Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125083
lunes, 26 de abril de 2010
Patria de pétalos y espinas abrileñas
Y tu empuñando aun, el discurso y el sudor de la aurora
en tu falda patria, acogiste el hierro y la flora del desierto de campanas oxidadas
por sangres y cadenas milenarias
Hoy eres tu, la vieja rejuvenecida en labios y gemidos de amor
enarbolada e inclinada en latidos uniformados de jardines colgantes en caracoles
Con miradas pobladas de miserias y distancias, donde la secuestrada historia
enmudeció la verdad de himnos violados en los huesos del sol
Patria, donde el profesor Juan Bosch escribió el perfil angustiado en arcoiris
libertarios sobre paginas amarillentas de sicarios, desde lo mas profundo de su yo
colectivo, nace el humo y el didáctico trillo...
Eres madre llovizna tempestuosa de amor y fuego.
Patria, en tus luces repollaron
palomas de perenne primaveras
El coronel Francisco Alberto Caamaño y Rafael Lora Frenández, unidos a comandos
del pueblo, condujeron
luchas contra payasos estercoleros de mentiras
Hoy en tu paragua agujereada de estrellas se refugian pensamientos e ideas
democráticas, para entonar cánticos de gestas y podar primaveras en retoños
abrileños
El doctor José Francisco Pena Gomez, sublevo el discurso contra serpientes de
metal y trueno,
y el, Patria, marchito el silencio y difundió el olor a tiempo
Y así, las fabricas marcharon y entaponaron calles y espejuelos de vampiros
subterráneos
Si continua relampagueando en los estómagos descalsos de los campesinos
podrían los cauces de ríos, caminar en remolinos,en el vientre de esta
ancianas democracia....
Donde la corrupción no sea la cara del respeto y la felicidad
donde la Patria no este, secuestrada por migajas de campanas y túneles habitados
de alcones ni voragines de sombras
Autor
Ramón Danilo Correa
24 de Abril 2010
En conmemoracion del 45 aniversarios del coraje y valentía
de la epopeya revolucionarias del 24 y 28 de Abril 1965
dirigida por el coronel Francisco Alberto Caamano y su mentor
el también coronel, Rafael Lora Fernandez,y demás patriotras caídos en combates
en aras de la Patria,Dominicana....
domingo, 25 de abril de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
Patria de trenza larga y corazón isleño
SONIA
es una madre de la República Dominicana
icono de la isla
cuando da que comer a la aurora
SONIA
sonríe como la danza materna
cuando comparte su vida con la infancia
del isleño calvario,humeante en su cruz
de rechazo........
SONIA
con sus senos,amamanta la herida madrugada
en el laberinto haitiano
Por Haiti
por el derecho a la vida
por el derecho a renacer y a vivir en salud y libertad
esa madre dominicana, alimenta
con su pecho,a heridos niños haitianos,
recluidos en un centro medico publico del país........
Ahí, en el corazón de las muertes
Ahí, en el rostro siniestrado de la infancia
se levanta la estatua mas digna
la alegría al derecho a vivir
la herida no tiene color
ni el dolor se aloja en el polen
de la piel.....
SONIA
es una madre de la República Dominicana
icono de la isla
cuando da que comer a la aurora
SONIA
sonríe como la danza materna
cuando comparte su vida con la infancia
del isleño calvario,humeante en su cruz
de rechazo........
SONIA
con sus senos,amamanta la herida madrugada
en el laberinto haitiano
Por Haiti
por el derecho a la vida
por el derecho a renacer y a vivir en salud y libertad
esa madre dominicana, alimenta
con su pecho,a heridos niños haitianos,
recluidos en un centro medico publico del país........
Ahí, en el corazón de las muertes
Ahí, en el rostro siniestrado de la infancia
se levanta la estatua mas digna
la alegría al derecho a vivir
la herida no tiene color
ni el dolor se aloja en el polen
de la piel.....

sábado, 16 de enero de 2010


Se nos muere Haití
Quien ordenó este nuevo golpe de espinas
el Sol se arrodilla en poros de muertes
en una esquina cualquiera de tu miseria, pétalos que cubren el
holocausto de un pueblo odiado por el color de su clorofila ...
Hoy
Haití
esta desangrado de muertos en su histórico labios de hiel
hay un país en el mundo poblado de cadáveres
miles de corazones secuestrados debajo del olvido
dejaron de latir en las raíces del injusto terremoto
Haití
llora con sus famélicos ojos de hambres
la tragedia del martes 12 de enero de 2010
donde terminó de enterrar otra vez con sangre y frío
bajo el humo de la esclavitud del tiempo, el retoño de su ayer
Sobre el llanto y el dolor, morían miles de encarcelados del hambre y la mezquindad
democrática...
nadie ahora debe vestir de blanco aquellos rostros disecados por esta tragedia y la
disgregación racial
Haití
hoy aparece en todos los titulares de prensa
porque este holocausto ha desgarrado el color de su piel
Aquellos dueños de la vida y la madrugada
sembraron de arco iris el transito hacia ladridos del Sol
Hoy debemos orar por la paz en el mundo
incluyendo una olvidada isla, rodeada de miserias y piratas, formada por República
de Haití y República Dominicana.
Pero Haití
se nos muere con el estomago vacío de vida........
hoy siento que parte de mi carne se pudre en el cristal seco
de aquellos ojos cadavéricos de sus hijos (as)
tendidos de vergüenza, desnudo de paz, y violentado en sus
derechos humanos por la ironía del tiempo y otras cosas mas…….
Miles de gemidos arroparon sus lágrimas en aquel mar de
furias para jamás brotar en el roció de incoloras golondrinas
Haití
camina descalzo, por riveras desoladas de ciudadanos
que ayer vivían como peregrinos de la muerte y hoy yacen
tirados en callejones de algún rincón de la isla.......
Autor:
Ramón Danilo Correa
República Dominicana
15 de invierno, 2010
NOTA:
Como homenaje
a las victimas del terremoto
en la hermana República de Haití
viernes, 27 de noviembre de 2009


