajes en sancristo
En el ruedo y en busca de la franja en tu linaje, estaré diezmando el matiz del cansancio que me causan estas lluvias volcánicas sin misericordia de ti... Hoy es el fuego de estos aguaceros en la incandescente piel de libertarios recuerdos.
Tu eres Haití, el otro rostro de mi existencia, como el dolor que se derrite muy profundamente en las heridas de estos tormentos causados por la geografía de tu voz y por el abandono in misericordiosos de aquellos cristianos sin Dios en sus lentejas.Donde están los enviados del tiempo, que ayer caminaron sobre la podredumbre del olor, y que edificaron una nueva sociedad haitiana sin náusea, ni heridas napoleónicas.
Donde están las golondrinas acampadoras de estrellas, donde están las aves tecnológicas que navegaron en la cadavérica sangre del Haití de Toussaint y otros mas ilustres seres humanos, que lucharon contra el terremoto del grillete y las plantaciones sepultureras de justicia y libertad.Donde están los predicadores del chantajes y el hueco
Donde están los titulares sin macula de sangre y hedor ami
Haití es un valle de murciélago y y corrupción donde el cabello de la miseria transparenta la muerte de un pueblo difamado y perseguido por centuriones y discursos esclavistas y donde en su cerebro de humo y dólares no cabe la palabra amor.Haiti necesita una cruzada por el dolor, sin maquillajes ni turistas de la paz,donde las águilas destrozan enmudecidos tambores caribeños…
Autor:
Ramón Danilo Correa
22 de verano, 2010
“En solidaridad con el pueblo haitiano en su perenne dolor….
Además, luego del terremoto del 12 de Enero,2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Párrafos y versos de mujeres
disparados desde la falda de la Patria
Mujeres de tiempos...
donde el camino conducía a espinas y toxicas humaredas en la celda de una envejeciente primavera.
Y tu, con sed en la voz de campanas, empuñaste versos de Neruda y Cesar Vallejo, para envolver la Patria en pétalos de abril…
Hilda Gautreau, preciosa dama,de palabras celestiales caminantes entre diabólicos acentos militares, donde tu efigie de dama, crecía en las piernas de comandos y en labios infantiles de banderas proletarias.
Melodía que estremeció el capitalino Puente Juan Pablo Duarte, en sus momentos de porfía. Hilda Gautreau, con tu metralleta de versos y tu pecho de cantora, redímite la moral y el pedestal de los símbolos patrios.
Yolanda Guzmán, indomable sangre de hierro, amante de la libertad, eres linda como el rostro de la palmera, mujer que entrego su sangre en las verdes heridas del Himno Nacional, caminando de frente al pelotón que fusilo su cabellera de cordillera emancipada de amor, cuyos labios besaron el polvo de la libertad, acribilladas por microcefálicos uniformados de tinieblas
Aniana Vargas,con tu fusil y el cántaro de palomas donde cayeron y volaron aves labradoras de la tierra quisqueyana, contra el dictador, Rafael Leónidas Trujillo Molina, te enfrentaste y empuñaste el asta de la bandera de la dignidad.Gloria a tus juveniles años encanecidos en la faena de la tierra. Paz a tus restos descansado en el arroyuelo comunitario
Y te vi el 24 de abril, 1965, con tu rostro elegante de mujer cibaeña, envuelta en un ramillete de flores, todas con el discurso de fuego y mar, donde las gaviotas como tu, marcharon frente al rompeolas de la paz. Rechazaron besos y caricias del agresor, quien con su lengua de antifaz pretendía acariciar con sangres y cadáveres los poros de la Patria
También, Piky Lora, combatiente del amor y la paz, con su coraje se atrinchero en una esquina de la bandera, alma de la Patria. Evitando así, que manadas de gorilas violentaran la virginidad ciudadana.
Esta hermosa mujer, con sus mieles en miradas apocalípticas, y enamorada del futuro, entrego su juventud a un jinete del temporal, al pueblo dominicano.
