Haití a 162 días del dolor
Haití, la tierra tembló de miedo y tortura en la cintura de tu llanto
Mientras esos cadáveres continúan pudriéndose en fosas del olvido, engendrando riquezas en el cántaro de la corrupción que aterriza en sus microbios de paz
Haití, esas plazas históricas, patrimonio universal, pobladas hoy de hambres y miserias legendarias, donde tu población vomita el hambre en la amapola de casuchas cobijadas de promesas y pesadillas , vecinos del busto del exterminador de la esclavitud, Toussaint Louverture y Dessalines…
Debajo de mis pestañas, un mundo sin luz y sin espejos se refleja de ex seres humanos, sin labios en sus manos y rodeados de payasos y turistas con extensos portafolios en dólares y euros, con la finalidad de vender esos famélicos rostros al desierto publicitario, reportajes en sancristo
En el ruedo y en busca de la franja en tu linaje, estaré diezmando el matiz del cansancio que me causan estas lluvias volcánicas sin misericordia de ti... Hoy es el fuego de estos aguaceros en la incandescente piel de libertarios recuerdos.
Tu eres Haití, el otro rostro de mi existencia, como el dolor que se derrite muy profundamente en las heridas de estos tormentos causados por la geografía de tu voz y por el abandono in misericordiosos de aquellos cristianos sin Dios en sus lentejas.
Donde están los enviados del tiempo, que ayer caminaron sobre la podredumbre del olor, y que edificaron una nueva sociedad haitiana sin náusea, ni heridas napoleónicas.Donde están las golondrinas acampadoras de estrellas, donde están las aves tecnológicas que navegaron en la cadavérica sangre del Haití de Toussaint y otros mas ilustres seres humanos, que lucharon contra el terremoto del grillete y las plantaciones sepultureras de justicia y libertad.Donde están los predicadores del chantajes y el hueco.Donde están los titulares sin macula de sangre y heedor ami
Haití es un valle de murciélagos y corrupción donde el cabello de la miseria transparenta la muerte de un pueblo difamado y perseguido por centuriones y discursos esclavistas y donde en su cerebro de humo y dólares no cabe la palabra amor.Haiti necesita una cruzada por el dolor, sin maquillajes ni turistas de la paz.Donde las águilas destrozan enmudecidos tambores caribeños…
Autor:
Ramón Danilo Correa
22 de verano, 2010
“En solidaridad con el pueblo haitiano en su perenne dolor….
Además, luego del terremoto del 12 de Enero,2010”
Todo los derechos reservados, en la oficina del derecho de autoria de la República Dominicana
Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125113
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
14 de Junio de 2010
América de pies
Te llevo
dentro del huracán de mi hielo
en el centro del fuego
ríos
montanas
y
lago s
que circundan en raices de hojarascas
que habitan en mi Quisqueyana isla
a todo largo de esta plateada trensa latinoamericana de
palomas
que
anidan su paz
en la cima de centenarios pensamientos
de heridas gaviotas
en sus verdes olas
de gemidos y cantares bíblicos
en labios samaritanos
de justicias...
Si
de una justicia
latinoamericana
can tada en
infantiles voces de amaneceres
trasnochados en alegría y libertad
génesis de estómagos inflamados de pétalos
y mieles de vidas
donde no exista humareda
ni lágrimas vestidas de cadáveres
ni huracanada felicidad
maquillada de volcanes...
Queremos una democracia
sin hambre
productora
de tecnología
donde
no exista
la palabra mio...
donde
las fronteras
germinen
en colores
de Paz...
Invierno 11 de 2008
Autoría:
Ramón Danilo Correa
Como homenaje a los valientes que ofrendaron sus vidas por la libertad, 14 de Junio de 1959...expedicionarios contra la dictadura del monstruo, Rafael Leónidas Trujillo Molina(CHAPITA), fascista dominicano...
América de pies
Te llevo
dentro del huracán de mi hielo
en el centro del fuego
ríos
montanas
y
lago s
que circundan en raices de hojarascas
que habitan en mi Quisqueyana isla
a todo largo de esta plateada trensa latinoamericana de
palomas
que
anidan su paz
en la cima de centenarios pensamientos
de heridas gaviotas
en sus verdes olas
de gemidos y cantares bíblicos
en labios samaritanos
de justicias...
Si
de una justicia
latinoamericana
can tada en
infantiles voces de amaneceres
trasnochados en alegría y libertad
génesis de estómagos inflamados de pétalos
y mieles de vidas
donde no exista humareda
ni lágrimas vestidas de cadáveres
ni huracanada felicidad
maquillada de volcanes...
Queremos una democracia
sin hambre
productora
de tecnología
donde
no exista
la palabra mio...
donde
las fronteras
germinen
en colores
de Paz...