Manolo Tavarez Justo
lejendario comandante
Ni las bayonetas del tirano
ni garras de dragones del ocaso
ni analfabetos discursos de halcones
corruptores de horizontes.........
ni alfarero de la prensa
ni fariseos con piel de serpientes
han podido pudrir el cuerpo ideológico
de Manuel Aurelio Taverez Justo(MANOLO),
comandante de montañas isleña
de República Dominicana y América latina
tomado vivo, por fuerzas militares al servicio de usa
Este militante de la justicia murió, como El Che Guevara, fusilado en las huellas
de su honor,
Ellos le temían a su uniforme de muchedumbre
Manolo Tavarez Justo, y sus compañeros, convirtieron la montaña ( La Manacla)
En trinchera libertaria, empuñando ríos y cañadas contra la sequía del humo y el dolor
polvoriento, deforestación que incendiaba nidos en la falda del sol.
Manuel Aurelio Tavarez Justo (MANOLO), el guerrillero constitucional y amigos,
subieron en la cima de montañas, para limpiar las ideas
embarradas de sangre y golpeada en el pecho de banderas con fusiles de madera
que ahorcaron en raíces montañosas, donde se atrinchero la madrugada moribunda de la
Patria...
Los navideños guerrilleros, de aquel 21 de diciembre, de 1963, iluminaron la cara de la
constitución dominicana, violentada el 25 de septiembre, por un golpe de estado militar,
contra el gobierno democrático del profesor Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano(PRD)
Que viva, el comandante de las praderas milenarias
Manuel Aurelio Taverez Justo icono del movimiento revolucionario 14 de Junio (1j4),
guerrilleros del amor
Aquellos sembradores de estrellas
Amaury Germán Aristy
palmeros en caracol
donde Francisco Alberto Caamaño, cubierto de manglares y algas marinas,
desembarcaron en descalzas olas, de una playa atrincherada de dolor
El pensamiento democrático florece en esas tumbas, sin miedo al tiempo
ahí reposan históricos capítulos de volcanes huracanados de justicia
Donde las balas resbalan con el honor de la Patria, donde Manolo Tavarez, y sus
compañeros retoñan en cada 21 de diciembre para fortalecer la montaña de razones por
la que ofrendaron su cáliz....
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño, 28 de 2009
Nota:
Como ofrenda a un aniversario mas a la memoria del comandante Dr. Aurelio Tavarez Justo (Manolo) y a sus compañeros de campañas democráticas, fusilados en las montañas de Quisqueya (Republica Dominicana),21 de Septiembre,1963.
Este poema , patrimonio nacional, esta protegido por las leyes dominicanas
lunes, 23 de noviembre de 2009
Epitafio para un chofer de mariposas
Junto a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal
dejo el vehículo encharcado de sangres y de olvidos
nadie en mi país (República Dominicana) ha reconocido el valor y el coraje de Rufino de la Cruz.
Asesinado junto a estas hermanas de la libertad, el 25 de Noviembre de 1960,en aras de la democracia, por esbirros de la dictadura Trujillista....
Soldado de la Patria, sin piel y sin rostro, con rotos bolsillos por humedades sin golondrinas, y sin reloj Bulova o cartier, donde guardar sus horas de regreso al patio de las memorias patrióticas nacional, recopiladas en el tiempo de mariposas…..
El pueblo pregunta, donde esta el comandante del freno y el espanto
que acelero con sus latidos los colores del sol y el derrame de amapolas en el hocico y garras del temible holocausto ( trujillo, el dictador y su sangrienta tirania 1930-1961,ajusticiado)
Conductor del vehículo de estas mujeres de cerezas y espinas, que ese 25 de noviembre de 1960, al servicio de aquellas tres heroínas de la república secuestrada, asesinada de dolor y oscurecida por la discriminación de este jornalero del tiempo, hombre de hierro y sudor, pero simplemente era un chofer de manantiales, si, un hombre de la encina del pueblo, sin piel en su alborada . Que lastima la oratoria tacha su sangre y apellido
Pero la historia sorprendida exclama, falta un girasol, en el tempo de mariposas,
que dolor nadie enciende en su estatua de muerte y olvido unas lluvias de lagrimas, nadie refleja en su alegre cadáver , las luces que encendió al caer de ese viejo otoño, cuatro mártires por la democracia y la paz,…………
Patria, Minerva, María Teresa Mirabal y Rufino de la Cruz
Campesino sin silabas, chofer de las hermanas Mirabal, confianza de las patricias, cómplices del arado democrático
Pero no es posible, que el encanado tiempo, siga siendo el tirano de mariposas y el ruiseñor, cantor de gestas, conductor de campanadas,
Tampoco es justo, que el chofer siga pudriéndose en oxidadas memorias de la Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes desde sus heridas siguen elevando su ronca voz contra el olvido que pudre a su compañero de transito y al maquillaje de mariposas.
Rufino de la Cruz, liviano y simple de estatura mas altas que olas marinas levantadas Por aristócratas, disminuidos entre ambiciosas lámparas.
Esos intelectuales de la corrupción del verbo, enganchados a protectores de verdecidas imágenes, han tomado el fémur de mariposas, para agitar banderas, destrozando el alma de la República Dominicana, a favor de sus intereses. Represan el ayer , por lo que lucharon y murieron las muchachas y el centinela conductor de esperanza.
Pero en los charcos de la historia, no se nombra a Rufino de la Cruz, un héroe, sin plaza, ni efigie de cristal, albañil de hojarascas
Las tres mujeres de Ojo de Agua, provincia Salcedo, aquellas que en alas del chofer, volaron al parnaso de la libertad, y con su utopía aceleraron la muerte del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Molina, arropados en gusanos de libertad….
Que también la memoria de Rufino de la Cruz descanse en los mismos asientos del Panteón Nacional, donde descansan las mariposas de la Patria, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. Pedimos al Congreso Nacional y otros sectores de poder, leer estos incultos versos enlutados de olvidos…
Ramón Danilo Correa
23 de Otoño, 2009
Protegido este poema, por el derecho de autor, según las leyes de la República Dominicana
Junto a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal
dejo el vehículo encharcado de sangres y de olvidos
nadie en mi país (República Dominicana) ha reconocido el valor y el coraje de Rufino de la Cruz.
Asesinado junto a estas hermanas de la libertad, el 25 de Noviembre de 1960,en aras de la democracia, por esbirros de la dictadura Trujillista....
Soldado de la Patria, sin piel y sin rostro, con rotos bolsillos por humedades sin golondrinas, y sin reloj Bulova o cartier, donde guardar sus horas de regreso al patio de las memorias patrióticas nacional, recopiladas en el tiempo de mariposas…..
El pueblo pregunta, donde esta el comandante del freno y el espanto
que acelero con sus latidos los colores del sol y el derrame de amapolas en el hocico y garras del temible holocausto ( trujillo, el dictador y su sangrienta tirania 1930-1961,ajusticiado)
Conductor del vehículo de estas mujeres de cerezas y espinas, que ese 25 de noviembre de 1960, al servicio de aquellas tres heroínas de la república secuestrada, asesinada de dolor y oscurecida por la discriminación de este jornalero del tiempo, hombre de hierro y sudor, pero simplemente era un chofer de manantiales, si, un hombre de la encina del pueblo, sin piel en su alborada . Que lastima la oratoria tacha su sangre y apellido
Pero la historia sorprendida exclama, falta un girasol, en el tempo de mariposas,
que dolor nadie enciende en su estatua de muerte y olvido unas lluvias de lagrimas, nadie refleja en su alegre cadáver , las luces que encendió al caer de ese viejo otoño, cuatro mártires por la democracia y la paz,…………
Patria, Minerva, María Teresa Mirabal y Rufino de la Cruz
Campesino sin silabas, chofer de las hermanas Mirabal, confianza de las patricias, cómplices del arado democrático
Pero no es posible, que el encanado tiempo, siga siendo el tirano de mariposas y el ruiseñor, cantor de gestas, conductor de campanadas,
Tampoco es justo, que el chofer siga pudriéndose en oxidadas memorias de la Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes desde sus heridas siguen elevando su ronca voz contra el olvido que pudre a su compañero de transito y al maquillaje de mariposas.
Rufino de la Cruz, liviano y simple de estatura mas altas que olas marinas levantadas Por aristócratas, disminuidos entre ambiciosas lámparas.
Esos intelectuales de la corrupción del verbo, enganchados a protectores de verdecidas imágenes, han tomado el fémur de mariposas, para agitar banderas, destrozando el alma de la República Dominicana, a favor de sus intereses. Represan el ayer , por lo que lucharon y murieron las muchachas y el centinela conductor de esperanza.
Pero en los charcos de la historia, no se nombra a Rufino de la Cruz, un héroe, sin plaza, ni efigie de cristal, albañil de hojarascas
Las tres mujeres de Ojo de Agua, provincia Salcedo, aquellas que en alas del chofer, volaron al parnaso de la libertad, y con su utopía aceleraron la muerte del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Molina, arropados en gusanos de libertad….
Que también la memoria de Rufino de la Cruz descanse en los mismos asientos del Panteón Nacional, donde descansan las mariposas de la Patria, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal. Pedimos al Congreso Nacional y otros sectores de poder, leer estos incultos versos enlutados de olvidos…
Ramón Danilo Correa
23 de Otoño, 2009
Protegido este poema, por el derecho de autor, según las leyes de la República Dominicana
miércoles, 18 de noviembre de 2009



