Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125071
lunes, 23 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
Hay un pais en el mundo
Hay un
país en el mundo
Hay
un país en el mundo
colocado
en el mismo trayecto del sol,
Oriundo de la noche.
Colocado
en un inverosímil archipiélago
de azúcar y de alcohol.
Sencillamente
liviano,
como un ala de murciélago
apoyado en la brisa.
Sencillamente
claro,
como el rastro del beso en las solteras
antiguas
o el día en los tejados.
Sencillamente
Frutal. Fluvial. Y material. Y sin embargo
sencillamente tórrido y pateado
como una adolescente en las caderas.
Sencillamente triste y oprimido.
Sinceramente agreste y despoblado.
En verdad.
Con dos millones
suma de la vida
y entre tanto
cuatro cordilleras cardinales
y una inmensa bahía y otra inmensa bahía,
tres penínsulas con islas adyacentes
y un asombro de ríos verticales
y tierra bajo los árboles y tierra
bajo los ríos y en la falta del monte
y al pie de la colina y detrás del horizonte
y tierra desde el cantío de los gallos
y tierra bajo el galope de los caballos
y tierra sobre el día, bajo el mapa, alrededor
y debajo de todas las huellas y en medio el amor.
Entonces
es lo que he declarado.
Hay
un país en el mundo
sencillamente agreste y despoblado.
Algún amor creerá
que en este fluvial país en que la tierra brota,
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde el día tiene su triunfo verdadero,
irán los campesinos con asombro y apero
a cultivar
cantando
su franja propietaria.
Este amor
quebrará su inocencia solitaria.
Pero no.
Y creerá
que en medio de esta tierra recrecida,
donde quiera, donde ruedan montañas por los valles
como frescas monedas azules, donde duerme
un bosque en cada flor y en cada flor de la vida,
irán los campesinos por la loma dormida
a gozar
forcejeando
con su propia cosecha.
Este amor
doblará su luminosa flecha.
Pero no.
Y creerá
que donde el viento asalta el íntimo terrón
y lo convierte en tropas de cumbres y praderas,
donde cada colina parece un corazón,
en cada campesino irán las primaveras
cantando
entre los surcos
su propiedad.
Este amor
alcanzará su floreciente edad.
Pero no.
Hay
un país en el mundo
donde un campesino breve
seco y agrio
muere y muerde
descalzo
su polvo derruido,
y la tierra no alcanza para bronca muerte.
¡Oídlo bien! No alcanza para quedar dormido.
En un país pequeño y agredido. Sencillamente triste,
triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije
sencillamente triste y oprimido.
No es eso solamente.
Faltan hombres
para tanta tierra. Es decir, faltan hombres
que desnuden la virgen cordillera y la hagan madre
después de unas canciones.
Madre de la hortaliza.
Madre del pan. Madre del lienzo y del techo.
Madre solícita y nocturna junto al lecho...
Faltan hombres que arrodillen los árboles y entonces
los alcen contra el sol y la distancia.
Contra las leyes de la gravedad.
Y les saquen reposo, rebeldía y claridad.
Y los hombres que se acuesten con la arcilla
y la dejen parida de paredes.
Y los hombres
que descifren los dioses de los ríos
y los suban temblando entre las redes.
Y hombres en la costa y en los fríos
desfiladeros
y en toda desolación.
Es decir, faltan hombres.
Y falta una canción.
Procedente del fondo de la noche
vengo a hablar de un país.
Precisamente
pobre de población.
Pero
no es eso solamente.
Natural de la noche soy producto de un viaje.
Dadme tiempo
coraje
para hacer la canción.
Pulmón de nido nivel de luna
salud del oro guitarra abierta
final de viaje donde una isla
los campesinos no tienen tierra.
Decid al viento los apellidos
de los ladrones y las cavernas
y abrid los ojos donde un desastre
los campesinos no tienen tierra.
El aire brusco de un breve puño
que se detiene junto a una piedra
abre una herida donde unos ojos
los campesinos no tienen tierra.
Los que la roban no tienen ángeles
no tiene órbita entre las piernas
no tiene sexo donde una patria
los campesinos no tienen tierra.