Invierno 11 de 2008
Autoría:
Ramón Danilo Correa
Como homenaje a los valientes que ofrendaron sus vidas por la libertad, 14 de Junio de 1959...expedicionarios contra la dictadura del monstruo, Rafael Leónidas Trujillo Molina(CHAPITA), fascista dominicano...
sábado, 12 de junio de 2010
.jpg)
Santo Domingo,Distrito Nacional
República Dominicana
UNA CARTA PARA TI
Unas silabas
son suficientes para sembrarlas en el vientre
Tierno de esta espiga mínima
dentro de la sombra
de este caracol
Si
Son huecos vacíos de perfumes
que entretejen aquellos recuerdos
que una vez llevábamos en nuestro paraguas
O tal vez, letras inanimadas que afeitaron sus
acentos para
no comunicar rencores ni pasiones bajo barrotes
de estigmas
Esta carta
envejecida por el viejo dominio del lenguaje
no es quizás, entendible ni por ti ni por los demás
sepultureros de raíces y lágrimas alimentarías de
otoños ortográficos
Sabes
estas letras agonizantes, son para ti
Con la finalidad de que limpies el amarillento polvo
que adorna su cutis
Y luego mi amor
Pintar tus labios con los rayos solares quemante de mi adolorida voz
secuestrado ahí en el monologo que te envío
en esta misiva sin
fecha ni holocausto de amor……
no pondré mi nombre en el remitente, para saber
si tu recuerdas las iniciales del desierto
Y
para sacar de tu alma impresa en mi rostro
la ausencia de estos párrafos
Epitafios de un olvido
enredado en huellas de gaviotas
Surcadoras de madrigales
Te escribo este soliloquio
Con la intención de que siembre en tus sueños
Algas marinas
Y de que entiendas que debajo del sudor
en aquellos tibios besos y versos
Hay una golondrina volando hasta llegar a tu corazón
de encendido junco
En cuyo vientre en espera
se aposenta el ocaso
de este Ayer………………
Esta carta es para ti poblada de tu ayer..
Autor:
Ramón Danilo Correa
¨ Esta epístola fue concebida
en una rejuvenecida tarde
de invierno
de un siglo cualquiera…..
domingo, 6 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010

Arrodillado en una esquina de las llagas de Jesucristo
Camino en rutas de tu calvario
Ahí , donde vive el pasado de tus espinas en crispadas en el dolor del cielo
Yo habito hoy como todos, en la verde sangre de ese calvario enlodado por verdugos
Y con tu límpido rostro, Jesús, emancípate el pecado de los que mandaron a
Cortar las rosas de Sarón , mas hoy hijo de Dios, con el crucifijo de oro nos
Condenan sin espinas en el pecado.
Jesús, tus verdugos son los nuestros
En el aposento de tu voz, busco la gloria de mi fe, para liberar amapolas,
del polvo y de esa manera, preparar tu regreso, y tapizar esas llegas con
colores de luces marginales
Jesús de Nazaret, esos gendarmes de espadas y encendidos plomos, derriban
almas en tu nombre, con el crucifijo, empuñando el crimen, mas esos lirios no se marchitan
florecen en el costado de tus llagas para liberar en tu nombre los hijos del
Gestsemani y así echar fuera la serpiente inhumana de la corrupción que
pudre tu vestimenta de llagas y resurrección
He vivido de espalda al ingenio mercantil de tus palabras, glorificadas y
enmudecidas por coroneles y generales de sus mandatarios salpicados de tu
sangre, almorzando siempre con un pedazo de tu cuerpo desnudo arropado
por muchembre, que han aprendido como tu, morir en las montanas y en los
labios del sol, donde tu agonisate de sed y pan para saciar el pecado del
hierro y el dinero sin el nombre de Dios….
Hace unos segundos que te encontré orando en la esquina de mi hambre y frente ami dolor
Se que eres el hijo de Dios, pero antes como hoy, estos gobiernos se rifan tu
trenza para ahorcar con ella el sudor del pobre y tratan con tus predicas
engañar al campesino y obrero del tiempo, hoy se que grandes eres
Por fin te encontré,orando en el aposento de mi corazón. JESÚS DE NAZARET
Autor :
Ramón Danilo Correa
Primavera 03,2010
Derechos reservados por la oficina de autor de la República Dominicana….
lunes, 31 de mayo de 2010

Patria sin pintalabios ni cirugías de tiranos
Un aullido de murciélago,arropo el silencio en sangrantes gritos, heridos en sus muelas enclavadas en el ocaso peregrino de su historia
Patria, en tus labios se refugian hoy, estrelladas olas sin maquillajes de pólvoras,ni coloretes compuestos de hiel y sangres verdecidas de dolor
lleva en tu vientre estelas de luceros torturados en rostros masificados de esplendor
Jamas en la vida, un dictador había desesperado tanto el alba de su muerte,como en aquellas verdes pólvoras del 1961
Los dominicanos, enfrentaron las inundaciones de sus asqueantes salivas sin voz
Un 30 Mayo del siglo pasado, respiro la libertad por los poros del plomo y creció en borbotones, acuarelas del olvido, pincel hediondo a tumbas y féretros
y se levanto en tus raíces la agonía de un almanaque,caminante entre Hitler, Mussolini y el dictador español, compadre del verdugos de siluetas dominicanas
Rafael Leónidas Trujillo Molina, infecto y torturo, clorofilas de palmeras que cubrían arenas y manantiales de consignas
Y la tierra dominicana, vomito su cadáver ultramarino de odio, donde la historia borro su nombre a fuerza de epitafios de gorilas
Autor
Ramón Danilo Correa
30 de primavera,2010
Homenaje al pueblo heroico de la Republica Dominicana
en el 49 aniversario del ajusticiamiento del tirano....