El 25 de Noviembre es una fecha patriotica para el pueblo dominicano
la maquinaria represiva y asesina del dictador Trujillo,sembro su crueldad
en el vientre de la patria,resplandecieron tres estrellas al firmameto del pensamiento politico y cultural,para irradiar luz en el rostro de la herida historica.
Aquel cruel, 25 de Noviembre de 1960,fueron cobardemente torturadas y asesinadas, en la carretera,que conduce desde Ojo de Agua, comunidad de la hoy provincia Hermanas Mirabal(Salcedo), a la carcel de la ciudad de Puerto Plata,donde se encaminaban a visitar a sus esposos presos por la dictadura.
El lider y compañero de la resistencia antitrujillista,doctor Manuel Aurelio Tavarez Justo, marido de Minerva Mirabal,quien era junto a esa horoina, fundadores del Movimiento revolucionario 14 de Junio,y extraordinario dirigente antiimperialista,quien murio el 21 de Diciembre de 1963, con el fusil en la montaña (La Manacla),al lado de sus hermanos de valor y sacrifio del pueblo dominicano,en momentos mas tardes en el tiempos de los hornos.
La provincia Salcedo,es la cuna de las jovenes que ofrendaron sus luces, por la libertad e independencia del pensamiento filosofico dominicano,hoy hermanas Mirabal, como ofrenda a su inmaculada memoria,recibiron esta distincion del pueblo y el Congreso nacional.
Minerva Mirabal Reyes, nació el 12 de Marzo de 1926, a quien la historia nos muestra de un carácter recio y con una personalidad que la aferraba a sus creencias, incapaz de ceder cuantos derechos les eran propios, no vaciló para enfrentar hasta a su progenitor, cuando las circunstancias lo demandaron.
Dispuesta a hacer prevalecer sus inquietudes, no se detuvo en la crueldad de la figura intransigente del generalísimo benefactor y padre de la patria nueva y cuantos sobrenombres mas los aduladores les dieron, fue ella la que decidió embarcar a la familia Mirabal, en la empresa del complot, contra el sátrapa.
Su modo de pensar, “Preferiría saltar por esa ventana a ser obligada a hacer algo contra mi honor” (MMR).
Patria Mercedes Mirabal Reyes, nacida el 27 de Febrero de 1924, justamente 80 años después de haberse producido la Independencia Nacional, descrita como la mujer santa, dedicada al servicio religioso de la comunidad, a lo mejor nunca pasaría por su mente la idea de alcanzar el estrellato, como heroína nacional, por sus grandes dotes de ingenuidad que se le atribuye.
Este es el sentir de la ferviente católica, “La casa del señor es una mansión grande como el cielo, y todo lo que hay que hacer es, llamar a su ventana y él abriría para dejarnos entrar” (PMMR)
María Teresa Mirabal Reyes, la menor de las cuatro hijas del matrimonio Mirabal – Reyes, vino al mundo el 15 de Octubre de 1935, como es normal, debió ser la primera seguidora de los ideales de su hermana mayor, que a su corta edad comenzó a inculcarle la idea de salir del hombre, que en América se convirtió, en el sanguinario mayor, de los regimenes dictatoriales de la época.
Inició los primeros días de su existencia dejando su pensamiento, ajena a la adversidad que le aguardaba el futuro de su nación, bajo el yugo de esta férrea tiranía, he aquí su forma de ver el mundo, con los ojos de la infancia.
Querido Librito: eres un regalo que me hizo Minerva hoy, para mi Primera Comunión. Eres tan bonito, con una cubierta de madreperla y un brochecito, como el de los misales. Me divertiré tanto, escribiendo en tus hojas de papel de seda.
Minerva dice que llevar un diario es una manera de reflexionar y la reflexión profundiza el alma. Suena tan serio. Supongo que ahora que tengo de lo que soy responsable, debo esperar ciertos cambios.
“Mi alma es mucho mas profunda desde que empecé a escribir” (MTMR).
Aquel 25 de Noviembre todo era gris, el viaje a la muerte las apresuraba, mientras el caliesaje preparaba su cuartada, pero la suerte estaba echada, fue por eso que al despedirlas este día hacia el encuentro con la eternidad, su hermana, la única sobreviviente, doña Dedé Mirabal, les dijo:Cuidense, muchacha.....
Emana polen las heridas del Plomo
Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal
Estas hermanas, plegaron sus rostros en banderas adoloridas y sudorosa
quisqueyanas, límpidas heroínas, que recrecieron latidos en alma continental
y con sus sangres de lagrimas dominicanas, enmarcaron huellas en el
corazón del polen, y en cada Otoño sobre la piel de Quisqueya
Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal
Estamos situado en el calendario perenne de mariposas
El dictador dominicano, Rafael Leonidas Trujillo Molina (cíclope caribeño),
con su sangre de uniforme y garras adoloridas agonizante de muerte,
intento deshojar y marchitar, estas tres flores, de múltiples primaveras,
pero jamás pudo evitar el vuelo de sus sueños en quimeras
pinceladas............
Y con sus vertidas heridas, se evangelizó la ideología y el pensamiento
democrático de la República Dominicana y pueblos del mundo, que
trasnochados de gemir en cordilleras, donde vuelan coloridas banderas de
mariposas y donde esas trenzas libertarias se agigantan en alas del otoño
que no se callen las lagrimas en el despeñadero latinoamiericanos
Gloria eterna a estas labradoras de polen
icono de la patria inmortal
PATRIA, MINERVA Y MARIA TERESA MIRABAL
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 21 de 2009
Este trabajo poético, esta protegido por el derecho de autor, según las leyes de la República Dominicana
Nota ;
Como homenaje de un aniversario mas del asesinato de estas tres valientes mujeres dominicanas, que venían denunciando las violaciones a los derechos humanos, por parte de este sátrapa, y que fueran cobardemente asesinadas, el 25de Noviembre de 1960, por sicarios al servicio de la dictadura del gorila, Rafael L. Trujillo (1930_1961)
jueves, 12 de noviembre de 2009

En tus miradas crecen cristalinos jazmines
Ellos
Si, tus ojos,
dos agujeros hermosos y grandes por donde respira la flora
Cantábrica e ibérica de tu trenza humana
poblados de constelaciones y algas remansa de tu caudal, anidadas en
puertos donde alzan vuelos gaviotas enamoradas
de alcantarillas subterráneas
Me encanta ver esas dos antorchas
En instante de iluminarias utópicas raíces enredadas en pupilas
aposentadas de mieles y amor
Son tan escasos en estos vecindarios de margaritas y jazmines, que parecen
esmaltados
de laureles y girasoles ibéricos
Tus miradas no se, me parece de arco iris, firmes
y dulces al igual que tu alma, evocando pensamientos
en rostros infinitos, tejidos
en el epicentro de ti, hermosa dama de ultramar………
no me canso de mirarme en esos cristales
tras lloviznas resbaladiza, en las empalizada de tus pestañas
ahí, donde abrigan mis huellas y se esconden tu dos niñas
meciéndose en coloridas olas de luz….
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 11, 2009.
jueves, 5 de noviembre de 2009