No tienen paz entre las pestañas
no tienen tierra no tienen tierra.
País inverosímil.
Donde la tierra brota
y se derrama y cruje como una vena rota,
donde alcanza la estatura del vértigo,
donde las aves nadan o vuelan pero en el medio
no hay más que tierra:
los campesinos no tienen tierra.
Y entonces
¿de dónde ha salido esta canción?
¿Cómo es posible?
¿Quién dice que entre la fina
salud del oro
los campesinos no tienen tierra?
Esa es otra canción. Escuchad
la canción deliciosa de los ingenios de azúcar
y de alcohol.
Miro un brusco tropel de raíles
son del ingenio
sus soportes de verde aborigen
son del ingenio
y las mansas montañas de origen
son del ingenio
y la caña y la yerba y el mimbre
son del ingenio
y los muelles y el agua y el liquen
son del ingenio
y el camino y sus dos cicatrices
son del ingenio
y los pueblos pequeños y vírgenes
son del ingenio
y los brazos del hombre más simple
son del ingenio
y sus venas de joven calibre
son del ingenio
y los guardias con voz de fusiles
son del ingenio
y las manchas del plomo en las ingles
son del ingenio
y la furia y el odio sin límites
son del ingenio
y las leyes calladas y tristes
son del ingenio
y las culpas que no se redimen
son del ingenio
veinte veces lo digo y lo dije
son del ingenio
“nuestros campos de gloria repiten”
son del ingenio
en la sombra del ancla persisten
son del ingenio
aunque arrojen la carga del crimen
lejos del puerto
con la sangre y el sudor y el salitre
son del ingenio.
Y éste es el resultado.
El día luminoso
regresando a través de los cristales
del azúcar, primero se encuentra al labrador.
En seguida al leñero y al picador
de caña
rodeado de sus hijos llenando la carreta.
Y al niño del guarapo y después al anciano sereno
con el reloj, que lo mira con su muerte secreta,
y a la joven temprana cosiéndose los párpados
en el saco cien mil y al rastro del salario
perdido entre las hojas del listero. Y al perfil
sudoroso de los cargadores envueltos en su capa
de músculos morenos. Y al albañil celeste
colocando en el cielo el último ladrillo
de la chimenea. Y al carpintero gris
clavando el ataúd para la urgente muerte,
cuando suena el silbato, blanco y definitivo,
que el reposo contiene.
El día luminoso despierta en las espaldas
de repente, corre entre los raíles,
sube por las grúas, cae en los almacenes.
En los patios, al pie de una lavandera,
mojada en las canciones, cruje y rejuvenece.
En las calles se queja en el pregón. Apenas
su pie despunta desgarra los pesebres.
Recorre las ciudades llenas de los abogados
que no son más que placas y silencio, a los poetas
que no son más que nieblas y silencio y a los jueces
silenciosos. Sube, salta, delira en las esquinas
y el día luminoso se resuelve en un dólar inminente.
¡Un dólar! He aquí el resultado. Un borbotón de sangre.
Silenciosa, terminante. Sangre herida en el viento
Sangre en el efectivo producto de amargura.
Este es un país que no merece el nombre de país.
Sino de tumba, féretro, hueco o sepultura.
Es cierto que lo beso y que me besa
y que su beso no sabe más que a sangre.
Que día vendrá, oculto en la esperanza,
con su canasta llena de iras implacables
y rostros contraídos y puños y puñales.
Pero tened cuidado. No es justo que el castigo
caiga sobre todos. Busquemos los culpables.
Y entonces caiga el peso infinito de los pueblos
sobre los hombros de los culpables.
Y así
palor de luna
pasajeros
despoblados y agrestes del rocío,
van montañas y valles por el río
camino de los puertos extranjeros.
Es verdad que en el tránsito del río,
cordilleras de miel, desfiladeros
de azúcar y cristales marineros
disfrutan de un metálico albedrío,
y que al pie del esfuerzo solidario
aparece el instinto proletario.
Pero ebrio de orégano y de anís
y mártir de los tórridos paisajes
hay un hombre de pie en los engranajes.
Desterrado en su tierra. Y un país
en el mundo,
fragante,
colocado
en el mismo trayecto de la guerra.