viernes, 28 de mayo de 2010
.jpg)

Así eres, Linda, como raíces
Entrar muy adentro del sudor del día
es mi silueta de ti
en el color de tu falda
Y en la cacimba de tus ojos construiremos charcos de alegrías
amor, así como en el ruedo de tus labios retosan versos
Y sin mi yo, amor tu no puedes cantar con la boca del océano sin mi voz
siempre he querido abrazarte y tener tus aguas represadas entre mis rompeolas
matinales de lluvias y relámpagos maquillados de ti....
Linda, eres al igual la que media noche, sin apetito de caminar despierta de
Sol,poemas de caracoles donde retosan los latidos de tu alma, donde desvelas siglos,
con el sonido de tus caricias desvestidas de timidez, con la cintura amplia de
palpar el sudor de esperanzas
Linda, me encanta perderme en los matorrales de tus ojos, entrar en los bosques de
tu geografía, bajo el trinar del deseo.No se Linda, si eres trigo o madriguera de
estrellas, realmente, no se, pero lo único que entiendo, es que eres espejos de mis
huellas perfumada de tu aroma
Linda, déjeme besar las uñas que calzan tus dedos y pies, para de esa manera retoñar
en tus rosas sin espinas, y acariciar ligeramente los poros inicuos de tus
montañas,pobladas de temores sin brisas ni humo de silencio
Eres como eres, tu eres tuya nada mas, y no se porque adora tanto el santuario que
fluye dentro de ti, quiero ser como tu deseas, una imagen mas por donde respiran
esos versos que tu escribes para mi, sin pisadas de rosales cautivos en praderas de
verdes leñas sin recodo de ti.
Como siempre, Linda, despierto en los sueños enmarañados en tu cabellera de trigo
cuyas espigas encienden hojarascas en tu palmera,agigantadas de cristales
adormecidas de paz y respirando profundamente este viaje difícil donde la luna riela
el bote de gitano en nuestras tempestad de amor y pasión
Autor:
Ramón Danilo Correa
06 DE Primavera, 2010
Derecho protegido, por la oficina de derecho de autor, de la República Dominicana
martes, 25 de mayo de 2010
Apresan al comandante del miedo en las batallas
de sus heridas
Quien esta detrás del CHE, en su momento de entrega al crimen de su piel de tiempo y
tango...
de sus poros ensiluetado de amor
de sus ojos nublados de libertad y democracia
Quien, de quien es ese uniforme de sangre y huesos
Solo se que la alegría de Ernesto Che Guevara, puebla hoy la razón del amazona y las
trenzas del Caribe y las lomas de Europa, donde respiran holocausto de traidores a
la moral y ética del horizonte
Gary Prado Salmón, es el comercian te del uniforme que tembló de cloacales lluvias
de verano herido en su pensamiento de arboleda
Hoy la justicia sudamericana apresa al enamo de tamarindo
donde el sueño de alibaba,termino con la moral ajena enjaulado
Ernesto Che Guevara, hijo del viento y las montañas, es perenne
en los labios de niños adultos hambrientos de maldad contra la corrupción de la
pradera despeina la sinfonía del amor por la humanidad
Oiga general, Gary Prado Salomón, en cual lugar de las montanas
del Higüero has dejado enterrado sus testiculos de payaso
No eres la sombra que cuida la fotografía del legendario CHE
Hoy ex dic tador del odio, donde esta tu moral y valentía del temblor
Eres un presidiario del túnel y la agonía de cantar en la boca de tu fusil de pantera
y garras de sudores temibles del pasado que creció en tu cerebro disecado en tu
miedo agigantado en las espigas del CHE...........
Autor:
Ramón Danilo Correa
25 de Primavera, 2010
Derechos protegidos por la oficina de derecho de autor dominicano....
de sus heridas
Quien esta detrás del CHE, en su momento de entrega al crimen de su piel de tiempo y
tango...
de sus poros ensiluetado de amor
de sus ojos nublados de libertad y democracia
Quien, de quien es ese uniforme de sangre y huesos
Solo se que la alegría de Ernesto Che Guevara, puebla hoy la razón del amazona y las
trenzas del Caribe y las lomas de Europa, donde respiran holocausto de traidores a
la moral y ética del horizonte
Gary Prado Salmón, es el comercian te del uniforme que tembló de cloacales lluvias
de verano herido en su pensamiento de arboleda
Hoy la justicia sudamericana apresa al enamo de tamarindo
donde el sueño de alibaba,termino con la moral ajena enjaulado
Ernesto Che Guevara, hijo del viento y las montañas, es perenne
en los labios de niños adultos hambrientos de maldad contra la corrupción de la
pradera despeina la sinfonía del amor por la humanidad
Oiga general, Gary Prado Salomón, en cual lugar de las montanas
del Higüero has dejado enterrado sus testiculos de payaso
No eres la sombra que cuida la fotografía del legendario CHE
Hoy ex dic tador del odio, donde esta tu moral y valentía del temblor
Eres un presidiario del túnel y la agonía de cantar en la boca de tu fusil de pantera
y garras de sudores temibles del pasado que creció en tu cerebro disecado en tu
miedo agigantado en las espigas del CHE...........