América florece en las verdes canas del Che
Ernesto Che, Guevara
instrumento del diluvio y la paz
que cobija las montañas de sol
Che, eres cimas del aroma
que en tu Otoño primaveral......
sembraste en el alma del monte enajenado de dolor
Ernesto, jamás olvidaremos
aquellas sonrisas de niños sin caramelos en sus huellas
encanecidas y recrecidas en las victorias de tu ayer
Hoy
Che, se que te sientes fortalecidos por las derrotas
de aquellas sangres sin sudor ni dolor de muchedumbre
vertida en el olvido
Ernesto
Cada día te agigantas y renace en el futuro de América
y El Caribe, cuando la corrupción y el hambre camina debajo
del paraguas que tu agujeréate con el discurso y la bota de campañas
en esta alfombra de lodos, donde crucificaron el tambor
donde se levantaron en pinceladas tantas imágenes verdecidas del CHE...
Fascismos de Cadáveres, aun hediondo
de esos fusiles engañados en sus lenguas de ladridos
que murieron antes de encender sus tinieblas maquilladas
de mentiras, permanecen oxidados bajo la dignidad de tu silueta
Che, comandante de solidaria constelaciones mañaneras......
Viva El CHE.......
Viva la humanidad
Autor:
Ramón Danilo Correa
09 de Otoño,2009
República Dominicana
Deseo volar entre tus cauces
Déjame tocar verdes hojas de tu ser...
Así, liviano al gemido alegre que pende de ti
y el retrato de imagenes grabadas en las pestañas
de aquellos recuerdos.
Me siento tuyo
Entonces
déjame volar en utopías greograficas enclavadas en vegetaciones de tu elegante
cuerpo de mujer.
Déjame cantar con tu voz madrugadas humedas en el rocío del alba arropadas de mi
distancia oceánicas caribeñas
y
déjame besar el frío en la entraña del ocaso
Déjame respirar por estas milenarias herida de soledad, sin ti......
Cuantas primaveras sin verte nadar en mi rustica yola
al igual a mis silabas empapadas de raices
Entonces lo único que deseo es beberme estas aguas oceánicas que nos amurallan y
queman estos versos sin olvidos
Autor:
Ramon Danilo Correa
05 de Otoño,2009
viernes, 30 de octubre de 2009

Amplias farolas
de Ámbar
que eclipsa el universo
con sus alegres cantares
de primaveras que madrugan
en estelas acrisoladas
cantoras de auroras
vestidas de amor...
Ese matiz ámbar marinas
esa danza matinal de tus ojos
invitan a la vida
trajinar descalza
por el malecón de lagos
lloviznas y relámpagos
para de esa manera
poblar tus miradas infantiles
de mieles
Déjame mirar con tus dos
amarillentas olas de mar
las raíces atrincheradas en el alma madrugadora
de tu bendecida luces crepuscular
ninfas hermosas
son tus ojos
ámbar marinas
hilos de trigos
Esos faroles
sellan la aurora
de una tarde
uniformada de de sol
en cuyos labios
resplandecen mieles y trigos
mojados de distancias
Es por eso
linda mujer
que todo el día cabe en el jardín de tus ojos
ya que aun así el reloj
sigue girando sin
segundos
minutos
ni horas fijas
para permitir
que tu rostro resplandezca
como mitológico
Follajes ultramarinos..
Autoría:
Ramón Danilo Correa
Verano, 11 de 2004
jueves, 29 de octubre de 2009