Traficante de tierras y sin tierra.
Material. Matinal. Y desterrado.
Y así no puede ser. Desde la sierra
procederá un rumor iluminado
probablemente ronco y derramado.
Probablemente en busca de la tierra.
Traspasará los campos y el celeste
dominio desde el este hasta el oeste
conmoviendo la última raíz
y sacando los héroes de la tumba
habrá sangre de nuevo en el país
habrá sangre de nuevo en el país.
Y esta es mi última palabra.
Quiero
oírla. Quiero verla en cada puerta
de religión, donde una mano abierta
solicita un milagro del estero.
Quiero ver su amargura necesaria
donde el hombre y la res y el surco duermen
y adelgazan los sueños en el germen
de quietud que eterniza la plegaria.
Donde un ángel respira.
Donde arde
una suplica pálida y secreta
y siguiendo el carril de la carreta
un boyero se extingue con la tarde.
Después
No quiero más que paz.
Un nido
de constructiva paz en cada palma
Y quizás a propósito del alma
el enjambre de besos
y el olvido.
Pedro Mir
( 1913-2000)
jueves, 12 de enero de 2012
Manuel del Cabral
Carta ami Padre
¿Qué más quieres de mí? ¿Qué otras cosas mejores?
Padre mío,lo que me diste en carne te lo devuelvo en flores.
Estas cosas, comprende, ya no puedo callarte.
Yo, como el alfarero con su arcilla en la mano,
lo que me diste en barro te lo devuelvo en arte.
Creo ya, que ves claro, por qué levantar puedo
este lodo animal -espeso de pensar-.
¡Siempre habrá un alfarero con su sueño en los dedos!
Padre mío, ya ves,
el agua que me diste, venía de una oscura
profundidad de vida, pero como los ríos
primeros de la tierra, aquel goterón mío
se me llenó de altura...
Qué más quieres, no pudo
hacerse licenciado mi corazón desnudo.
Era mucho pedirle, padre mío, ¡no sabes
lo grave que es a veces
un hombre que en el pecho le entierran viva un ave!
Quizá, por eso, aquello
que me dieron horrible, preferí darlo bello.
Diáfano para el trino; para negocios, bruto,
este es el fruto:
con un poco de ti, y un poco del destino
que me puso en la mano
lo divino
con lo humano,
todo lo que en la carne hay de oscuro y perverso
te lo devuelvo en verso.
Qué más quiero, ¿mi herencia? Para qué, padre mío.
Por mi herida de hombre sale un niño cantando.
¡Lo que la tierra piensa, se hace voz en el río!
Manuel del Cabral
insigne poeta de la Republica Dominicana
miércoles, 11 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
Arrodillado en una esquina de las llagas de Jesucristo
Camino en rutas de tu calvario
Ahí , donde vive el pasado de tus espinas en crispadas en el dolor del cielo
Yo habito hoy como todos, en la verde sangre de ese calvario enlodado
por Verdugos…
Y con tu límpido rostro, Jesús, emancípate el pecado de los que mandaron a
Cortar las rosas de Saron , mas hoy hijo de Dios, con el crucifijo de oro nos
Condenan sin espinas en el pecado.
Jesús, tus verdugos son los nuestros
En el aposento de tu voz, busco la gloria de mi fe, para liberar amapolas,
del polvo y de esa manera, preparar tu regreso, y tapizar esas llegas con
colores de luces marginales
Jesús de Nazareth, esos gendarmes de espadas y encendidos plomos, derriban
almas en tu nombre, con el crucifijo, empuñando el crimen, mas esos lirios no se marchitan
florecen en el costado de tus llagas para liberar en tu nombre los hijos del
Gestsemani y así echar fuera la serpiente inhumana de la corrupción que
pudre tu vestimenta de llagas y resurrección
He vivido de espalda al ingenio mercantil de tus palabras, glorificadas y
enmudecidas por coroneles y generales de sus mandatarios salpicados de tu
sangre, almorzando siempre con un pedazo de tu cuerpo desnudo arropado
por muchembre, que han aprendido como tu, morir en las montanas y en los
labios del sol, donde tu agonisate de sed y pan para saciar el pecado del
hierro y el dinero sin el nombre de Dios….