Autor:
Ramón Danilo Correa
25 de Primavera, 2010
Derechos protegidos por la oficina de derecho de autor dominicano....
domingo, 23 de mayo de 2010
Sin el rostro entre las piernas
Esa es la Patria de pantalones largos y valentía entre las manos
doloridas de quietud
Frente al gusano infeccioso,la bandera en el tope se estremece de felicidad enraizada
entre el fusil y las aguas heridas en los trillos y calles de una isla que se revela
contra el soldado samaritano del holocausto primaveral
Y en sus ojos de nodriza y jabali y en sus senos de pecho macho, enrojeció el orgullo
Patrio...
En aquellos y estos momentos eres Patria mía, el nogal del firmamento isleño y
latinoamericano, desde ti volaron sangres y lágrimas de cánticos libertarios,
desde ti, gaviotas dominicanas, desangraron botas de seras y polvos, y desde ti, se
alzaron palmeras contra invasores del lodo y la anarquía del tiempo
Eres la cuna
emancipadora del edén, y tu con manos llenas de valor, luchaste contra gérmenes del
dolor, viva la Patria verdecidas de banderas libertarias...........
Autor
Ramon Danilo Correa
19 de primavera, 2010
Como homenaje al Coronel Rafael Frenándole Dominguez, muerto en combate, al tomar el Palacio Nacional, aquella tarde del 19 de Mayo de 1965,junto a otros constitucionalistas,como Euclídeas Morillo,también el Italiano, comandante Ellio Capozzi, murió en el interior del Palacio Presidencial,y otros dominicanos y extranjeros que en solidaridad con el pueblo dominicano se unieron a la causa por el retorno a la constitucionalidad, del profesor Juan Bosch.......
miércoles, 19 de mayo de 2010

No importan las balas que pueblan jaurias, apesar de lagrimas y tambores, del pecho volaran miradas democraticas, apesar del uniforme de mosquiteros tradicionales, y el fusil maquillado de orden y de vida.............floreceran tormentas democraticas, donde nos abrasaremos junto al malecon de tus
morenos labios,con sabor ati,donde la paz sea el cielo del crepusculo democratico
del siglo....
Autor
Ramon Danilo Correa
16 de Primavera, 2010
En honor a los votos que murienron en el acantilado del poder...............

Ellos, vestidos de muerte
hambrientos de paloma
fusiles con silabas de odios
y fraudes, cautivaron el derecho a la democracia
Ellos,
rodearon colegios electorales en espejimos de campinas y en citadinas garras,
con sus gruñidos de espanto infartaron la alegría, al libertario derecho al voto...
Patearon unas ves mas, el crisol del 16 de Mayo, con las botas sin acentos lingüísticos a yankees
En Republica Dominicana, la democracia la inclinan o arrodillan detras del Sol........
Son nuestras garras volando en fosas de podredumbres, donde el humilde ser humano no puede soñar sino caminar en la estela de este incendiario holocausto....
Hoy Hittler, llega en bayonetas de claveles para eternisar sus espiritu de cadáveres
como Mussolini, en sus discursos de halambres sin fronteras ni amaneceres
Parece al rodear un colegio electoral dominicano, y penetrar con sus huesos y materias fecales, con el objetivo de impedir que las mariposas polenisen el amanecer democrático, empollando el nido del voto popular
Monstruos sin rostros con quepis, pateando con sus presencias el hueco de las urnas madrugadora de un pincel apresado en el tintero de Juan Pablo Duarte, Francisco Alberto Caamaño,Pena Gómez y el Profesor Juan Bosh...
Autor:
Ramon Danilo Correa
16 de primavera,2010
En honor a los valientes dominincanos que pudieron votar el miedo al dolor.............
lunes, 26 de abril de 2010
Patria de pétalos y espinas abrileñas
Y tu empuñando aun, el discurso y el sudor de la aurora
en tu falda patria, acogiste el hierro y la flora del desierto de campanas oxidadas
por sangres y cadenas milenarias
Hoy eres tu, la vieja rejuvenecida en labios y gemidos de amor
enarbolada e inclinada en latidos uniformados de jardines colgantes en caracoles
Con miradas pobladas de miserias y distancias, donde la secuestrada historia
enmudeció la verdad de himnos violados en los huesos del sol
Patria, donde el profesor Juan Bosch escribió el perfil angustiado en arcoiris
libertarios sobre paginas amarillentas de sicarios, desde lo mas profundo de su yo
colectivo, nace el humo y el didáctico trillo...
Eres madre llovizna tempestuosa de amor y fuego.
