Es un espacio, cuya difusion de trabajos culturales, pero con una especial focalizacion en el marco de la poetica, como instrumento de educacion y fortalecimiento a la formacion politica, social y romantica, como seres humanos que convivimos en espacios compartdidos de dolores y preocupaciones en el desarrollo de la humanidad, sobretodo en el concepto de pais, acampado en el rostro historico de los esfuerzos por levantarnos y volver a caminar en el crisol de la libertad.Republica Dominicana
Pagina visitada hoy
125071
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
Golpe de estado a este otoño de la Patria
Porque en la piel del otoño Septembrino de 1963 estrangularon aquellos gorilas el renacer de esta Patria. Ellos embriagados de sangre y sed en su garganta de venenos.
El escritor Juan Bosch, fue victima del perverso golpe de estado, que oscureció hasta hoy el sudor de girasoles evocadores de tambores vestidos de esmeraldas. Pero donde esta la republica ensangrentada en la garganta del plomo y en el cantar de aquellos asesinados de glorias.
Juan Bosch, presidente del alba democrática por donde respira la historia, dolores de paz
Génesis cuestionador del lodo y el arado de guira, donde unos envejecidos estómagos
vomitan en el arroyo del incendio, con la esperanza de la libertad.
Desde muy joven, el doctor José Francisco Peña Gómez, montado en acuarelas de
En cuales bolsillos se quedo la herida Patria, cuando hojarascas de enanos vestidos de militares, apagaron ojos de obreros y campesinos con sus tiranos fusiles de miserias.
Juan Bosch, rejuveneció
con sus cuentos y novelas, evangelizo la ira del desierto surgida tras 30 años de cenizas y humos en los adoloridos cadáveres
Y
Esas cobardes serpientes del ayer vestidas de franelas y quepis con orificios del plomo del 1965. Hoy siguen pudriéndose en sus discursos fascistas enmudecidos en su piel de barraba. Ahí, donde el Coronel Francisco Alberto Caamaño, atrincherado en primavera y Caracoles exigía la vuelta al corazón de
El profesor Juan Bosch, resplandece desde su tumba , en cada aurora enraizada en los labios del sol, cuando oscurece el golpe de estado del 25 de septiembre ,1963, al leer la mañosa con el hambre de los pobres liberados del yeso en la garganta y la tortura del amanecer..
Pero el profesor Juan Bosch, encarna la disciplina en la silueta de
Donde esta mi Patria, desde aquel otoño de septiembre, jamás he vuelto a verla en los callejones de la esperanza, ni en las mesas de los hambrientos de mieles
Aquellos guachimanes que rompieron su vestido tricolor, con sus bayonetas de miedos no pudieron violar su geografía democrática
Autor:
Ramón Danilo Correa
Otoño 19 de 2010
En ocasión de un aniversario mas del fascista golpe de estado del 25 de Septiembre, 1963 contra el primer gobierno democrático, encabezado por el profesor Juan Bosch, de
Nota: Este poema esta protegido por la oficina del derecho de autor de la Republica Dominicana , en todas sus partes.
lunes, 20 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Canto ati, Linda Luna
Aun no se linda, si la luna, tiene los cabellos como el color de tu alma, ni si el aroma de su luz es como la piel del firmamento, amor, tampoco si tu vecina lumbrera, es igual que la mía que se mese sobre el cerebro de mi bandera tricolor:azul, rojo y blanco, como su estatua de queso y mar.
Linda margarita se que te nombro paraguas de mis rocíos, y que habita en el jardín del universo, donde la luna riela entre nieves y pensamientos trasnochada de mí y de ti
Esta luna que vuela maquillada de tu luz, me habla de ti, sin que sus tiernos rayos quemen la última sonrisa que sembraste en mis fronterizos labios de metal
Esta compañera mía que reside hoy muy lejos de las palmas, en la ruta donde sale el sol
de las naciones sembradas en el horizonte y cuyos hijos e hijas labran la piel en la falda de la luna
en el mismo centro de las trenzas de tu luna, pero linda, aquí te espero en una noche estrellada en tus miradas de amor y tempestades, inclinadas en la ruta de nuestra luna playera donde refleja su lejanía.
Mi cielo, esta luna que nos sigue para volver a juntar el lunar del camino y la higuera de raíces con esperanzas de un te quiero con el corazón sudado de extender las pupilas en los poros de este caribeño mar
Linda Margarita, anoche te vi cantar en una esquina de la luna, y pensé que soñaba con tus ojos de Orinoco, pero desperté bailando de ternura entre hojarascas y tu vestido de sol.