Eres tú, sombrilla del discurso firme en el micrófono de las esquinas multitudinarias,o en el Parque Independencia, donde las banderas perdían sus colores para vestirse de ti y nosotros.Gloria a su memoria de plomo y mármol humanístico
Muchachas, procedentes del corazón de la hiervas y de los barrios con sueños laboriosos, otras profesionales,todas,ofrendaron el amor bajo el sacrifico de la libertad en el vientre de la amapola dominicana. Gloria eterna aquellas damas del pincel libertario
Emma,linda piragua embravecida de la estirpe del comandante Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo), quien desenterró salivas de gritos democraticos, en la cristal copa de la Manacla ,enterrando ahí, el sudor de la campesina sangre
Emma Tavarez Justo, celosa centinela de la herida alborada, con tus canciones abrileñas, saliente de tu estatura de mariposa,hoy quiero mirar aquellos encendidos floreros, lamer rojas lágrimas del río ozama, con la presencia de ustedes, damas del sacrificio y farolas del honor, vencieron aquellos gusanos del ocaso, ustedes sepultaron en el corazón de abril, el sudor de la sangre irredentora
Autor:
Ramón Danilo Correa
16 de verano, 2010
Como homenaje a la participación de las mujeres en la gesta de la heroica guerra del 24 de Abril 1965
Momentos, que el pueblo dominicano se enfrento en armas contra el invasor y un puñado de traidores
Este trabajo cultural (poema), esta protegido por la oficina de derecho de autor, de la República Dominicana
jueves, 5 de agosto de 2010
Tus miradas crecen en cristalinos jazmines de pared
Ellos
Si, tus ojos,
resalen objetivamente del marco de una pared, lindero de la vida
Si, tus dos agujeros hermosos y grandes por donde respira la flora
Te reflejaste ahí, donde descansan trenzas humanas
después del arco iris del atardecer Los Minero
Esas miradas aterrizadas del secreto y la pasión por el sendero y
pobladas de constelaciones y algas remansas de tu caudal, anidadas en
puertos donde alzan vuelos enamoradas maripositas y donde alargartijaros hacen el amor sin temor a tus miradas trepadas en la maleza incolora de tu voz audible de alcantarillas subterráneas
Me encanta ver esas dos antorchas
escondidas en los charcos de mi cerebro, de iluminarias utópicas raíces enredadas en pupilas
aposentadas de mieles y amor
Son tan escasos en estos vecindarios de margaritas y jazmines, que parecen
esmaltados,estos ojos, misteriosos de verdades, sobre su cabeza de cemento y espanto,hay un masetero sembrado de esperanzadora cabellera y en su laureles y girasoles penden pupilas besadas de mentiras con sus labios de aspirinas buscan unas gotitas estrelladas en ti y en mi, piénsalo....
Tus miradas no se, me parece de arco iris, firmes
y dulces al igual que tu alma, evocando pensamientos
en rostros infinitos, tejidos
en el epicentro de ti, hermosa dama de ultramar………
En tu cara sepultada en la pared, quiero atardecer sin el olor a café, que cuela doña Aida Cuevas (mi madre), en el epicentro de la corola descarnada en tu historia y te miro buscando mis miradas de niños oxidados por el fantasma del lodo capitalino
No me canso de mirarme en esos cristales de la nada
tras lloviznas resbaladizas, en las empalizada de tus pestañas
ahí, donde abrigan mis infantiles huellas y se esconden tu dos niñas
meciéndose en mis dudas coloridas en tu triste luz….
Autor:
Ramón Danilo Correa
05 de Agosto/2010
05 de Agosto/2010
sábado, 31 de julio de 2010
con la voz secuestrada en tus bolsillos...
Hoy no quiero escribir
Para la encina ni el romance
solo deseo caminar sobre tus huesos
y descansar en ojos sin estomago de samaratino
Patria secuestrada por aventureros del oficio político
y por sepultureros de madrugadas en el vientre, de la desnuda muerte
ayer me negué a cantar el Himno Nacional, sin pan ni vocabulario de paz
en el crucifijo que pendía en el pecho de la sangre trinitaria de abril
en caracoles.
Hoy no quiero escribir
en esa pagina envenenada, donde se roban la democracia en mi país, estas boletas marcadas con hiel
en sus senos de prostitutas, legalizan el vomito de la historia democrática dominicana
Hoy no quiero escribir
en la vagina de la Patria , donde eyaculan miles de parásitos, e infectan el medio ambiente con sus gemidos de cíclopes, embarazándola de miserias y corrupción.
Hoy no quiero escribir
en la frente de niños y niñas vestidos de humo y sol debajo de la nalga de algún semáforo, de la Patria. Pidiendo un pedazo de lluvia a un chófer, sin una gota de gasolina en su paladar
Hoy no quiero escribir
sobre el hambre de los hombres
ni del color de la trenza de campesinas mujeres
donde se levantan mudas tórtolas en el rocío de sus canas de miserias
Hoy quiero escribir
en las lagrimas de la Republica Dominicana , los versos del único líder de masa del pueblo dominicano, doctor, José Francisco Peña Gómez, arengado en aquellos días de la humanidad y el plomo, también, copiar en los charcos coagulados de libertades, los poemas recitados por don Manuel del Cabral, en tiempo de fusiles e invasión de múrcielos en la cadera de la Patria.