Patria, en tus luces repollaron
palomas de perenne primaveras
El coronel Francisco Alberto Caamaño y Rafael Lora Frenández, unidos a comandos
del pueblo, condujeron
luchas contra payasos estercoleros de mentiras
Hoy en tu paragua agujereada de estrellas se refugian pensamientos e ideas
democráticas, para entonar cánticos de gestas y podar primaveras en retoños
abrileños
El doctor José Francisco Pena Gomez, sublevo el discurso contra serpientes de
metal y trueno,
y el, Patria, marchito el silencio y difundió el olor a tiempo
Y así, las fabricas marcharon y entaponaron calles y espejuelos de vampiros
subterráneos
Si continua relampagueando en los estómagos descalsos de los campesinos
podrían los cauces de ríos, caminar en remolinos,en el vientre de esta
ancianas democracia....
Donde la corrupción no sea la cara del respeto y la felicidad
donde la Patria no este, secuestrada por migajas de campanas y túneles habitados
de alcones ni voragines de sombras
Autor
Ramón Danilo Correa
24 de Abril 2010
En conmemoracion del 45 aniversarios del coraje y valentía
de la epopeya revolucionarias del 24 y 28 de Abril 1965
dirigida por el coronel Francisco Alberto Caamano y su mentor
el también coronel, Rafael Lora Fernandez,y demás patriotras caídos en combates
en aras de la Patria,Dominicana....
domingo, 25 de abril de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Patria de trenza larga y corazón isleño
SONIA
es una madre de la República Dominicana
icono de la isla
cuando da que comer a la aurora
SONIA
sonríe como la danza materna
cuando comparte su vida con la infancia
del isleño calvario,humeante en su cruz
de rechazo........
SONIA
con sus senos,amamanta la herida madrugada
en el laberinto haitiano
Por Haiti
por el derecho a la vida
por el derecho a renacer y a vivir en salud y libertad
esa madre dominicana, alimenta
con su pecho,a heridos niños haitianos,
recluidos en un centro medico publico del país........
Ahí, en el corazón de las muertes
Ahí, en el rostro siniestrado de la infancia
se levanta la estatua mas digna
la alegría al derecho a vivir
la herida no tiene color
ni el dolor se aloja en el polen
de la piel.....
SONIA
es una madre de la República Dominicana
icono de la isla
cuando da que comer a la aurora
SONIA
sonríe como la danza materna
cuando comparte su vida con la infancia
del isleño calvario,humeante en su cruz
de rechazo........
SONIA
con sus senos,amamanta la herida madrugada
en el laberinto haitiano
Por Haiti
por el derecho a la vida
por el derecho a renacer y a vivir en salud y libertad
esa madre dominicana, alimenta
con su pecho,a heridos niños haitianos,
recluidos en un centro medico publico del país........
Ahí, en el corazón de las muertes
Ahí, en el rostro siniestrado de la infancia
se levanta la estatua mas digna
la alegría al derecho a vivir
la herida no tiene color
ni el dolor se aloja en el polen
de la piel.....

sábado, 16 de enero de 2010


Se nos muere Haití
Quien ordenó este nuevo golpe de espinas
el Sol se arrodilla en poros de muertes
en una esquina cualquiera de tu miseria, pétalos que cubren el
holocausto de un pueblo odiado por el color de su clorofila ...
Hoy
Haití
esta desangrado de muertos en su histórico labios de hiel
hay un país en el mundo poblado de cadáveres
miles de corazones secuestrados debajo del olvido
dejaron de latir en las raíces del injusto terremoto
Haití
llora con sus famélicos ojos de hambres
la tragedia del martes 12 de enero de 2010
donde terminó de enterrar otra vez con sangre y frío
bajo el humo de la esclavitud del tiempo, el retoño de su ayer
Sobre el llanto y el dolor, morían miles de encarcelados del hambre y la mezquindad
democrática...
nadie ahora debe vestir de blanco aquellos rostros disecados por esta tragedia y la
disgregación racial
Haití
hoy aparece en todos los titulares de prensa
porque este holocausto ha desgarrado el color de su piel
Aquellos dueños de la vida y la madrugada
sembraron de arco iris el transito hacia ladridos del Sol
Hoy debemos orar por la paz en el mundo
incluyendo una olvidada isla, rodeada de miserias y piratas, formada por República
de Haití y República Dominicana.
Pero Haití
se nos muere con el estomago vacío de vida........
hoy siento que parte de mi carne se pudre en el cristal seco
de aquellos ojos cadavéricos de sus hijos (as)
tendidos de vergüenza, desnudo de paz, y violentado en sus
derechos humanos por la ironía del tiempo y otras cosas mas…….
Miles de gemidos arroparon sus lágrimas en aquel mar de
furias para jamás brotar en el roció de incoloras golondrinas
Haití
camina descalzo, por riveras desoladas de ciudadanos
que ayer vivían como peregrinos de la muerte y hoy yacen
tirados en callejones de algún rincón de la isla.......