Déjame el regreso de tus recuerdos
Sabes
amor, hoy he amanecido florecido de sol, porque se que tu jamas olvidaras mi silueta encarcelada y dormida en tus ojos
Si en verdad eres una luciérnagas laminadas de estigmas y razones, debes de volver tu corazón a mis versos y besos que una vez quemaron las mentiras del pantano.... Estaré aquí disecado de tiempo, hasta que tu resplandezca en nuestra primavera de otoño.......
Hoy no comprendo los latidos del alma de esta tarde sin espacios, tampoco, porque las lluvias de mis ojos trinan en el follaje de tu piel. Déjame, sonreír con tu boca de alborada, déjame cristalizar el bosque desamparado que habita en esta oscuridad sin madrugadas
Cielo, estoy cansado de visitar tus sueños y nadie abre el portón utópico de la distancia que nos secuestras y envuelve estos deseos de caminar unidos o viajar en este océano huracanado de lagartos y fuegos...
Pero eres una dama de miel,donde las fronteras descalzas se disipan de silencio, en esa esquina de la vida, espero el rocío que nos identifico y condujo los poros de nuestro amor al arroyuelo, en esta constelación de mariposas.
En tu blanco vuelos de gaviota, escondí mis pensamientos ultramarinos para que no muera desamparado en este timido y tenebroso incendio ...
Autor:
Ramón Danilo Correa
Miércoles 28 de Octubre,2009
República Dominicana
sábado, 25 de julio de 2009
Lamento de verano
Mi amor
se quedo en el cafe sin aroma
se quedo la tierra sin pisadas
No soporto la herida enclavada en el sudor
de esta mariposa enclaustrada de volar
Cuando yo no este en la acuarela de tu amanecer
Cuando se encienda tu voz sin mi nombre
entonces, buscaras en tu hoguera verdecidas cenizas
emancipadas de volcanes.
Cuando aquel niño (a) este jugando en el vientre de otra tarde sin ti
Cuando su edad sea la misma del tiempo
Cuando tu y yo no estemos en la misma esquina de la hora
comprenderemos que nuestro amor envejecio en el rocio de tu ayer
Dime donde estan los versos sembrados en el centro de tu alma...
Autor:
Ramon Danilo Correa
Verano, 2009
Mi amor
se quedo en el cafe sin aroma
se quedo la tierra sin pisadas
No soporto la herida enclavada en el sudor
de esta mariposa enclaustrada de volar
Cuando yo no este en la acuarela de tu amanecer
Cuando se encienda tu voz sin mi nombre
entonces, buscaras en tu hoguera verdecidas cenizas
emancipadas de volcanes.
Cuando aquel niño (a) este jugando en el vientre de otra tarde sin ti
Cuando su edad sea la misma del tiempo
Cuando tu y yo no estemos en la misma esquina de la hora
comprenderemos que nuestro amor envejecio en el rocio de tu ayer
Dime donde estan los versos sembrados en el centro de tu alma...
Autor:
Ramon Danilo Correa
Verano, 2009
Refugiado en el lodo de la muerte
Cuando la cara del humilde
queda maquillada por el lodo
el hambre luce tímida
tras el paso del huracán o la tormenta que se llevó
su alegría encaramada en vientos
y sus mudas voces
en contaminadas aguas
ahogadas
en el escandaloso silencio democrático…
Estos
huracanes y tormentas
tiranas
que nos besan
con su boca
ensangrentada
de pétalos y mar
con su manto
gris relampagueante
oscurecen
las tenues primaveras
de esta madrugada
sin abrigo….
Porque
Ellos
Con su cobarde furia
desalojan
los bohíos y casuchas
de los oprimidos del trueno
caribeño y latinoamericano…
Ellos
Si ellos
Los residentes en el olvido
lo que en cada verano
abonan la espina del poder
con sus podridos llantos de muertes
sepultados en las cuentas bancarias
en dólares y euros de los discípulos
huracanados
lo sin rostros
carentes de históricos apellidos
comprometidos con el saqueo del Caribe
y la trenza Americana
Como en otras demacradas comunidades
enraizada en el famélico crisol
paraguas de enamoradas lluvias
rumbas de holocaustos caribeños
Estamos ubicados en el
ojo del cíclope del tiempo
y también del bloqueo injusto
que pisotea aquel faro ultramarino de esta frondosa hermana nación
unidas formamos tropicales malecones
Republica Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico
Jamaica, y demás islas que conforman las Antillas Menores
Aquí
la muerte
sabe a viento
lluvia
en bocanada
de dolor
empapada
de
promesas
ladridos
huracanados
de políticos
que se enriquecen con
la solidaridad internacional
Estos temporales
ventarrones
solo
tumban famélicas caderas
de palmas, sembradas
en el alma miserable de mi tierra
Caribeña y latinoamericana…
Autor:
Ramón Danilo Correa
Lunes 08, Verano, 2008
Cuando la cara del humilde
queda maquillada por el lodo
el hambre luce tímida
tras el paso del huracán o la tormenta que se llevó
su alegría encaramada en vientos
y sus mudas voces
en contaminadas aguas
ahogadas
en el escandaloso silencio democrático…
Estos
huracanes y tormentas
tiranas
que nos besan
con su boca
ensangrentada
de pétalos y mar
con su manto
gris relampagueante
oscurecen
las tenues primaveras
de esta madrugada
sin abrigo….
Porque
Ellos
Con su cobarde furia
desalojan
los bohíos y casuchas
de los oprimidos del trueno
caribeño y latinoamericano…
Ellos
Si ellos
Los residentes en el olvido
lo que en cada verano
abonan la espina del poder
con sus podridos llantos de muertes
sepultados en las cuentas bancarias
en dólares y euros de los discípulos
huracanados
lo sin rostros
carentes de históricos apellidos
comprometidos con el saqueo del Caribe
y la trenza Americana
Como en otras demacradas comunidades
enraizada en el famélico crisol
paraguas de enamoradas lluvias
rumbas de holocaustos caribeños
Estamos ubicados en el
ojo del cíclope del tiempo
y también del bloqueo injusto
que pisotea aquel faro ultramarino de esta frondosa hermana nación
unidas formamos tropicales malecones
Republica Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico
Jamaica, y demás islas que conforman las Antillas Menores
Aquí
la muerte
sabe a viento
lluvia
en bocanada
de dolor
empapada
de
promesas
ladridos
huracanados
de políticos
que se enriquecen con
la solidaridad internacional
Estos temporales
ventarrones
solo
tumban famélicas caderas
de palmas, sembradas
en el alma miserable de mi tierra
Caribeña y latinoamericana…
Autor:
Ramón Danilo Correa
Lunes 08, Verano, 2008
EL HIJO DE MI HIJA
Ha llegado en la primavera del otoño
con sus negros y grandes ojos
cargado de esperanza y vuelos de mariposas
en capullos de lagos submarinos...
Xavier, es un tierno levantar de pisadas en el
resquicio de temporadas
donde las golondrinas inician sus emplumajes de
girasoles
Xavier Delgado Correa, es parte del color del
horizonte que comienza en la nada
de una estela caribeña
donde se aposenta la vida y el Orinoco de esta
estancia provincial
latinoamericana
donde nace el sol de rostro
intranquilo
donde el verso
canta con sus silabas pueblerinas de palmeras
donde tu Xavier
caminaras de manos con la historia del incoloro
discurso por miles latigazos
plegados en el parto de un gemido continental
secuestrado por ultramarinos cíclopes
que ahogaron la aurora en el incendio del edén..
Bienvenido abordo
nieto de mis utopías
comparto el lapicero y el pincel
para que fortalezcas estos anejos versos
que envejecieron entonando nuestro himno nacional
iconos de sangres y glorias...
de un pueblo anidado en la cintura
de tu angelical voz...
Autoria:
Ramon Danilo Correa
Ha llegado en la primavera del otoño
con sus negros y grandes ojos
cargado de esperanza y vuelos de mariposas
en capullos de lagos submarinos...
Xavier, es un tierno levantar de pisadas en el
resquicio de temporadas
donde las golondrinas inician sus emplumajes de
girasoles
Xavier Delgado Correa, es parte del color del
horizonte que comienza en la nada
de una estela caribeña
donde se aposenta la vida y el Orinoco de esta
estancia provincial
latinoamericana
donde nace el sol de rostro
intranquilo
donde el verso
canta con sus silabas pueblerinas de palmeras
donde tu Xavier
caminaras de manos con la historia del incoloro
discurso por miles latigazos
plegados en el parto de un gemido continental
secuestrado por ultramarinos cíclopes
que ahogaron la aurora en el incendio del edén..
Bienvenido abordo
nieto de mis utopías
comparto el lapicero y el pincel
para que fortalezcas estos anejos versos
que envejecieron entonando nuestro himno nacional
iconos de sangres y glorias...
de un pueblo anidado en la cintura
de tu angelical voz...
Autoria:
Ramon Danilo Correa
RETOÑO DE SINAGOGA
Como cobarde
sigo transitando
la distancia de mi voz
En tu lejano atardecer
me perdi
sin saber
la cantera
de
tu
luz
Pero no importa
cielo
en las estrellas viven rutineles
caminantes sin ecos
ni espigas
de imagenes que surcaran mi semblanza...
Para cuando regrese
la primavera
estare sembrado de amapola
y
uniformado de verdes campos
en cuyos vientres
aposentare el estigma del ayer.......
Y
mi cuerpo
ya no sera lentejas de mariposas
ni en mis amaneceres
cantaran golondrinas
en
alfombrados
pensamientos
confusos
sobre este rompeolas
inclinado en mis
infantiles
versos
para ser leido
comentado
en un lejano
y
herido otoño
con empuñadas
y
filosas silabas
enamoradas
de
un
olvido
gemidos
en
odios
y
ofensas...
Solo
me interesa
amor
que pronuncie
balcones
masificado
de ternura
se estremesen
desde tu boca
patrimonio
y manantial
navegable
de ensueños
ultra reales
en
mieles de dioses
al besar
tus versos
como
cuando
nos conocimos
de frente
al
sudoroso
camino
emancipado
de acuarelas
vertidas de amor
Hemos sembrados
en nuestros pasos
por este dificil
holocausto
un esteril
retoño
de pasion...
En un otoño
abrigado
en su desflorida
ira
de vocales
debiles
contra
mi silueta
diseminada
en tu oxidado
corazon
anclado
en
ultimos
latidos
de aquellos
amaneceres
Pero
gracias
por dejar
que mi
soliloquio
de ternura
haya
vivido
primero
su muerte
que
la vida
en cada
canto de tu
sultana
guitarra
de barrancoli....
Autor:
Ramon Danilo Correa
OToño,15 de 2008
Como cobarde
sigo transitando
la distancia de mi voz
En tu lejano atardecer
me perdi
sin saber
la cantera
de
tu
luz
Pero no importa
cielo
en las estrellas viven rutineles
caminantes sin ecos
ni espigas
de imagenes que surcaran mi semblanza...
Para cuando regrese
la primavera
estare sembrado de amapola
y
uniformado de verdes campos
en cuyos vientres
aposentare el estigma del ayer.......
Y
mi cuerpo
ya no sera lentejas de mariposas
ni en mis amaneceres
cantaran golondrinas
en
alfombrados
pensamientos
confusos
sobre este rompeolas
inclinado en mis
infantiles
versos
para ser leido
comentado
en un lejano
y
herido otoño
con empuñadas
y
filosas silabas
enamoradas
de
un
olvido
gemidos
en
odios
y
ofensas...
Solo
me interesa
amor
que pronuncie
balcones
masificado
de ternura
se estremesen
desde tu boca
patrimonio
y manantial
navegable
de ensueños
ultra reales
en
mieles de dioses
al besar
tus versos
como
cuando
nos conocimos
de frente
al
sudoroso
camino
emancipado
de acuarelas
vertidas de amor
Hemos sembrados
en nuestros pasos
por este dificil
holocausto
un esteril
retoño
de pasion...
En un otoño
abrigado
en su desflorida
ira
de vocales
debiles
contra
mi silueta
diseminada
en tu oxidado
corazon
anclado
en
ultimos
latidos
de aquellos
amaneceres
Pero
gracias
por dejar
que mi
soliloquio
de ternura
haya
vivido
primero
su muerte
que
la vida
en cada
canto de tu
sultana
guitarra
de barrancoli....
Autor:
Ramon Danilo Correa
OToño,15 de 2008
martes, 21 de julio de 2009
Por:
periodista
Danilo Correa