Hace unos segundos que te encontré orando en la esquina de mi hambre y frente ami dolor
Se que eres el hijo de Dios, pero antes como hoy, estos gobiernos se rifan tu
trenza para ahorcar con ella el sudor del pobre y tratan con tus predicas
engañar al campesino y obrero del tiempo, hoy se que grandes eres
JESUS DE NAZARETH
Autor :
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
Primavera 03,2010
Derechos reservados por la oficina de autor de la Republica Dominicana….
Ahí , donde vive el pasado de tus espinas en crispadas en el dolor del cielo
Yo habito hoy como todos, en la verde sangre de ese calvario enlodado
por Verdugos…
Y con tu límpido rostro, Jesús, emancípate el pecado de los que mandaron a
Cortar las rosas de Saron , mas hoy hijo de Dios, con el crucifijo de oro nos
Condenan sin espinas en el pecado.
Jesús, tus verdugos son los nuestros
En el aposento de tu voz, busco la gloria de mi fe, para liberar amapolas,
del polvo y de esa manera, preparar tu regreso, y tapizar esas llegas con
colores de luces marginales
Jesús de Nazareth, esos gendarmes de espadas y encendidos plomos, derriban
almas en tu nombre, con el crucifijo, empuñando el crimen, mas esos lirios no se marchitan
florecen en el costado de tus llagas para liberar en tu nombre los hijos del
Gestsemani y así echar fuera la serpiente inhumana de la corrupción que
pudre tu vestimenta de llagas y resurrección
He vivido de espalda al ingenio mercantil de tus palabras, glorificadas y
enmudecidas por coroneles y generales de sus mandatarios salpicados de tu
sangre, almorzando siempre con un pedazo de tu cuerpo desnudo arropado
por muchembre, que han aprendido como tu, morir en las montanas y en los
labios del sol, donde tu agonisate de sed y pan para saciar el pecado del
hierro y el dinero sin el nombre de Dios….
Hace unos segundos que te encontré orando en la esquina de mi hambre y frente ami dolor
Se que eres el hijo de Dios, pero antes como hoy, estos gobiernos se rifan tu
trenza para ahorcar con ella el sudor del pobre y tratan con tus predicas
engañar al campesino y obrero del tiempo, hoy se que grandes eres
JESUS DE NAZARETH
Autor :
Lic.Ramon Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
Primavera 03,2010
Derechos reservados por la oficina de autor de la Republica Dominicana….
Parrafos y versos de mujeres, disparados desde la falda de la Patria
Párrafos y
versos de mujeres,
disparados desde
la
falda de la
Patria
Mujeres de tiempos...
donde el camino conducía a espinas y toxicas humaredas en la
donde el camino conducía a espinas y toxicas humaredas en la
celda de una envejeciente primavera.
Y
tu, con sed en la voz de campanas, empuñaste
versos de Neruda y Cesar Vallejo,
para envolver
la Patria en pétalos de abril…
Hilda Gautreau, preciosa dama,de palabras celestiales
Hilda Gautreau, preciosa dama,de palabras celestiales
caminantes entre diabólicos acentos militares, donde tu efigie
de dama, crecía en las piernas de comandos y en
labios infantiles de banderas proletarias.
Melodía que estremeció el capitalino Puente Juan Pablo Duarte,
Melodía que estremeció el capitalino Puente Juan Pablo Duarte,
en sus momentos de porfía. Hilda Gautreau, con tu metralleta
de versos y tu pecho de cantora, redímite la moral y el pedestal
de los símbolos patrios.