Autor:
Ramón Danilo Correa
República Dominicana
15 de invierno, 2010
NOTA:
Como homenaje
a las victimas del terremoto
en la hermana República de Haití
viernes, 27 de noviembre de 2009


Manolo Tavarez Justo
lejendario comandante
Ni las bayonetas del tirano
ni garras de dragones del ocaso
ni analfabetos discursos de halcones
corruptores de horizontes.........
ni alfarero de la prensa
ni fariseos con piel de serpientes
han podido pudrir el cuerpo ideológico
de Manuel Aurelio Taverez Justo(MANOLO),
comandante de montañas isleña
de República Dominicana y América latina
tomado vivo, por fuerzas militares al servicio de usa
Este militante de la justicia murió, como El Che Guevara, fusilado en las huellas
de su honor,
Ellos le temían a su uniforme de muchedumbre
Manolo Tavarez Justo, y sus compañeros, convirtieron la montaña ( La Manacla)
En trinchera libertaria, empuñando ríos y cañadas contra la sequía del humo y el dolor
polvoriento, deforestación que incendiaba nidos en la falda del sol.
Manuel Aurelio Tavarez Justo (MANOLO), el guerrillero constitucional y amigos,
subieron en la cima de montañas, para limpiar las ideas
embarradas de sangre y golpeada en el pecho de banderas con fusiles de madera
que ahorcaron en raíces montañosas, donde se atrinchero la madrugada moribunda de la
Patria...
Los navideños guerrilleros, de aquel 21 de diciembre, de 1963, iluminaron la cara de la
constitución dominicana, violentada el 25 de septiembre, por un golpe de estado militar,
contra el gobierno democrático del profesor Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano(PRD)
Que viva, el comandante de las praderas milenarias
Manuel Aurelio Taverez Justo icono del movimiento revolucionario 14 de Junio (1j4),
guerrilleros del amor
Aquellos sembradores de estrellas
Amaury Germán Aristy
palmeros en caracol
donde Francisco Alberto Caamaño, cubierto de manglares y algas marinas,
desembarcaron en descalzas olas, de una playa atrincherada de dolor
El pensamiento democrático florece en esas tumbas, sin miedo al tiempo
ahí reposan históricos capítulos de volcanes huracanados de justicia
Donde las balas resbalan con el honor de la Patria, donde Manolo Tavarez, y sus
compañeros retoñan en cada 21 de diciembre para fortalecer la montaña de razones por
la que ofrendaron su cáliz....
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño, 28 de 2009
Nota:
Como ofrenda a un aniversario mas a la memoria del comandante Dr. Aurelio Tavarez Justo (Manolo) y a sus compañeros de campañas democráticas, fusilados en las montañas de Quisqueya (Republica Dominicana),21 de Septiembre,1963.
Este poema , patrimonio nacional, esta protegido por las leyes dominicanas
lunes, 23 de noviembre de 2009
Epitafio para un chofer de mariposas
Junto a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal
dejo el vehículo encharcado de sangres y de olvidos
nadie en mi país (República Dominicana) ha reconocido el valor y el coraje de Rufino de la Cruz.
Asesinado junto a estas hermanas de la libertad, el 25 de Noviembre de 1960,en aras de la democracia, por esbirros de la dictadura Trujillista....
Soldado de la Patria, sin piel y sin rostro, con rotos bolsillos por humedades sin golondrinas, y sin reloj Bulova o cartier, donde guardar sus horas de regreso al patio de las memorias patrióticas nacional, recopiladas en el tiempo de mariposas…..
El pueblo pregunta, donde esta el comandante del freno y el espanto
que acelero con sus latidos los colores del sol y el derrame de amapolas en el hocico y garras del temible holocausto ( trujillo, el dictador y su sangrienta tirania 1930-1961,ajusticiado)
Conductor del vehículo de estas mujeres de cerezas y espinas, que ese 25 de noviembre de 1960, al servicio de aquellas tres heroínas de la república secuestrada, asesinada de dolor y oscurecida por la discriminación de este jornalero del tiempo, hombre de hierro y sudor, pero simplemente era un chofer de manantiales, si, un hombre de la encina del pueblo, sin piel en su alborada . Que lastima la oratoria tacha su sangre y apellido
Pero la historia sorprendida exclama, falta un girasol, en el tempo de mariposas,
que dolor nadie enciende en su estatua de muerte y olvido unas lluvias de lagrimas, nadie refleja en su alegre cadáver , las luces que encendió al caer de ese viejo otoño, cuatro mártires por la democracia y la paz,…………
Patria, Minerva, María Teresa Mirabal y Rufino de la Cruz
Campesino sin silabas, chofer de las hermanas Mirabal, confianza de las patricias, cómplices del arado democrático
Pero no es posible, que el encanado tiempo, siga siendo el tirano de mariposas y el ruiseñor, cantor de gestas, conductor de campanadas,
Tampoco es justo, que el chofer siga pudriéndose en oxidadas memorias de la Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes desde sus heridas siguen elevando su ronca voz contra el olvido que pudre a su compañero de transito y al maquillaje de mariposas.
Rufino de la Cruz, liviano y simple de estatura mas altas que olas marinas levantadas Por aristócratas, disminuidos entre ambiciosas lámparas.
Esos intelectuales de la corrupción del verbo, enganchados a protectores de verdecidas imágenes, han tomado el fémur de mariposas, para agitar banderas, destrozando el alma de la República Dominicana, a favor de sus intereses. Represan el ayer , por lo que lucharon y murieron las muchachas y el centinela conductor de esperanza.