Basura y marginalidad escolar
en el rostro de la aurora.
Es lamentable que las autoridades tanto de la Secretaria de Estado de Educación, como así del Ayuntamiento del Distrito Nacional,de la Republica Dominicana, ignoren este foco de infección, donde niñas y niños, reciben el pan de la enseñanza en la escuela básica Aníbal Ponce, cercada de podredumbres en el humilde barrio de Manganagua, aquí en el rostro de la Ciudad Primada de America.
Pero como es posible que en el centro de la ciudad, opere un establecimiento de escolaridad infantil, donde el mal olor a veces impide la tranquilidad de esa comunidad educativa. Un ciudadano común y corriente pensaría en voz altas, y cual es el rol de las autoridades de salud publica frente a esta realidad macondiana.¨Dominicocaribeña¨
Porque de seguir esta situación ahí, en la nariz del Ayuntamiento de la Capital dominicana, pronto un brote epidémico se puede levantar en esa población de estudiantes pobres, debido a la poca atención que el estado esta aportando a esa barriada en procura de resolver ese estado de promiscuidad ciudadana.
También parece que hay padres y madres de esos alumnos que no tienen conciencias sobre el grado de peligrosidad que conlleva amontonar desperdicios casi debajo de la butaca escolar donde se sientan sus hijos e hijas, por esa problemática pedimos que la sociedad no se deteriores mas, que el gobierno acuda prontamente a la solución de ese mal comunitario y educativo.
La imágen que acompaña este artículo, es de una focalización rudimentaria, porque entendíamos que el actual sindico del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, con su afán de reelección, a este nivel ya no era posible una pocilga en el estomago de un centro educativo publico o privado, donde invierte ese grosor de recurso que nos cobran de impuestos, cuales son las prioridades de este gobierno municipal.
Nos hacemos estas preguntas porque la ciudad capital es un archipiélago de basuras, y es penoso que no es raro encontrar alrededor de hospitales, clínicas y en especial este caso que tratamos, en la piel de una escuela marginal y humilde, rodeada de moscas, cucarachas y ratones en el pan de la enseñanza de cada día…
Esperamos que el secretario de educación, licenciado Melanio Paredes, el ministro de salud publica, doctor Bautista Rojas Gómez y el alcalde de la Ciudad Primada de América, señor Roberto Salcedo, la Sociedad de Padres y amigos de la escuela, como también, la junta de Vecinos del sector Manganagua, donde funciona la escuela básica Aníbal Ponce, coordinen y ejecuten un amplio programa de desinfectación escolar, donde estos muchachos y muchachas, niños y niñas, puedan estudiar sin contaminación ambiental.
periodista
Danilo Correa