Yolanda Guzmán, indomable sangre de hierro, amante de la libertad,
Yolanda Guzmán, indomable sangre de hierro, amante de la libertad,
eres linda como el rostro de la
palmera, mujer que entrego su
sangre en las verdes heridas del Himno Nacional, caminando
de frente al pelotón que fusilo su cabellera de cordillera
emancipada de amor, cuyos labios
besaron el polvo de
la libertad, acribilladas por macrocefálicos
uniformados de tinieblas
Aniana Vargas,con tu fusil y el cántaro de palomas donde
Aniana Vargas,con tu fusil y el cántaro de palomas donde
cayeron y volaron aves labradoras de la tierra quisqueyana, contra el
dictador,
Rafael Leónidas Trujillo Molina, te enfrentaste y empuñaste
el asta de la bandera de la dignidad.Gloria a tus juveniles años
encanecidos en la faena de la tierra. Paz a tus restos descansado en
el
arroyuelo comunitario
Y te vi el 24 de abril, 1965, con tu rostro elegante de mujer cibaeña,
Y te vi el 24 de abril, 1965, con tu rostro elegante de mujer cibaeña,
envuelta
en un ramillete de flores, todas con el discurso de fuego y mar, donde las
gaviotas como tu, marcharon frente al rompeolas de la paz. Rechazaron
besos y caricias del agresor, quien con su lengua de antifaz pretendía
acariciar
con sangres y cadáveres los poros de la Patria
También, Piky Lora, combatiente del amor y la paz, con su
También, Piky Lora, combatiente del amor y la paz, con su
coraje se atrinchero en una esquina de la bandera, alma de la Patria. Evitando
así, que
manadas de gorilas violentaran la virginidad ciudadana.
Esta hermosa mujer, con sus mieles en miradas apocalípticas,
y enamorada del futuro, entrego su juventud a un jinete del temporal,
al
pueblo dominicano.
Eres tú, sombrilla del discurso firme en el micrófono de las esquinas multitudinarias,
Eres tú, sombrilla del discurso firme en el micrófono de las esquinas multitudinarias,
o en el Parque Independencia, donde las banderas perdían sus
colores para vestirse de ti y nosotros. Gloria a su memoria de plomo y mármol
humanístico
Muchachas, procedentes del corazón de la hiervas y de los barrios
Muchachas, procedentes del corazón de la hiervas y de los barrios
con sueños
laboriosos, otras profesionales, todas, ofrendaron el amor bajo el sacrifico de
la
libertad en el vientre de la amapola dominicana. Gloria eterna aquellas
damas del pincel libertario
Emma, linda piragua embravecida de la estirpe del comandante
Emma, linda piragua embravecida de la estirpe del comandante
Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo), quien desenterró salivas de
gritos
democráticos, en la cristal copa de la Manacla, enterrando ahí,
el sudor
de la campesina sangre
Emma Tavarez Justo, celosa centinela de la herida alborada, con tus canciones abrileñas, saliente de tu estatura de mariposa, hoy quiero mirar
Emma Tavarez Justo, celosa centinela de la herida alborada, con tus canciones abrileñas, saliente de tu estatura de mariposa, hoy quiero mirar
aquellos encendidos floreros, lamer rojas lágrimas del río ozama, con la
presencia de ustedes, damas del sacrificio y farolas del honor, vencieron
aquellos gusanos del ocaso, ustedes sepultaron en el corazón de abril,
el sudor de la sangre irredentora
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
16 de verano, 2010
‘’‘’Como homenaje a la participación de las mujeres en
Autor:
Lic.Ramón Danilo Correa
Miembro del Colegio Dominicano
de Periodistas (CDP) C3-155
16 de verano, 2010
‘’‘’Como homenaje a la participación de las mujeres en
la gesta del 24 de Abril
1965
Momentos, que el pueblo dominicano se enfrento en
Momentos, que el pueblo dominicano se enfrento en
armas contra el invasor y un
puñado de traidores
15 y 16 de Junio, revolucionario ….feroces combates, entre las
15 y 16 de Junio, revolucionario ….feroces combates, entre las
fuerzas del
pueblo, dirigida por el comandante,
Coronel Francisco Alberto Caamaño
y los invasores yanquis, en la zona llamada
constitucionalista, (CIUDAD NUEVA),intento de
los agresores extranjeros desalojar a los revolucionarios,
quienes tenían el control del fuego y la razón, pero no lo lograron
los invasores de USA.. ‘’’’ Viva
la Republica
lunes, 2 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
►
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ► septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
▼
2012
(55)
- ▼ enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)
-
►
2025
(1)
- ► enero 2025 (1)