Pero en los charcos de la historia, no se nombra a Rufino de la Cruz, un héroe, sin plaza, ni efigie de cristal, albañil de hojarascas
Las tres mujeres de Ojo de Agua, provincia Salcedo, aquellas que en alas del chofer, volaron al parnaso de la libertad, y con su utopía aceleraron la muerte del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Molina, arropados en gusanos de libertad….
Que también la memoria de Rufino de la Cruz descanse en los mismos asientos del Panteón Nacional, donde descansan las mariposas de la Patria, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. Pedimos al Congreso Nacional y otros sectores de poder, leer estos incultos versos enlutados de olvidos…
Ramón Danilo Correa
23 de Otoño, 2009
Protegido este poema, por el derecho de autor, según las leyes de la República Dominicana
Junto a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal
dejo el vehículo encharcado de sangres y de olvidos
nadie en mi país (República Dominicana) ha reconocido el valor y el coraje de Rufino de la Cruz.
Asesinado junto a estas hermanas de la libertad, el 25 de Noviembre de 1960,en aras de la democracia, por esbirros de la dictadura Trujillista....
Soldado de la Patria, sin piel y sin rostro, con rotos bolsillos por humedades sin golondrinas, y sin reloj Bulova o cartier, donde guardar sus horas de regreso al patio de las memorias patrióticas nacional, recopiladas en el tiempo de mariposas…..
El pueblo pregunta, donde esta el comandante del freno y el espanto
que acelero con sus latidos los colores del sol y el derrame de amapolas en el hocico y garras del temible holocausto ( trujillo, el dictador y su sangrienta tirania 1930-1961,ajusticiado)
Conductor del vehículo de estas mujeres de cerezas y espinas, que ese 25 de noviembre de 1960, al servicio de aquellas tres heroínas de la república secuestrada, asesinada de dolor y oscurecida por la discriminación de este jornalero del tiempo, hombre de hierro y sudor, pero simplemente era un chofer de manantiales, si, un hombre de la encina del pueblo, sin piel en su alborada . Que lastima la oratoria tacha su sangre y apellido
Pero la historia sorprendida exclama, falta un girasol, en el tempo de mariposas,
que dolor nadie enciende en su estatua de muerte y olvido unas lluvias de lagrimas, nadie refleja en su alegre cadáver , las luces que encendió al caer de ese viejo otoño, cuatro mártires por la democracia y la paz,…………
Patria, Minerva, María Teresa Mirabal y Rufino de la Cruz
Campesino sin silabas, chofer de las hermanas Mirabal, confianza de las patricias, cómplices del arado democrático
Pero no es posible, que el encanado tiempo, siga siendo el tirano de mariposas y el ruiseñor, cantor de gestas, conductor de campanadas,
Tampoco es justo, que el chofer siga pudriéndose en oxidadas memorias de la Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes desde sus heridas siguen elevando su ronca voz contra el olvido que pudre a su compañero de transito y al maquillaje de mariposas.
Rufino de la Cruz, liviano y simple de estatura mas altas que olas marinas levantadas Por aristócratas, disminuidos entre ambiciosas lámparas.
Esos intelectuales de la corrupción del verbo, enganchados a protectores de verdecidas imágenes, han tomado el fémur de mariposas, para agitar banderas, destrozando el alma de la República Dominicana, a favor de sus intereses. Represan el ayer , por lo que lucharon y murieron las muchachas y el centinela conductor de esperanza.
Pero en los charcos de la historia, no se nombra a Rufino de la Cruz, un héroe, sin plaza, ni efigie de cristal, albañil de hojarascas
Las tres mujeres de Ojo de Agua, provincia Salcedo, aquellas que en alas del chofer, volaron al parnaso de la libertad, y con su utopía aceleraron la muerte del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Molina, arropados en gusanos de libertad….
Que también la memoria de Rufino de la Cruz descanse en los mismos asientos del Panteón Nacional, donde descansan las mariposas de la Patria, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. Pedimos al Congreso Nacional y otros sectores de poder, leer estos incultos versos enlutados de olvidos…
Ramón Danilo Correa
23 de Otoño, 2009
Protegido este poema, por el derecho de autor, según las leyes de la República Dominicana
miércoles, 18 de noviembre de 2009



El 25 de Noviembre es una fecha patriotica para el pueblo dominicano
la maquinaria represiva y asesina del dictador Trujillo,sembro su crueldad
en el vientre de la patria,resplandecieron tres estrellas al firmameto del pensamiento politico y cultural,para irradiar luz en el rostro de la herida historica.
Aquel cruel, 25 de Noviembre de 1960,fueron cobardemente torturadas y asesinadas, en la carretera,que conduce desde Ojo de Agua, comunidad de la hoy provincia Hermanas Mirabal(Salcedo), a la carcel de la ciudad de Puerto Plata,donde se encaminaban a visitar a sus esposos presos por la dictadura.