Basura y marginalidad escolar
en el rostro de la aurora.
Es lamentable que las autoridades tanto de la Secretaria de Estado de Educación, como así del Ayuntamiento del Distrito Nacional,de la Republica Dominicana, ignoren este foco de infección, donde niñas y niños, reciben el pan de la enseñanza en la escuela básica Aníbal Ponce, cercada de podredumbres en el humilde barrio de Manganagua, aquí en el rostro de la Ciudad Primada de America.
Pero como es posible que en el centro de la ciudad, opere un establecimiento de escolaridad infantil, donde el mal olor a veces impide la tranquilidad de esa comunidad educativa. Un ciudadano común y corriente pensaría en voz altas, y cual es el rol de las autoridades de salud publica frente a esta realidad macondiana.¨Dominicocaribeña¨
Porque de seguir esta situación ahí, en la nariz del Ayuntamiento de la Capital dominicana, pronto un brote epidémico se puede levantar en esa población de estudiantes pobres, debido a la poca atención que el estado esta aportando a esa barriada en procura de resolver ese estado de promiscuidad ciudadana.
También parece que hay padres y madres de esos alumnos que no tienen conciencias sobre el grado de peligrosidad que conlleva amontonar desperdicios casi debajo de la butaca escolar donde se sientan sus hijos e hijas, por esa problemática pedimos que la sociedad no se deteriores mas, que el gobierno acuda prontamente a la solución de ese mal comunitario y educativo.
La imágen que acompaña este artículo, es de una focalización rudimentaria, porque entendíamos que el actual sindico del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, con su afán de reelección, a este nivel ya no era posible una pocilga en el estomago de un centro educativo publico o privado, donde invierte ese grosor de recurso que nos cobran de impuestos, cuales son las prioridades de este gobierno municipal.
Nos hacemos estas preguntas porque la ciudad capital es un archipiélago de basuras, y es penoso que no es raro encontrar alrededor de hospitales, clínicas y en especial este caso que tratamos, en la piel de una escuela marginal y humilde, rodeada de moscas, cucarachas y ratones en el pan de la enseñanza de cada día…
Esperamos que el secretario de educación, licenciado Melanio Paredes, el ministro de salud publica, doctor Bautista Rojas Gómez y el alcalde de la Ciudad Primada de América, señor Roberto Salcedo, la Sociedad de Padres y amigos de la escuela, como también, la junta de Vecinos del sector Manganagua, donde funciona la escuela básica Aníbal Ponce, coordinen y ejecuten un amplio programa de desinfectación escolar, donde estos muchachos y muchachas, niños y niñas, puedan estudiar sin contaminación ambiental.
Para cuando tu regrese
Ahora he encontrado tus versos vertidos en mi pasado
siento que tu soledad se habita de pasion....
Ahora que dentro de tu linaje crecen colores espirales
y como siempre recordamos el estigma del hielo
y la desesperacion de fuego
y el frio de escandalo descalzo de placeres
Asi es la vida
cuando tus besos adelgazados como estelas de palomas
como la madriguera de aquel invierno
donde fuimos a buscar estrellas enraisadas entre tu alma y la mia
nos intimo el soport de tu crespuculo femenino...
Quiero volver a besar tus labios de riachuelos
y tus ojos sin recuerdos como para iluminar estas amapolas
recrecidas entre los latidos del tiempo
Nosotros seremos silabas de este codigo que nos atrapas
y nos distancia en los ladridos de un siglo sin ternura
sin tuenuez espacio para el amor
Dejame reir en la sustancia de tu voz
ir tocando cada poro que conforma la arboleda de tu cuerpo
para sentir el espiritu epicentro y resplandor de ti mujer
Te busco entre las espinas y corales del mar
ahi donde habitan los latidos de tus versos
ahi donde la tarde se apaga en unos labios sin fronteras
aqui donde te espero
desnudo desnudo de odio
sin reloj en la cintura del momento
sin voragine en mi sed de amarte
solo mujer, deseo nadar en tu yola de lluvias y sol....
Autor:
Danilo Correa
Verano, 2009
Ahora he encontrado tus versos vertidos en mi pasado
siento que tu soledad se habita de pasion....
Ahora que dentro de tu linaje crecen colores espirales
y como siempre recordamos el estigma del hielo
y la desesperacion de fuego
y el frio de escandalo descalzo de placeres
Asi es la vida
cuando tus besos adelgazados como estelas de palomas
como la madriguera de aquel invierno
donde fuimos a buscar estrellas enraisadas entre tu alma y la mia
nos intimo el soport de tu crespuculo femenino...
Quiero volver a besar tus labios de riachuelos
y tus ojos sin recuerdos como para iluminar estas amapolas
recrecidas entre los latidos del tiempo
Nosotros seremos silabas de este codigo que nos atrapas
y nos distancia en los ladridos de un siglo sin ternura
sin tuenuez espacio para el amor
Dejame reir en la sustancia de tu voz
ir tocando cada poro que conforma la arboleda de tu cuerpo
para sentir el espiritu epicentro y resplandor de ti mujer
Te busco entre las espinas y corales del mar
ahi donde habitan los latidos de tus versos
ahi donde la tarde se apaga en unos labios sin fronteras
aqui donde te espero
desnudo desnudo de odio
sin reloj en la cintura del momento
sin voragine en mi sed de amarte
solo mujer, deseo nadar en tu yola de lluvias y sol....
Autor:
Danilo Correa
Verano, 2009
America de pies
Te llevo
dentro del huracan de mi hielo
en el centro del fuego
rios
montanas
y
lago s
que circundan en raices de hojarascas
que habitan en mi Quisqueyana isla
a todo largo de esta plateada trensa latinoamericana de
palomas
que
anidan su paz
en la cima de centenarios pensamientos
de heridas gaviotas
en sus verdes olas
de gemidos y cantares biblicos
en labios samaritanos
de justicias...
Si
de una justicia
latinoamericana
can tada en
infantiles voces de amaneceres
trasnochados en alegria y libertad
genesis de estomagos inflamados de petalos
y mieles de vidas
donde no exista humareda
ni lagrimas vestidas de cadaveres
ni huracanada felicidad
maquillada de volcanes...
Queremos una democracia
sin hambre
productora
de tecnologia
donde
no exista
la palabra mio...
donde
las fronteras
germinen
en colores
de Paz...
Invierno 11 de 2008
Autoría:
Ramón Danilo Correa
Te llevo
dentro del huracan de mi hielo
en el centro del fuego
rios
montanas
y
lago s
que circundan en raices de hojarascas
que habitan en mi Quisqueyana isla
a todo largo de esta plateada trensa latinoamericana de
palomas
que
anidan su paz
en la cima de centenarios pensamientos
de heridas gaviotas
en sus verdes olas
de gemidos y cantares biblicos
en labios samaritanos
de justicias...
Si
de una justicia
latinoamericana
can tada en
infantiles voces de amaneceres
trasnochados en alegria y libertad
genesis de estomagos inflamados de petalos
y mieles de vidas
donde no exista humareda
ni lagrimas vestidas de cadaveres
ni huracanada felicidad
maquillada de volcanes...
Queremos una democracia
sin hambre
productora
de tecnologia
donde
no exista
la palabra mio...
donde
las fronteras
germinen
en colores
de Paz...
Invierno 11 de 2008
Autoría:
Ramón Danilo Correa
Imagínate
Besando el crepúsculo de tu riachuelo...
Imagínate
abrasando la cintura de sueños vacíos constelado en tu ayer
Imagínate
saludar segundos y minutos cautivados en versos y besos que
madrugaron en este incendio de friolenta distancia.
Imagínate
sonar con tus sueños...
Imagínate
nosotros sentados en la esquina de la vida
en espera de que cambie el verano y florezcan en ti
milenarias lágrimas de amor...
Otoño 11 de 2005
Autor:
Ramón Danilo Correa
Besando el crepúsculo de tu riachuelo...
Imagínate
abrasando la cintura de sueños vacíos constelado en tu ayer
Imagínate
saludar segundos y minutos cautivados en versos y besos que
madrugaron en este incendio de friolenta distancia.
Imagínate
sonar con tus sueños...
Imagínate
nosotros sentados en la esquina de la vida
en espera de que cambie el verano y florezcan en ti
milenarias lágrimas de amor...
Otoño 11 de 2005
Autor:
Ramón Danilo Correa
Descalzas lágrimas
Eso Soy
lluvia lívida y suave
de multicolores aromas,tal vez
un principio ,sin final.
Lo que soy para ti hermosa dama
de sonrisa cálida, e incógnita,
de boca soñadora y frágil
como el verso en el tejado
de mi voz
Soy para ti
un velo quizás de promesas
adormecidas con ternura
cargados de silencios y tumultos.
Y deseo ser para ti
mas que unas dudas ,tus verdades
y mirarme en tu rostro ,amado
en un huracán de abrazos
Y como otoñales lágrimas
encenderé el velero encrispado
en el pantano
Hermosa dama, déjame peregrinar en tu
distancia
déjame llorar con tus gemidos
Amor déjame cantar con letras de tu rostro
virtual.......
No se porque me has abandonado
aquí en la orilla del malecón de tu acantilado
en aquella barca sin regreso....
Con estas descalzas huellas
tintare los labios del amanecer
para que gaviotas aniden
y se levanten días poblados de tu ayer...
Autor:
Ramón Danilo Correa
Invierno, 12 de 2009
Eso Soy
lluvia lívida y suave
de multicolores aromas,tal vez
un principio ,sin final.
Lo que soy para ti hermosa dama
de sonrisa cálida, e incógnita,
de boca soñadora y frágil
como el verso en el tejado
de mi voz
Soy para ti
un velo quizás de promesas
adormecidas con ternura
cargados de silencios y tumultos.
Y deseo ser para ti
mas que unas dudas ,tus verdades
y mirarme en tu rostro ,amado
en un huracán de abrazos
Y como otoñales lágrimas
encenderé el velero encrispado
en el pantano
Hermosa dama, déjame peregrinar en tu
distancia
déjame llorar con tus gemidos
Amor déjame cantar con letras de tu rostro
virtual.......
No se porque me has abandonado
aquí en la orilla del malecón de tu acantilado
en aquella barca sin regreso....
Con estas descalzas huellas
tintare los labios del amanecer
para que gaviotas aniden
y se levanten días poblados de tu ayer...
Autor:
Ramón Danilo Correa
Invierno, 12 de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009