Y como es posible que cantemos con la voz de esta luna peinada de miel y distancia, por mas que me alejo de ella, me toma de las manos hasta donde esta tu y el riachuelo de tus mejillas, con esos dos luceros que forma tu rostro al verte reír de paz y ansiedad por besar algún día la misma luna que nos cobijas de océanos y nos besa con sus labios de luz
Margarita, desde tu luna, observo esos pétalos tuyo, radiante y transparente como tu alma, sin prisa en la amistad y sincera como los versos del rocío que refleja esta luna, y hace entrega de tus mensajes de amor. Deja que luna cantora otoñal, se refleje en las venas de estas playas descalzas de ti y se abrigue en tu regreso.
Hoy he salido al gemido de las calles en busca de los labios de la luna, para peinarla con tus recuerdos y enviarte a mi corazón envuelto de sol y caña, para de esa manera calentar la ternura que siento por esos versos, clorofilas de nuestro ayer
Autor:
Ramón Danilo Correa
17de verano 2010
Nota:
Este canto a la luna (poema), esta protegido en todas sus partes por la oficina de derecho de autor de la República Dominicana
viernes, 3 de septiembre de 2010
Panegírico del tiempo
He decidido
no borrar
la sangrienta alborada
vertida en el alma del barrio
Aquellos muchachos
que dejaron sus canas
en el rostro de este Otoño..
Daniel
Federico
Ernesto
María
José
Clavel
El cojo
Susana
entre otros
no menos valerosos que cayeron
besando los poros de las victorias
aposentadas en libertarios gritos
El siglo
no ha podido
secuestrar la aurora de estas
voces proletarias
en el aroma de estas calles
y en resbalones de celdas
pintadas con materias fecales
brotadas del cerebro de estos Cíclopes
cavernarios
cavernarios
En caminos y avenidas transparentes
quedan huellas intachables de crisoles
subterraneos
hoy
de Mariposas
perfumadas de sudor y sangre
Donde están
los cobardes fusiles
que oscurecieron las ideas de babel
que oxidaron vidas uniformadas
de poder
Pero
en las paredes de mi comunidad citadina
veo la juvenil alegría de ellos
los muchachos y muchachas
florecidas de ayer
En las montañas de Rep Dominicana
escucho
alboradas en Caracoles
emancipadas
por el coronel
Francisco Alberto Caamaño
Y en el tímpano del tiempo
al líder
de masas
Dr.José Francisco Peña Gómez
tejer con sus ideas
tejer con sus ideas
la trenza de la patria...
Al profesor
Juan Bosch
alfabetizar el hambre y la justicia social
de mi pueblo
Las Hermanas Mirabal:
Patria, Minerva y María Tereza
se inmolaron
al escupir y desmontar el rostro del tirano
(Rafael Leonidas Trujillo)
Los dominicanos
Observamos la memoria audible del comandante
Dr.Manuel Aurelio Tavares Justo
_Manolo_
habitar en las huellas del Che
con las manos llenas de estrellas para iluminar Las Manaclas
(Montañas Quisqueyanas)
En el vientre caribeño y latinoamericano
germina y se levanta la imagen
de la nueva democracia
encadenada por oxidadas sangres
del ocaso.....
Viva el triunfo de la primavera
en la falda de las playas y en
en la falda de las playas y en
el corazón de las palmeras
Autor:
Ramón Danilo Correa
Viernes 10 de Otoño, 2008
jueves, 2 de septiembre de 2010
Apocalipsis
Te canto amor
para que jamas olvides los versos que sembré en las fronteras, unos labios estremecedores y quemante, igual al soliloquio del mango y el cajuil
Que lamento tan largo
este silencio profundo en el corazón de las piedras
como suelo cantar con la voz de tu desprecio distante al igual que la piel del tiempo
ahora, pero dime tu, donde esta el discurso, las silabas de tu ayer
Tu, suele ser la melodía de mis vanidades cristalizadas en trasnochadas arenas descalzas
en estelas de lagrimas. Ahí te observo desnudas entre famélicas raíces
El valor de la vida, se profundiza en monumentos de muerte
porque aveces tus recuerdos mueren y renacen besos y caricias
rodeados de inquietudes, en una habitación ocupada por ironías del entonces
No se, porque vuelan en mis cabellos encendidas imágenes de tu hoy, sin esperar explicaciones de voces atrapadas en ti, en tu amor, en la flora. de la espina donde enterraste el desamor crucificado en aquellos días de tu juventud, donde has dejado la piel de este gran amor.Me parece.
Se que nunca he sido dueño de tu primavera : geografía de mujer donde brotaron aquellos labios de brasas y mieles,y tus senos de Cleopatra, tan lindo como el placer mismo, y tu oceánica boca desde donde salen salivas purificadas de pasión y secretos subterráneos, y tu vagina amplia como una barca y linda cual si fuera el edén de este ocaso sin partida...