Y cantar con la “Seca Tos” de don Pedro Mir, el contracanto a Walt Whitman, en sus días ejemplares, para de esa manera beberme sus bahías de acero y flor, donde reposa y aboteza, el labrador sin tierra del quisqueyano poeta
Hoy quiero escribir
los discursos del profesor Juan Bosch, contra las garras de los tutumpotes que fabricaban asaltos electorales contra el proceso democrático que habitaban en musculosos labios que empuñaban heridas banderas libertarias
En los cuentos de Juan Bosch, nació el abecedario político, donde un campesino, vomitaba su aroma de paz, y así los pantalones cortos del ayer se hicieron fuertes contra las bandas huracanadas de los remanentes del satánico temporal
Hoy quiero escribir
en el muro de la moral y ética de corazones Antillanos y latinoamericanos, donde rejuvenece el pensamiento y espigas oceánicas, en cuyas acuarelas de palmeras y montañas reposan martires del crisol americano: Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez, Coronel, Rafael Fernandez Dominguez,José Marti, Simon Bolivar,Jose de San Martín, Tossaint Loverture,Jean Jacques Dessalines.
Antonio José de Sucre, Bernardo O’ Higgins, José Artigas,Benito Juarez,Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betances,el lejendario, Ernesto Cheguevara (El Che ),Coronel Francisco Alberto Caamaño, el también comandante, doctor Manuel Aurelio Tavarez Justos(Manolo), pertenecen al parnaso del pendón por el respeto de los derechos humanos. Viva la esperanza del vuelo de las garzas y el canto del barrancoli latinoamericanos y caribeños...
Antonio José de Sucre, Bernardo O’ Higgins, José Artigas,Benito Juarez,Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betances,el lejendario, Ernesto Cheguevara (El Che ),Coronel Francisco Alberto Caamaño, el también comandante, doctor Manuel Aurelio Tavarez Justos(Manolo), pertenecen al parnaso del pendón por el respeto de los derechos humanos. Viva la esperanza del vuelo de las garzas y el canto del barrancoli latinoamericanos y caribeños...
Autor:
Lic. Ramón Danilo Correa
31 de verano/2010
Este trabajo cultural (poema), esta protegido en todas sus partes, por la oficina de derecho de autor de
jueves, 29 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
En el paraguas de aquella
primavera
Así reman los poros del olvido
cuando tu no encuentras girasoles para encausar los versos
eternizados de un amanecer en tu piel de claveles linda mujer
Te encuentro sentada en la falda del mar
con los labios pintados de clorofilas, con el romance eterno en este incendio otoñal, secándolo y enraizado en el alma de este nuestro tiempo....
Como pensar con el rostro cansado de besar siluetas desnudas de ti,
cuando tu no encuentras girasoles para encausar los versos
eternizados de un amanecer en tu piel de claveles linda mujer
Te encuentro sentada en la falda del mar
con los labios pintados de clorofilas, con el romance eterno en este incendio otoñal, secándolo y enraizado en el alma de este nuestro tiempo....
Como pensar con el rostro cansado de besar siluetas desnudas de ti,
ya te encontré linda y elegante, como cuando éramos jovenzuelos
como cuando besábamos las tardes pintadas de ti y de mi transparente ausencia.
Recuerdas...Yo, con pantaloncitos cortos, del color de tu piel de cerezo
Recuerdas...Yo, con pantaloncitos cortos, del color de tu piel de cerezo
Tu, jugando trucano (cicatriz en el vientre de la calle polvorienta, o en la infantil calzada de la calle B, en Los Mina), y pisacola, frente a la verde llovizna del siglo
Y este aspirante a tempestad, se alejo del crisol de tus días
como antes, eres linda, por eso mis pensamientos habitaron tu ingenuidad
hoy a pesar del tiempo permanece como inquilina de mi amor, por ti
Ahora que estoy mas cerca de ti, aunque nos separe el océano, mas no la lejanía
de nuestro amor, no permitiré que nos torturen el envejecido romance que albergamos
en la esperanza descansada de caminar en tu estela de mariposa
Por tus labios delgados y denso como la cordillera, me iré al fondo de tu riachuelo
donde el sol del odio y las voces de los depredadores de alegrías no lleguen a incendiar lafelicidad del amor y la ternura de tu clorofila y mi aroma de ti...
Autor:
Ramón Danilo Correa
25 de Verano/2010
Ramón Danilo Correa
25 de Verano/2010
25 de verano/2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)