Santo Domingo
Distrito Nacional
Rep.Dominicana
Primavera,
16/5 / 2008
Epistola a Maximiliano Gomez
(El Moreno)
He pensado
seguir cantando sobre las verdes rocas
que habitan en tu uniforme
de humanidad
Oye
hombre de montañas
Y
pensamientos ultramarinos
Allí
donde se esconden tus discursos
manoseados por el arado tiempo
donde la gramática se subleva
Al yugo milenarios
Ahí
como en aquellos tiranos tiempos
de asesinadas horascas
encontramos el roto crucifijo
secuestrado en el inflamado vientre
de violadas urnas como rameras sepulcrales
Sabes
Hombre
de paz
Han pasado
después de tu confusa partida
37 primaveras
sin ejemplos de muchedumbres
Hoy
que amordazaron la voz
he querido escribirte estos
lluviosos versos
con dos copas de lágrimas
que brotan de mis espejuelos
Al enterarme
que es posible
dibujar el rostro de la democracia
mediante un fraude de ciruelas
Pero como es posible
que tu ayer
este redimido de estambre
proletario
Se
que la estatura de tu
Lucha
deslizada en la faz de la tierra
dominicana
y más allá de las canas del
caribeño Sol
Y en el ingenio Consuelo
y en el fango de las amapolas
resplandece como lavas incandescentes
de tu volcán comunitarios
Te
agiganta
en la moral de este ocaso político
ideados por digitales intelectuales
cibernéticos acuñadores de miserias
donde parece que el cerebro se usa en el bolsillo derecho
Maximiliano
disculpa
El tiempo tan lejano
Y la oscura hora
para escribirte
Pero
aquí debajo de las raíces de la historia
no sabemos el color de la farola
ni la felicidad de la esperanza
que habita en alas de siglos
Los más humildes
aquellos con su Alzheimer
en el pensamiento estomacal
y
cultural
los pobres de tu sacrificio
los que navegaron como tú
en la poética de don Pedro Mir
y don Manuel del Cabral
Ellos los marginados
por el color de su piel
Como tu
que por el color de tus ideas
te mantienen en el calabozo
de los mártires que amaron tanto su patria
que decidieron sembrarse en ella……….
Autor:
Ramón Danilo Correa
Nota:
Maximiliano Gomez (El Moreno)
fue un militante por la libertad del pueblo dominicano,
gran lider sindical y campesino, fue exiliado
por el gobieno del doctor Joaquin Balaguer..
Murio a la edad de 28 años, en forma confusa en Bruselas
capital de Belgica, el 23 de Mayo de 1971, en su apartamento, supuestamente,
por monoxido de carbono,
por una agencia conocida internacionalmente,
segun maquilldos informes de prensa internacional...
martes, 3 de febrero de 2009

Refugiado en el lodo de la muerte
Cuando la cara del humilde
queda maquillada por el lodo
el hambre luce tímida
tras el paso del huracán
o la tormenta que se llevó
su alegría encaramada en vientos
y sus mudas voces
en contaminadas aguas
ahogadas
en el escandaloso silencio democrático…
Estos
huracanes y tormentas
tiranas
que nos besan
con su boca
ensangrentada
de pétalos y mar
con su manto
gris relampagueante
oscurecen
las tenues primaveras
de esta madrugada
sin abrigo….
Porque
Ellos
Con su cobarde furia
desalojan
los bohíos y casuchas
de los oprimidos del trueno
caribeño y latinoamericano…
Ellos
Si ellos
Los residentes en el olvido
lo que en cada verano
abonan la espina del poder
con sus podridos llantos de muertes
sepultados en las cuentas bancarias
en dólares y euros de los discípulos
huracanados
lo sin rostros
carentes de históricos apellidos
comprometidos con el saqueo del Caribe
y la trenza Americana
Como en otras demacradas comunidades
enraizada en el famélico crisol
paraguas de enamoradas lluvias
rumbas de holocaustos caribeños
Estamos ubicados en el
ojo del cíclope del tiempo
y también del bloqueo injusto
que pisotea aquel faro ultramarino de esta frondosa hermana nación
unidas formamos tropicales malecones
Republica Dominicana, Haití, Cuba, Puerto Rico
Jamaica, y demás islas que conforman las Antillas Menores
Aquí
la muerte
sabe a viento
lluvia
en bocanada
de dolor
empapada
de
promesas
ladridos
huracanados
de políticos
que se enriquecen con
la solidaridad internacional
Estos temporales
ventarrones
solo
tumban famélicas caderas
de palmas, sembradas
en el alma miserable de mi tierra
Caribeña y latinoamericana…
Autor:
Ramón Danilo Correa
Lunes 08, Verano, 2006
viernes, 30 de enero de 2009

Ojos de Ambar Marinas
Amplias farolas
de Ámbar
que eclipsa el universo
con sus alegres cantares
de primaveras que madrugan
en estelas acrisoladas
cantoras de auroras
vestidas de amor...
Ese matiz ámbar marinas
esa danza matinal de tus ojos
invitan a la vida
trajinar descalza
por el malecón de lagos
lloviznas y relámpagos
para de esa manera
poblar tus miradas infantiles
de mieles
Déjame mirar con tus dos
amarillentas olas de mar
las raíces atrincheradas en el alma madrugadora
de tu bendecida luces crepuscular
ninfas hermosas
son tus ojos
ámbar marinas
hilos de trigos
Esos faroles
sellan la aurora
de una tarde
uniformada de de sol
en cuyos labios
resplandecen mieles y trigos
mojados de distancias
Es por eso
linda mujer
que todo el día cabe en el jardín de tus ojos
ya que aun así el reloj
sigue girando sin
segundos
minutos
ni horas fijas
para permitir
que tu rostro resplandezca
como mitológico
Follajes ultramarinos..
Autoría:
Ramón Danilo Correa
Verano, 11 de 2004
sábado, 24 de enero de 2009
viernes, 23 de enero de 2009
Alborada

Alborada
En la esquina de tus labios
estoy situado
en espera que florezcan los versos
de tu voz
Amor
porque las niñas de tus ojos
no duermen en las madrugadas
de tu ayer
Que larga espera
la que tengo que transitar
en procura de acariciar
verdes olas
de tu olvido
No es facil
amor
esperar aqui sentado
a la orilla del atardecer
en esta rivera
recondita en tu perfil femenino
desde donde vuelan
y anidan pensamientos
arrodillados
en la cintura del crisol
Para
luego levantar
versos
y
narrativas
entonando la esfigie
redentora de nuestro amor
Estamos latiendo en el corazon de la lluvia
abrigado con la tierna dansa
del caracol
Pero
cielo
nos hemo confudindo
abrasado en la imagen
del resplandor
Autor:
Ramon Danilo Correa
23 de invierno, 2009
lunes, 19 de enero de 2009

Soliloquio
Mi vida
he guardado
en este Otoño
mi rostro
para no ver
desfallecer
aquellos coloridos
pétalos
que una vez
sembramos
en la rivera de estos
huertos de pasión
Alguien
Predica que
en este envejecido
Silencio se embarca
Un laberinto de olvido
No se amor
siempre te espere
sabía
que este no era
el espacio
para
desangrar en lluvias
estos versos crucificados
por hogueras
recónditas
en tu rígida
alma…
Quisiera
Tragarme
Mis ojos
y no volver
A mirar
tu
hermosa boca
de archipiélago
poblado de utópicos
recuerdos ...
Autor:
Ramón Danilo Correa
01 de Otoño, de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)