El lider y compañero de la resistencia antitrujillista,doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo, marido de Minerva Mirabal,quien era junto a esa horoina, fundadores del Movimiento revolucionario 14 de Junio,y extraordinario dirigente antiimperialista,quien murio el 21 de Diciembre de 1963, con el fusil en la montaña (La Manacla),al lado de sus hermanos de valor y sacrifio del pueblo dominicano,en momentos mas tardes en el tiempos de los hornos.
La provincia Salcedo,es la cuna de las jovenes que ofrendaron sus luces, por la libertad e independencia del pensamiento filosofico dominicano,hoy hermanas Mirabal, como ofrenda a su inmaculada memoria,recibiron esta distincion del pueblo y el Congreso nacional.
Minerva Mirabal Reyes, nació el 12 de Marzo de 1926, a quien la historia nos muestra de un carácter recio y con una personalidad que la aferraba a sus creencias, incapaz de ceder cuantos derechos les eran propios, no vaciló para enfrentar hasta a su progenitor, cuando las circunstancias lo demandaron.
Dispuesta a hacer prevalecer sus inquietudes, no se detuvo en la crueldad de la figura intransigente del generalísimo benefactor y padre de la patria nueva y cuantos sobrenombres mas los aduladores les dieron, fue ella la que decidió embarcar a la familia Mirabal, en la empresa del complot, contra el sátrapa.
Su modo de pensar, “Preferiría saltar por esa ventana a ser obligada a hacer algo contra mi honor” (MMR).
Patria Mercedes Mirabal Reyes, nacida el 27 de Febrero de 1924, justamente 80 años después de haberse producido la Independencia Nacional, descrita como la mujer santa, dedicada al servicio religioso de la comunidad, a lo mejor nunca pasaría por su mente la idea de alcanzar el estrellato, como heroína nacional, por sus grandes dotes de ingenuidad que se le atribuye.
Este es el sentir de la ferviente católica, “La casa del señor es una mansión grande como el cielo, y todo lo que hay que hacer es, llamar a su ventana y él abriría para dejarnos entrar” (PMMR)
María Teresa Mirabal Reyes, la menor de las cuatro hijas del matrimonio Mirabal – Reyes, vino al mundo el 15 de Octubre de 1935, como es normal, debió ser la primera seguidora de los ideales de su hermana mayor, que a su corta edad comenzó a inculcarle la idea de salir del hombre, que en América se convirtió, en el sanguinario mayor, de los regimenes dictatoriales de la época.
Inició los primeros días de su existencia dejando su pensamiento, ajena a la adversidad que le aguardaba el futuro de su nación, bajo el yugo de esta férrea tiranía, he aquí su forma de ver el mundo, con los ojos de la infancia.
Querido Librito: eres un regalo que me hizo Minerva hoy, para mi Primera Comunión. Eres tan bonito, con una cubierta de madreperla y un brochecito, como el de los misales. Me divertiré tanto, escribiendo en tus hojas de papel de seda.
Minerva dice que llevar un diario es una manera de reflexionar y la reflexión profundiza el alma. Suena tan serio. Supongo que ahora que tengo de lo que soy responsable, debo esperar ciertos cambios.
“Mi alma es mucho mas profunda desde que empecé a escribir” (MTMR).
Aquel 25 de Noviembre todo era gris, el viaje a la muerte las apresuraba, mientras el caliesaje preparaba su cuartada, pero la suerte estaba echada, fue por eso que al despedirlas este día hacia el encuentro con la eternidad, su hermana, la única sobreviviente, doña Dedé Mirabal, les dijo:Cuidense, muchacha.....
Emana polen las heridas del Plomo
Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal
Estas hermanas, plegaron sus rostros en banderas adoloridas y sudorosa
quisqueyanas, límpidas heroínas, que recrecieron latidos en alma continental
y con sus sangres de lagrimas dominicanas, enmarcaron huellas en el
corazón del polen, y en cada Otoño sobre la piel de Quisqueya
Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal
Estamos situado en el calendario perenne de mariposas
El dictador dominicano, Rafael Leonidas Trujillo Molina (cíclope caribeño),
con su sangre de uniforme y garras adoloridas agonizante de muerte,
intento deshojar y marchitar, estas tres flores, de múltiples primaveras,
pero jamás pudo evitar el vuelo de sus sueños en quimeras
pinceladas............
Y con sus vertidas heridas, se evangelizó la ideología y el pensamiento
democrático de la República Dominicana y pueblos del mundo, que
trasnochados de gemir en cordilleras, donde vuelan coloridas banderas de
mariposas y donde esas trenzas libertarias se agigantan en alas del otoño
que no se callen las lagrimas en el despeñadero latinoamiericanos
Gloria eterna a estas labradoras de polen
icono de la patria inmortal
PATRIA, MINERVA Y MARIA TERESA MIRABAL
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 21 de 2009
Este trabajo poético, esta protegido por el derecho de autor, según las leyes de la República Dominicana
Nota ;
Como homenaje de un aniversario mas del asesinato de estas tres valientes mujeres dominicanas, que venían denunciando las violaciones a los derechos humanos, por parte de este sátrapa, y que fueran cobardemente asesinadas, el 25de Noviembre de 1960, por sicarios al servicio de la dictadura del gorila, Rafael L. Trujillo (1930_1961)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)