Quiero preñar la aurora de tu ayer
o escribir en tu sexo, como la primera vez, con gemidos de flores sin espinas, mi esperanza de cosechar otro diluvio de pétalos ahí en tu corola huracanada de mi...
Este canto, lo cante con tu boca
y lo escribí, en los
labios de tu sexo
con la intensión de sentir el aroma de esta inescrupulosa y mecánica distancia que nos une
para cuando alfabetice tus pies hacia el sendero de mi sinagoga.
Aquí te espero,para beberme toda tu lejanía, sin esta carne putrefacta de primavera, solo la silueta de este amor, arropara la distancia de tu piel
En este bohio de amor descanso sobre acuarelas de recuerdos.LINDA
Autor:
Ramón Danilo Correa
01 de Verano de 2010
Esta Oda (poema) esta protegida por la oficina de derecho de autor de la República Dominicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Poematica del tiempo
-
►
2008
(61)
- ► septiembre 2008 (1)
- ► noviembre 2008 (36)
- ► diciembre 2008 (24)
-
►
2009
(29)
- ► enero 2009 (6)
- ► febrero 2009 (2)
- ► julio 2009 (12)
- ► octubre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
-
▼
2010
(108)
- ► enero 2010 (2)
- ► abril 2010 (33)
- ► junio 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► agosto 2010 (4)
- ▼ septiembre 2010 (6)
- ► octubre 2010 (21)
- ► noviembre 2010 (7)
- ► diciembre 2010 (8)
-
►
2011
(55)
- ► enero 2011 (3)
- ► febrero 2011 (1)
- ► marzo 2011 (6)
- ► abril 2011 (2)
- ► junio 2011 (2)
- ► agosto 2011 (5)
- ► septiembre 2011 (9)
- ► octubre 2011 (9)
- ► noviembre 2011 (9)
- ► diciembre 2011 (8)
-
►
2012
(55)
- ► enero 2012 (9)
- ► febrero 2012 (6)
- ► marzo 2012 (7)
- ► abril 2012 (12)
- ► julio 2012 (3)
- ► agosto 2012 (1)
- ► septiembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (5)
- ► noviembre 2012 (2)
- ► diciembre 2012 (7)
-
►
2013
(168)
- ► enero 2013 (8)
- ► febrero 2013 (2)
- ► marzo 2013 (3)
- ► abril 2013 (29)
- ► junio 2013 (27)
- ► julio 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (8)
- ► octubre 2013 (47)
- ► noviembre 2013 (16)
- ► diciembre 2013 (24)
-
►
2014
(133)
- ► enero 2014 (8)
- ► febrero 2014 (39)
- ► marzo 2014 (16)
- ► abril 2014 (1)
- ► julio 2014 (2)
- ► agosto 2014 (16)
- ► septiembre 2014 (17)
- ► noviembre 2014 (13)
- ► diciembre 2014 (21)
-
►
2015
(69)
- ► enero 2015 (9)
- ► febrero 2015 (6)
- ► marzo 2015 (5)
- ► abril 2015 (18)
- ► junio 2015 (3)
- ► agosto 2015 (6)
- ► octubre 2015 (6)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► diciembre 2015 (3)
-
►
2016
(25)
- ► enero 2016 (1)
- ► febrero 2016 (5)
- ► marzo 2016 (3)
- ► abril 2016 (5)
- ► junio 2016 (3)
- ► julio 2016 (2)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► noviembre 2016 (2)
-
►
2017
(32)
- ► enero 2017 (3)
- ► febrero 2017 (4)
- ► marzo 2017 (3)
- ► abril 2017 (5)
- ► junio 2017 (3)
- ► julio 2017 (1)
- ► agosto 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (4)
- ► octubre 2017 (1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
►
2018
(24)
- ► enero 2018 (3)
- ► febrero 2018 (10)
- ► marzo 2018 (1)
- ► junio 2018 (2)
- ► agosto 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (2)
- ► noviembre 2018 (1)
- ► diciembre 2018 (1)
-
►
2019
(5)
- ► junio 2019 (4)
- ► agosto 2019 (1)
-
►
2020
(11)
- ► noviembre 2020 (9)
- ► diciembre 2020 (2)
-
►
2021
(2)
- ► febrero 2021 (1)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2022
(4)
- ► marzo 2022 (2)
- ► abril 2022 (2)
-
►
2024
(2)
- ► marzo 2024 (2)
-
►
2025
(1)
- ► enero 2025 (1)